
Los docentes del SUTEF llevan hoy un paro de 24 horas con movilización en reclamo de aumentos salariales.
Se desarrollará el próximo domingo 14 su 34º edición en forma simultánea con la 10º edición del “Ushuaia Loppet”.
Tierra del Fuego09/08/2022 TélamLa carrera de esquí de fondo más popular y multitudinaria de Tierra del Fuego, denominada “Marchablanca”, desarrollará el próximo domingo 14 su 34º edición en forma simultánea con la 10º edición del “Ushuaia Loppet”, que forma parte de un circuito mundial de maratones de la especialidad.
Las dos pruebas organizadas por el Club Andino Ushuaia (CAU) que se llevarán a cabo en el centro invernal Tierra Mayor, situado a 15 kilómetros de la capital fueguina, constituyen también una atracción turística y forman parte del calendario de eventos trascendentes del invierno fueguino.
La “Marchablanca” tiene un circuito competitivo de 21 kilómetros que recorre bosques de lenga, arroyos y turbales, además de una distancia promocional de 3 y 7 kilómetros.
Por su parte el “Ushuaia Loppet” forma parte de la organización Worldloppet FIS y su recorrido de 42 kilómetros inaugura el circuito mundial de maratones de esquí de fondo, con la participación ya confirmada de esquiadores de nueve países.
“La Marchablanca es muy tradicional en la provincia y con el paso de los años terminó convirtiéndose en un evento más social que deportivo. Sin embargo había competidores que iban a hacer marcas y a ganar y entonces volvió a tomar auge la faz competitiva”, explicó a Télam Pablo Valcheff, organizador de la prueba.
También recordó que al ser una competencia de 21 kilómetros no trascendía en el circuito internacional de la especialidad, lo que llevó a generar un segundo evento simultáneo, el “Ushuaia Loppet” de 42 kilómetros de extensión.
“Empezamos con 30 competidores y llegamos a tener 120. Después apareció la posibilidad de sumarnos a la “World Loppet”, una federación que reúne a las principales carreras del mundo y que otorga un galardón a quienes finalicen al menos diez. Y eso le dio otra dimensión al evento”, señaló Valcheff.
Por su parte, Martín Bianchi, director de Promoción Turística del Instituto Fueguino de Turismo (Infuetur), sostuvo que la “Marchablanca” y el “Ushuaia Loppet” logran reunir en un mismo sitio a “familias fueguinas, aficionados al esquí de fondo y deportistas con los turistas que visitan la ciudad y que tienen así la posibilidad de vivir esta fiesta del deporte característica de Tierra del Fuego”.
Según Bianchi, esquiadores nacionales pero también internacionales procedentes de países como “Estados Unidos, Canadá, Kenia y Chile” llegarán al Fin del Mundo para realizar la prueba y sellar sus “pasaportes Worldloppet”.
El gobierno de Tierra del Fuego, a través del Infuetur, la Secretaría de Deportes de la provincia, la Agencia de Desarrollo Ushuaia y la Municipalidad de Ushuaia, son algunas de las entidades patrocinadoras de los eventos que se suman a las clásicas atracciones del invierno fueguino.
Los docentes del SUTEF llevan hoy un paro de 24 horas con movilización en reclamo de aumentos salariales.
Estas cartas, escritas por él a los soldados argentinos en las islas, serán resguardadas en el Museo Pensar Malvinas como un testimonio más de ese trágico capítulo de la historia argentina.
El Gobierno incorporará la leyenda “Héroe/Heroína de la Guerra de Malvinas” en las actas de nacimiento y defunción de los soldados que participaron en el conflicto de 1982.
El Intendente apuntó contra las empresas que están operando en Malvinas y planean llevar adelante un puerto en competencia con Ushuaia, y pidió la unidad de todo el arco político por la soberanía de las Islas.
El Gobernador sostuvo que la visita de la Vicepresidenta "es muy importante porque la Causa Malvinas nos une a todos, más allá de nuestras diferencias ideológicas o políticas".
El pueblo fueguino y autoridades nacionales se reunieron en un emotivo homenaje a los héroes de Malvinas. El acto contó con la presencia del gobernador la vicepresidenta Victoria Villarruel y veteranos de guerra, reafirmando el compromiso con la soberanía y la memoria de los caídos.
“Es una cubierta nueva en el mercado con características particulares, están homologadas y van a ser autorizadas para el tránsito en la provincia de Tierra del Fuego", dijeron.
Medios fueguinos salieron a informar que la TV Pública no iba a transmitir la Vigilia por Malvinas desde Tierra del Fuego, sin embargo, todo fue una operación fallida.
El hallazgo fue durante un operativo de Gendarmería de San Sebastián donde se secuestraron paquetes de droga transportada en un camión.
El siniestro sucedió en el kilómetro 3042, donde las llamas alcanzaron por completo una camioneta de un vecino de Ushuaia.
La Policía investiga un posible atentado, donde un vehículo se incendió con un hombre en el interior. Se recomienda discreción.