
Nuevo sistema digital para autorizar conductores de vehículos de personas jurídicas
Nacionales19/07/2025El sistema permite a empresas y entidades autorizar digitalmente a personas físicas para conducir sus vehículos registrados.
Pese al desplome del turismo receptivo y el creciente déficit en la balanza turística, el ministro Scioli destacó el “renacer del prestigio” argentino y aseguró que el país atraviesa una etapa de estabilidad.
Nacionales03/07/2025En el marco del evento Argentina On Tour realizado en San Pablo, Brasil, el ministro de Turismo de la Nación, Daniel Scioli, afirmó que “Argentina está de moda”, al tiempo que elogió la calidad gastronómica y hotelera del país, y destacó el potencial del turismo de lujo como eje del crecimiento del sector.
“Esta no es la Argentina de siempre”, sostuvo el ministro, y agregó que el país atraviesa una nueva etapa caracterizada por la “estabilidad”, “la derrota de la inflación” y una “reinserción internacional” liderada por el presidente Javier Milei. A su vez, agradeció la gran convocatoria del evento —dirigido a operadores del segmento de alto poder adquisitivo— y aseguró que “vienen grandes momentos para el turismo de lujo y el turismo exigente”.
EL TURISMO EN PICADA DESDE LA LLEGADA DE MILEI
Sin embargo, los datos recientes relevados por el INDEC y diversos observatorios turísticos muestran un escenario preocupante: entre enero y abril de 2025 ingresaron al país 3,29 millones de visitantes, un 25 % menos que en el mismo período del año pasado. La tendencia se mantuvo en mayo, con una caída interanual del 14,2 % en turistas extranjeros.
A su vez, el saldo turístico argentino —la diferencia entre lo que gastan los argentinos en el exterior y lo que ingresan divisas por visitantes— fue negativo en más de 3.470 millones de dólares en los primeros cinco meses del año. La relación entre salidas e ingresos llegó a niveles récord: por cada turista que llega al país, casi tres argentinos viajan al exterior.
Los principales mercados emisores, como Brasil, Uruguay y Chile, también reflejan caídas sustanciales. Según el INDEC, la llegada de turistas uruguayos y chilenos descendió más de un 30 % en diciembre pasado, mientras que los viajes emisivos se incrementaron entre un 45 % y un 67 % en lo que va del año, debido al llamado "atraso cambiario", que volvió más caros los precios locales para los extranjeros e incentivó los viajes de argentinos al exterior.
El sistema permite a empresas y entidades autorizar digitalmente a personas físicas para conducir sus vehículos registrados.
Mercado tenía 14 años al momento de su desaparición y fue vista por última vez cuando salió de la casa de una vecina en La Rioja y se sospecha que podría haber sido víctima de trata de personas.
La Ministra de Capital Humano dijo que el objetivo de los vouchers es generar “una red para que se puedan canjear en parroquias, en clubes”, pero se deberá realizar previamente cursos de crianza en una “escuela para padres”.
La medida fue adoptada por la Secretaría de Trabajo tras una audiencia con APLA, garantizando la normalidad en los vuelos del próximo sábado 19 de julio.
La decisión frena de manera preventiva la medida dispuesta por la jueza Loretta Preska, mientras se resuelve el pedido de suspensión definitiva.
“Una vez que el Gobierno tenga en su poder las leyes que sancionó el Congreso, las va a vetar”, advirtió el Jefe de Gabinete de la Nación.
El fallo impacta en la causa por la denuncia de la familia de Ian Moche y en la investigación por la criptomoneda $Libra.
Javier Milei celebró el arresto en redes del precandidato libertario al tiempo que el denunciante dijo: "No odiamos lo suficiente a los periodistas".
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
El jefe de Gabinete de Ushuaia, Sebastián Iriarte, celebró el convenio entre el Municipio y el Banco Macro, que permitirá relanzar la Tarjeta +U en formato digital con múltiples beneficios y servicios para vecinos y turistas.
El sistema permite a empresas y entidades autorizar digitalmente a personas físicas para conducir sus vehículos registrados.