
El Municipio y la empresa CityBus completaron la instalación de antenas Starlink en los colectivos urbanos, ofreciendo conexión Wi-Fi libre para los pasajeros.
Desde el Comité de la UCR fueguina salieron a cuestionar al Ministro de Desarrollo quien puso en duda la Ley que protege al medio ambiente y que fue sancionada en Tierra del Fuego.
Tierra del Fuego07/07/2021
El Comité Provincial de la Unión Cívica Radical (UCR) salió hoy a cuestionar al ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, que en Twitter puso en duda la Ley que prohíbe la salmonicultura a escala industrial en las aguas del Canal Beagle.
Tras la sanción de la ley que prohíbe la salmonicultura a escala industrial en las aguas del Canal Beagle el ministro, a través de declaraciones periodísticas y de su cuenta de Twitter, se pronunció en contra de la medida tomada por la Legislatura provincial al mismo tiempo que sugería la lectura de un artículo escrito por el abogado Martin Schapiro.
Para la UCR, ese artículo "hace claro el desconocimiento de la realidad económica y política de nuestra provincia ya que se plantea que la salmonicultura debe estar permitida dentro de un marco regulatorio, ya que esta actividad generaría una gran cantidad de puestos de trabajo y un ingreso de divisas al país capaz de superar el monto que ingresa por exportación de carne vacuna. Sin embargo, si se hubiesen tomado el trabajo de escuchar a todos los expositores que pasaron por la casa legislativa se darían cuenta de que el beneficio que la cantidad de puestos de trabajo es mínima en comparación con el daño ambiental que produce esta actividad".
"Plantean además que este marco regulatorio sería de suma utilidad para acordar políticas productivas y ambientales con Chile, como si esto fuese resultado de una simple reunión. La muestra de que esto no es tan sencillo la vemos los fueguinos cada vez que queremos transitar hacia nuestro propio territorio nacional en el continente. Las normas y reglas respecto a este proceso migratorio se discuten cada año", agrega.
Finalmente, "nombran países escandinavos como paradigmáticos en la producción de salmónidos. Es curioso que se los acepte como ejemplo a seguir en esa materia, pero cuando se los menciona como modelo en otras materias, como la educación o la estrategia sanitaria, son desechados sin más como imposibles de alcanzar o como falacias debido a lo diferente de las culturas y formas de trabajar entre esos países y el nuestro", sostuvieron además.
Para la UCR, Kulfas no es la primera vez que el ministro se opone a Tierra del Fuego. "En su libro “Los Tres Kirchnerismos”, editado en el año 2019, Kulfas dijo que nuestra provincia era una mera armaduría electrónica, desconociendo por completo, la importancia geopolítica e industrial de la ley 19.640 y del subrégimen de promoción industrial. Aquí nuevamente, y cada vez más parecido a un discípulo del neoliberalismo, llama abiertamente deficitaria a la provincia de Tierra del Fuego", afirmaron.
"Parece que a los funcionarios nacionales les preocupan sobremanera ciertas actividades económicas de la isla, pero a otras directamente les dan la espalda" cuestionaron y recordaron que "poco se ha dicho de la conectividad aérea tan necesaria para la actividad turística, que genera más de 16.000 puestos laborales, sin hablar de las indefiniciones con respecto al subrégimen antes mencionado".
"La matriz productiva de Tierra del Fuego tiene que modificarse, lo sabemos y lo decimos hace tiempo, pero debe ser teniendo en cuenta y aprovechando la capacidad productiva instalada y los recursos humanos de excelencia que existen en nuestro territorio y siempre haciendo partícipes a todos los fueguinos", concluyeron.

El Municipio y la empresa CityBus completaron la instalación de antenas Starlink en los colectivos urbanos, ofreciendo conexión Wi-Fi libre para los pasajeros.

El ex candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego fue duro contra las administraciones del Estado que no funcionan y dijo que el espacio que lidera Martín Perez ratifica una "alternativa". Además, comprendió el voto libertario.

La Legisladora destacó la articulación entre el Ministerio de Economía de la Provincia, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, CAME y las áreas locales de Tolhuin, durante el cierre del Programa Jóvenes Empresarios Fueguinos.

Ex suboficial de la policía provincial, emprendedor y hoy diputado electo por La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez es el diputado electo por la Provincia.

Desde Melella hasta Vuoto salieron a manifestar su descontento con los resultados electorales. Echaron culpa a Martín Pérez, pero evitaron una autocrítica profunda sobre la gestión provincial y municipal.

Agustín Coto y Belén Monte de Oca serán los nuevos senadores nacionales, mientras que Miguel Rodríguez se incorporará a la Cámara de Diputados.

El espacio recientemente lanzado quedó tercero en las elecciones y ya piensa como un espacio fuerte. "Ahora tenemos que seguir fortaleciendo el trabajo cotidiano, corregir lo que haya que corregir y mantenernos como opción de futuro” dijo Martín Perez.

“La ciudadanía fueguina dio un mensaje claro: basta de improvisaciones y de jugar con el futuro de la provincia”, disparó el legislador tras el resultado de las elecciones donde los libertarios arrasaron en la Provincia.

El triunfo de La Libertad Avanza fue contundente en todas las secciones de la provincia, incluyendo las tres ciudades principales y la Antártida Argentina.

El espacio libertario en los estamentos de senadores y diputados, seguido por el Frente Patria en segundo lugar.

El espacio libertario en los estamentos de senadores y diputados, seguido por el Frente Patria en segundo lugar.

SENASA emitió un alerta fitosanitaria preventiva en Río Negro, Chubut y Santa Cruz, ante la plaga que causa graves daños en áreas agrícolas y ganaderas.

Una misión de los “Cazadores de Huracanes” de la Fuerza Aérea de EE. UU. sobrevoló el fenómeno para recolectar datos científicos clave.

El operativo se realizó en las favelas del Alemão y Penha, a días de que la ciudad reciba eventos globales vinculados a la cumbre climática COP30

La pieza de plata recuerda el mítico segundo gol de Maradona ante Inglaterra en México 1986, considerado el mejor de la historia de los mundiales. Solo se emitirán 2.500 unidades para el mercado nacional y ya están agotadas.