
El golpe al bolsillo se debe a la actualización "sobre los precios variables que impactan en los costos de producción", según dijo la petrolera.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
Economía02/07/2025El Gobierno nacional modificó la normativa vigente para permitir que cualquier ciudadano pueda importar autos 0 km sin intermediarios. La medida quedó oficializada este miércoles mediante la Resolución 271/2025 publicada en el Boletín Oficial, y entrará en vigencia el jueves 3 de julio.
La iniciativa, impulsada por el equipo económico de Luis Caputo, busca fomentar la competencia y bajar los precios en el mercado automotor. La nueva modalidad abarca a vehículos automotores nuevos, así como también a acoplados y semirremolques.
¿Cómo se podrán patentar los vehículos importados?
Los particulares que importen autos podrán patentarlos utilizando la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) ya existente del fabricante o del importador.
En caso de que el vehículo no cuente con una LCM, el ciudadano podrá gestionarlo por sí mismo, tramitando un certificado de seguridad vial ante la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía. Este documento habilita el patentamiento en un esquema similar al de una Verificación Técnica Vehicular (VTV).
Además, se reconocerán certificaciones internacionales emitidas por organismos de la ONU, la Unión Europea, Estados Unidos y Brasil.
Cambio en el régimen de autopartes y seguridad
Esta nueva normativa se complementa con la Resolución 222/2025, que simplificó el sistema de control de autopartes y elementos de seguridad.
A partir de ahora, la fabricación, importación y comercialización de autopartes es libre, sin necesidad de autorización previa. El control se realiza ex post, es decir, una vez comercializados los productos, para asegurar que cumplan con lo dispuesto por el Decreto 196/25.
Antes, los fabricantes debían tramitar el Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS) en el INTI como único organismo habilitado, un proceso costoso y con demoras. Con la nueva reglamentación, ya no es necesario presentarse ante el INTI, no hay costos ni trámites obligatorios para importar.
Para su comercialización, las autopartes deberán contar con la Licencia de Certificación emitida por una red de laboratorios y organismos internacionales reconocidos, ampliando las opciones más allá de un único ente nacional.
El golpe al bolsillo se debe a la actualización "sobre los precios variables que impactan en los costos de producción", según dijo la petrolera.
En un escenario de recesión económica y ajuste, la deuda alcanza a personas, empresas y préstamos personales.
Un informe revela que la pérdida del Impuesto País fue compensada por mayores aportes patronales, sumado a los constantes aumentos en el impuesto a los combustibles.
El ministro de Economía detalló cómo se absorbieron pesos a través del BCRA y el Tesoro, luego de que el minorista llegara a $1.300 y el blue a $1.350.
La división que más aumentó durante el mes fue Educación, con una suba del 3,7%, seguida por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles.
Bitcoin alcanzó un máximo histórico de $123,153.22 antes de retroceder levemente para cotizar un 2.4% más alto alrededor de $122,000 dólares.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
El jefe de Gabinete de Ushuaia, Sebastián Iriarte, celebró el convenio entre el Municipio y el Banco Macro, que permitirá relanzar la Tarjeta +U en formato digital con múltiples beneficios y servicios para vecinos y turistas.
El sistema permite a empresas y entidades autorizar digitalmente a personas físicas para conducir sus vehículos registrados.