
El espectáculo estará habilitado desde las 17 horas y tendrá una duración de tres horas. Habrá elementos que no se podrán ingresar.
Se desarrollará el próximo domingo 14 su 34º edición en forma simultánea con la 10º edición del “Ushuaia Loppet”.
Locales 09/08/2022 TélamLa carrera de esquí de fondo más popular y multitudinaria de Tierra del Fuego, denominada “Marchablanca”, desarrollará el próximo domingo 14 su 34º edición en forma simultánea con la 10º edición del “Ushuaia Loppet”, que forma parte de un circuito mundial de maratones de la especialidad.
Las dos pruebas organizadas por el Club Andino Ushuaia (CAU) que se llevarán a cabo en el centro invernal Tierra Mayor, situado a 15 kilómetros de la capital fueguina, constituyen también una atracción turística y forman parte del calendario de eventos trascendentes del invierno fueguino.
La “Marchablanca” tiene un circuito competitivo de 21 kilómetros que recorre bosques de lenga, arroyos y turbales, además de una distancia promocional de 3 y 7 kilómetros.
Por su parte el “Ushuaia Loppet” forma parte de la organización Worldloppet FIS y su recorrido de 42 kilómetros inaugura el circuito mundial de maratones de esquí de fondo, con la participación ya confirmada de esquiadores de nueve países.
“La Marchablanca es muy tradicional en la provincia y con el paso de los años terminó convirtiéndose en un evento más social que deportivo. Sin embargo había competidores que iban a hacer marcas y a ganar y entonces volvió a tomar auge la faz competitiva”, explicó a Télam Pablo Valcheff, organizador de la prueba.
También recordó que al ser una competencia de 21 kilómetros no trascendía en el circuito internacional de la especialidad, lo que llevó a generar un segundo evento simultáneo, el “Ushuaia Loppet” de 42 kilómetros de extensión.
“Empezamos con 30 competidores y llegamos a tener 120. Después apareció la posibilidad de sumarnos a la “World Loppet”, una federación que reúne a las principales carreras del mundo y que otorga un galardón a quienes finalicen al menos diez. Y eso le dio otra dimensión al evento”, señaló Valcheff.
Por su parte, Martín Bianchi, director de Promoción Turística del Instituto Fueguino de Turismo (Infuetur), sostuvo que la “Marchablanca” y el “Ushuaia Loppet” logran reunir en un mismo sitio a “familias fueguinas, aficionados al esquí de fondo y deportistas con los turistas que visitan la ciudad y que tienen así la posibilidad de vivir esta fiesta del deporte característica de Tierra del Fuego”.
Según Bianchi, esquiadores nacionales pero también internacionales procedentes de países como “Estados Unidos, Canadá, Kenia y Chile” llegarán al Fin del Mundo para realizar la prueba y sellar sus “pasaportes Worldloppet”.
El gobierno de Tierra del Fuego, a través del Infuetur, la Secretaría de Deportes de la provincia, la Agencia de Desarrollo Ushuaia y la Municipalidad de Ushuaia, son algunas de las entidades patrocinadoras de los eventos que se suman a las clásicas atracciones del invierno fueguino.
El espectáculo estará habilitado desde las 17 horas y tendrá una duración de tres horas. Habrá elementos que no se podrán ingresar.
Habrá desviaciones de las líneas A y D por los cortes de tránsito en las principales arteras de la ciudad.
El rescate se produjo en la senda Glaciar Vinciguerra donde una mujer sufrió una lesión impidiendo poder movilizarse.
Más de 500 moteros de todo el mundo participan del tradicional encuentro en la ciudad.
Miles de seguidores del grupo de rock colmaron el predio preparado para un show histórico, ya que es la primera vez que la banda se presentaba en Ushuaia.
Los tres eventos masivos sumado al turismo internacional colmaron la capacidad de alojamiento de la ciudad.
El movimiento económico total en estos cuatro días fue más de 2.000 millones de pesos, y se emplearon aproximadamente 600 personas de la ciudad para trabajar en el evento.
La joven tenía previsto asistir al recital, pero sufrió una lesión en una caminata y tuvo que quedar internada. El bajista la visitó y generando un gran gesto del músico.
Miles de seguidores del grupo de rock colmaron el predio preparado para un show histórico, ya que es la primera vez que la banda se presentaba en Ushuaia.
El movimiento económico total en estos cuatro días fue más de 2.000 millones de pesos, y se emplearon aproximadamente 600 personas de la ciudad para trabajar en el evento.
"El horario estival estará en vigor desde el 1 de diciembre de 2023 hasta el 29 de febrero de 2024" informaron las autoridades.
La joven tenía previsto asistir al recital, pero sufrió una lesión en una caminata y tuvo que quedar internada. El bajista la visitó y generando un gran gesto del músico.
Se prevé utilizar los robots sean utilizados este verano. Están equipado con sensores que le permiten detectar grietas cubiertas por la nieve y trazar caminos seguros.