
El movimiento turístico por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural creció un 2,1% respecto del año pasado, pero hubo menos tiempo de estadía y gasto más cuidado, lo que provocó una caída real frente al 2024.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Economía12/07/2025La multinacional francesa Carrefour, uno de los gigantes del comercio minorista mundial, anunció su decisión de retirarse del mercado argentino luego de más de 40 años de actividad. La compañía, que opera más de 600 locales y emplea a más de 17.000 personas en el país, pondrá en venta sus operaciones locales tras evaluar la falta de rentabilidad y el sostenido estancamiento del consumo.
Según fuentes del sector, la empresa ya inició conversaciones con potenciales compradores, en un contexto que algunos economistas califican como un “éxodo de capitales multinacionales” de Argentina.
“El país quedó chico para una estructura tan grande como Carrefour”, resumió la periodista especializada Silvia Naishtat. Entre los factores detrás de la decisión, expertos mencionan el actual nivel de pobreza, estimado en torno al 30%, y la caída generalizada del poder adquisitivo de la población.
“Carrefour se va por falta de rentabilidad y porque el consumo ya no alcanza para sostener a todas las cadenas presentes”, explicó el economista Alejandro Bercovich. Además, mencionó el desgaste de años de restricciones cambiarias, que complicaban la libre disposición de dividendos por parte de las firmas extranjeras.
Si bien el actual gobierno de Javier Milei flexibilizó algunas de estas restricciones, desde el sector empresarial reconocen que varias multinacionales consideran este momento como una ventana para abandonar el país.
Aún no se confirmó qué grupo o inversor local o internacional podría absorber las operaciones que Carrefour dejará atrás, ni cuál será el impacto directo sobre el empleo y la red de proveedores locales.
El movimiento turístico por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural creció un 2,1% respecto del año pasado, pero hubo menos tiempo de estadía y gasto más cuidado, lo que provocó una caída real frente al 2024.
En septiembre se vendieron 171.364 vehículos usados, un 5,45% más que en 2024. El Volkswagen Gol volvió a encabezar el ranking con más de 9.300 unidades comercializadas.
La ANSES confirmó el cronograma completo de pagos de octubre para jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE), Asignaciones Familiares, Prenatal, Maternidad, Pensiones No Contributivas y Prestación por Desempleo.
A través de resoluciones, el Gobierno aprobó incrementos en el transporte, distribución y un cargo adicional destinado a subsidiar consumos residenciales de gas.
La actualización impositiva que debía comenzar en octubre ahora pasará a regir desde el 1° de noviembre.
El programa ofrece descuentos exclusivos en las principales cadenas de supermercados del país
Bajo el argumento de “sincerar los costos reales de los servicios públicos energéticos”, el Ministerio de Economía aprobó aumentos energéticos, incluyendo Tierra del Fuego, y el servicio de gas.
Ahora quienes compren dólar oficial no podrán operar con MEP o CCL durante 90 días
El organismo reportó una fuerte reducción respecto de 2024, aunque economistas advierten que los números no coinciden con la caída del consumo y el aumento de la morosidad bancaria. El 45,4% de los menores de 14 años vive en hogares pobres
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó el acuerdo en marcha y adelantó un posible crédito stand-by, compra de bonos y respaldo financiero para estabilizar la economía argentina.
El Tribunal del Distrito Judicial Sur impuso penas de hasta 3 años a los acusados de arrojar la bomba molotov. Un tercer implicado quedó tras las rejas por sumarse un caso de violencia de género contra su ex pareja.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
El desfile por el aniversario de la ciudad implicará cortes de calles y desvíos; se recomienda a los conductores planificar sus traslados y respetar la señalización.
En el marco de la orden “Reestructuración”, unidades aeronavales realizan ejercicios en Tierra del Fuego para fortalecer el entrenamiento en condiciones de frío extremo y consolidar la presencia operativa en el sur del país.
La escalera de Yowen y Karukinka Norte sufrió durante años deterioros, falta de mantenimiento. A partir de un reclamo e insistencia vecinal la Municipalidad construyó una nueva vereda.