
Uno de los principales puntos del proyecto es que modifica el sistema de actualización de los créditos hipotecarios UVA. Se plantea que la cuota a abonar no debe superar el 30% de los ingresos.
Durante la exposición de los inquilinos del interior del país se expuso la situación de miles de inquilinos que padecen los aumentos injustificados.
Nacionales 21/04/2022La Cámara de Diputados continúa debatiendo la modificación de la Ley de Alquileres aprobada por los propios parlamentarios durante el 2020 y que hoy perjudica a miles de inquilinos que padecen aumentos. Ayer expusieron en la Comisión de Legislación General, que preside la diputada Cecilia Moreau (FDT), diferentes representantes del sector de los inquilinos del interior del país.
En su exposición, Lucía Cavallero, integrante del colectivo “Ni una menos”, dio inicio a la reunión informativa al expresar que “el punto de partida de la discusión es pensar que entre inquilinos, propietarios e inmobiliarias hay una relación desigual de poder y que no hay un interés común”. “Debemos mejorar la protección de derechos de las inquilinas, ya que hay un problema de ingresos que afecta a las mayorías sociales”, resaltó.
Luego, Eduardo Reese, de la Universidad Nacional de General Sarmiento, señaló que “el mercado inmobiliario no cumple con los postulados y principios que el sistema capitalista ha impuesto para que un mercado funcione correctamente”. En esa línea, agregó: “El mercado inmobiliario es opaco, plagado de prácticas especulativas y presenta una enorme desigualdad en la negociación contractual”.
Desde la Unidad Inmobiliaria del Colegio de Martilleros de San Isidro, Leonor Dueñas, sugirió que “el Estado debe incentivar a los inversores con beneficios en la construcción sobre inmuebles para la locación”. En otro orden, consideró “incompresible que exista tanta resistencia por parte de los legisladores para realizar los desalojos exprés, lo que daría mucha tranquilidad a los propietarios”.
Rolando Crook, en nombre del Colegio Abogados de Catamarca, dijo que “la problemática que enfrenta tanto el locatario como el locador está basada en el tiempo y el precio”. “Las tarifas son altas y los modos de actualización son injustos, sobre esa base hay que tomar medidas”, añadió.
Natalia Ranzuglia, de la Red Inquilines Bonaerenses Tres de Febrero, remarcó que “cuando hablamos de viviendas hablamos de derechos humanos y de la vida de las personas, parece que nos olvidamos de eso”. “No es posible hablar en términos de mercado algo que pone en juego la vida y la salud de las personas”, sintetizó.
Uno de los principales puntos del proyecto es que modifica el sistema de actualización de los créditos hipotecarios UVA. Se plantea que la cuota a abonar no debe superar el 30% de los ingresos.
Actualmente los presos gozan del uso de redes sociales gracias a los celulares permitidos que, en principio iban a ser por la pandemia, pero que el gobierno permitió en estos años.
En la web se puede denunciar casos irregulares de adjudicatarios de las viviendas sociales, como así también las puestas en alquileres.
Se debate en la Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados con el fin de que la empresa no pueda ser vendida sin la autorización de los dos tercios de los miembros de la Cámara baja y Senado.
La iniciativa establece que las partes deberán convenir el mecanismo de actualización del precio del alquiler al inicio de la relación locativa teniendo en cuenta la inflación.
El proyecto avanzó en el Concejo Deliberante donde también participaron la asociación que nuclea a inquilinos “Que Nos Escuchen”.
El espacio será municipal y de consultas sobre la normativa de alquileres, que también estará vinculado al Centro de Atención Legal comunitaria, para posibles resoluciones de conflictos de manera no judicial.
Lo harán este jueves en un plenario de las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda del Senado, en la discusión de la reforma a la ley de alquileres, que ya cuenta con media sanción de Diputados.
El Municipio de Ushuaia dijo que la medida rige desde el 21 de septiembre y que el curso es de "carácter obligatorio".
Las obras incluyen ampliación y repavimentación asfáltica del Paseo Costero sector 2,Paseo Costero sector 1 y ampliación y repavimentación desde Yrigoyen desde la rotonda del CADIC.
El candidato presidencial de La Libertad Avanza prometió terminar con el proceso inflacionario récord de los últimos 30 años en una caravana en Corrientes.
"Les pido perdón si no pudimos cumplir. Créanme que lo intente muchas veces. Ahora hay que meterle para adelante", aseguró Cristina Kirchner al hablar ante los militantes.
Suma el tercer mes consecutivo de caída. Durante el mes las pymes sufrieron el golpe de la devaluación después de las PASO, problemas de reabastecimiento y la inflación.