
Tras el fallecimiento de un paciente, se desplegó un importante operativo que incluyó un cordón sanitario entre el hospital y el aeropuerto local.
Cientos de personas se congregaron en la Plaza Islas Malvinas para rendir honor a los héroes que participaron del conflicto bélico contra el Reino Unido.
Tierra del Fuego02/04/2022Ciento de personas se congregaron esta noche en la Plaza Malvinas en la tradicional Vigilia Por Malvinas, el cual los vecinos de Ushuaia recordaron el conflicto bélico entre Argentina y el Reino Unido hace 40 años.
Tras dos años suspendida por la pandemia del coronavirus, el acto comenzó poco después de las 23 horas citando a las fuerzas de seguridad, agrupaciones, autoridades y vecinos de la ciudad quienes masivamente se volcaron a la Plaza para recordar a los héroes que dieron su vida por las Islas Malvinas.
Para las 00 horas, las estrofas de "Aurora" e Himno Nacional se entonaron al tiempo que una nueva bandera era arriada en el pabellón nacional, en la Plaza Islas Malvinas donde permanecerán durante un año.
Durante el acto, el presidente del Centro de Ex Combatientes de Ushuaia, Conrado Zamora, habló del desembarco y del patriotismo de los héroes de Malvinas. Además, informó que en el lugar hay una capsula del tiempo que “se abrirá en 2082 para que las futuras generaciones van a leer lo que los veteranos dejamos”.
Posteriormente, la Municipalidad proyectó un vídeo donde con testimonios de la guerra y lo que significa las Islas Malvinas para el pueblo argentino.
*Esta nota se actualizará
Tras el fallecimiento de un paciente, se desplegó un importante operativo que incluyó un cordón sanitario entre el hospital y el aeropuerto local.
Inspectores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia llevaron a cabo nuevos operativos de control.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El diputado nacional cuestionó la suspensión de clases y el cierre de supermercados por parte de los gremios: “Sus prácticas mafiosas no representan a sus afiliados”, expresó en redes sociales.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
La central obrera emitió un duro comunicado contra el Gobierno y advirtió que defenderá los derechos laborales en todos los frentes posibles.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.