
Un estudio revela la percepción de los argentinos sobre la economía y la sociedad, mostrando que la mayoría califica su situación personal como “mala” o “muy mala”. Además, calificaron a los políticos.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Economía12/07/2025La multinacional francesa Carrefour, uno de los gigantes del comercio minorista mundial, anunció su decisión de retirarse del mercado argentino luego de más de 40 años de actividad. La compañía, que opera más de 600 locales y emplea a más de 17.000 personas en el país, pondrá en venta sus operaciones locales tras evaluar la falta de rentabilidad y el sostenido estancamiento del consumo.
Según fuentes del sector, la empresa ya inició conversaciones con potenciales compradores, en un contexto que algunos economistas califican como un “éxodo de capitales multinacionales” de Argentina.
“El país quedó chico para una estructura tan grande como Carrefour”, resumió la periodista especializada Silvia Naishtat. Entre los factores detrás de la decisión, expertos mencionan el actual nivel de pobreza, estimado en torno al 30%, y la caída generalizada del poder adquisitivo de la población.
“Carrefour se va por falta de rentabilidad y porque el consumo ya no alcanza para sostener a todas las cadenas presentes”, explicó el economista Alejandro Bercovich. Además, mencionó el desgaste de años de restricciones cambiarias, que complicaban la libre disposición de dividendos por parte de las firmas extranjeras.
Si bien el actual gobierno de Javier Milei flexibilizó algunas de estas restricciones, desde el sector empresarial reconocen que varias multinacionales consideran este momento como una ventana para abandonar el país.
Aún no se confirmó qué grupo o inversor local o internacional podría absorber las operaciones que Carrefour dejará atrás, ni cuál será el impacto directo sobre el empleo y la red de proveedores locales.
Un estudio revela la percepción de los argentinos sobre la economía y la sociedad, mostrando que la mayoría califica su situación personal como “mala” o “muy mala”. Además, calificaron a los políticos.
Según informó el INDEC, el índice interanual alcanzó el 20,9%. Los aumentos se explican principalmente por los productos agropecuarios, químicos, derivados del petróleo y vehículos.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el consumo se mantuvo estancado y predominó la compra de regalos más económicos.
El organismo señaló que el sector privado no registrado lideró las subas con un fuerte incremento mensual.
Según el organismo, recreación y cultura lideró las subas mensuales, mientras que la ropa tuvo una baja.
Según CAME, el consumo estuvo condicionado por el endeudamiento de los hogares, el uso limitado del crédito y el aumento de costos, con caídas en cuatro de los siete rubros relevados.
Hubo un crecimiento del 44% interanual y aseguran que fue el "mejor mes" de ventas desde el 2018.
Menos turistas, estadías más cortas y un gasto acotado marcaron el balance de la temporada invernal. El impacto económico se desplomó pese al aumento nominal del gasto diario frente a un escenario de recesión e inflación.
Los vuelos partirán desde Punta Arenas y, durante cuatro meses, harán escala en Ushuaia en lugar de Río Gallegos, permitiendo a los fueguinos viajar directamente a las Islas Malvinas. La influencer fueguina, Aylén Mauricio, explica el alcance de este hecho trascendental.
La Municipalidad y la Comisión de Antiguos y Pioneros Pobladores coordinan propuestas y reconocimientos en el marco del 141° aniversario de la ciudad.
El Presidente lanzó una polémica frase al señalar que la oposición “está molesta porque le estamos afanando los choreos”.
El Secretario de Gobierno de Río Grande abordó la soberanía sobre Malvinas, el Atlántico Sur y la proyección argentina en la Antártida con la participación de especialistas y una conexión en vivo con la Base Conjunta Petrel.
El especialista en seguridad, Daniel Olivera advirtió sobre nuevos modus operandi delictivos en Tierra del Fuego y llamó a reforzar la prevención ciudadana y las políticas de seguridad, ante los hurtos y robos que se están cometiendo. Los vendedores ambulantes "recién llegados" en la mira.