Corresponde al período 2022-23 con un importante incremento en los salarios del sector mercantil, debido a la alta inflación en el gobierno de Alberto Fernández.
La petrolera estatal se sumó al aumento que había realizado Shell y se aplica en todas las estaciones del país.
La petrolera acordó con el Gobierno un aumento en el precio de los combustibles en el marco del programa "Precios Justos".
El Directorio del Banco Central de la República Argentina decidió mantener la tasa luego de conocerse la inflación de diciembre que se ubicó en 5,1%.
El aumento será para el precio del gas y los usuarios segmentados en nivel 2 de menores ingresos,
El ente autorizó subas en los precios de los servicios que impactarán nuevamente en los bolsillos de los usuarios.
El INDEC dio a conocer la caída en las compras de los supermercados como también en mayoristas durante el mes de octubre.
Hubo una caída en la venta de productos como consecuencia de la inflación, las políticas económicas y la crisis que atraviesa el país. Además se sumaron los festejos por la Copa Mundial que redujo el consumo.
El programa para compras en cuotas estará en vigencia hasta junio de 2023. Se modificó las cuotas aplicables a comercios y proveedores adheridos para el cobro de las operaciones.
“Muchas de las pymes que representamos son monotributistas y no podrán soportar el impacto financiero de esta medida" expresaron desde el sector que mantiene cinco meses consecutivos de baja de ventas minoristas.
Vivienda, comunicación y bebidas alcohólicas fueron los rubros que más aumentaron. La inflación sigue alta, pero es más baja que meses pasados.
Para Potenciar Trabajo será de 13.500 en dos cuotas y los empleados formales en relación de dependencia será de 24 mil pesos.