
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Economía12/07/2025La multinacional francesa Carrefour, uno de los gigantes del comercio minorista mundial, anunció su decisión de retirarse del mercado argentino luego de más de 40 años de actividad. La compañía, que opera más de 600 locales y emplea a más de 17.000 personas en el país, pondrá en venta sus operaciones locales tras evaluar la falta de rentabilidad y el sostenido estancamiento del consumo.
Según fuentes del sector, la empresa ya inició conversaciones con potenciales compradores, en un contexto que algunos economistas califican como un “éxodo de capitales multinacionales” de Argentina.
“El país quedó chico para una estructura tan grande como Carrefour”, resumió la periodista especializada Silvia Naishtat. Entre los factores detrás de la decisión, expertos mencionan el actual nivel de pobreza, estimado en torno al 30%, y la caída generalizada del poder adquisitivo de la población.
“Carrefour se va por falta de rentabilidad y porque el consumo ya no alcanza para sostener a todas las cadenas presentes”, explicó el economista Alejandro Bercovich. Además, mencionó el desgaste de años de restricciones cambiarias, que complicaban la libre disposición de dividendos por parte de las firmas extranjeras.
Si bien el actual gobierno de Javier Milei flexibilizó algunas de estas restricciones, desde el sector empresarial reconocen que varias multinacionales consideran este momento como una ventana para abandonar el país.
Aún no se confirmó qué grupo o inversor local o internacional podría absorber las operaciones que Carrefour dejará atrás, ni cuál será el impacto directo sobre el empleo y la red de proveedores locales.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.