
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Economía06/07/2025Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) cayeron un 0,5% interanual en junio, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). A precios constantes, también se registró una baja del 6,7% frente a mayo, en un contexto de consumo frágil y menores niveles de facturación. Sin embargo, en el acumulado del primer semestre del año, las ventas reflejan un crecimiento del 9,1% respecto a igual período de 2023, cuando habían retrocedido un 17,2%.
Respecto a la percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento. Pese a esto, el 50% cree que su actividad mejorará en los próximos 12 meses, frente a un 7,8% que proyecta un escenario negativo.
El impacto positivo del Día del Padre y el medio aguinaldo impulsó algunas ventas, aunque sin modificar la tendencia general del mercado, que sigue mostrando signos de debilidad.
Evolución por rubro
De los siete sectores relevados, cinco registraron subas interanuales:
En contraste, hubo descensos en:
Los comerciantes reportaron menor afluencia de clientes en locales físicos, aunque la demanda se sostuvo en canales digitales mediante promociones agresivas. En sectores estacionales, el clima favorable ayudó a mejorar el desempeño.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.
La Dirección Provincial de Energía completó el 50% de las tareas previstas y continuará este domingo donde habrá cortes programados en distintas zonas.
El fraude en línea fue la modalidad más reportada; crecen los engaños con falsas inversiones, phishing y acceso a cuentas de WhatsApp.
La lancha rápida ARA “Intrépida” volvió al servicio tras más de dos años y se sumó a patrullajes junto a otras unidades navales.
Al menos 43 muertos y 27 niñas desaparecidas en un campamento infantil tras la crecida repentina del río Guadalupe.