
La “Hora Silenciosa” se aplicará los lunes, miércoles y viernes, de 9 a 10 horas y busca reducir estímulos sensoriales para personas con autismo.

La crisis energética que atraviesa Tolhuin no es un hecho aislado ni exclusivo de Tierra del Fuego. Hoy, cortes de luz, redes colapsadas y sistemas insuficientes se repiten en distintas regiones del mundo, dejando al descubierto un desafío estructural que trasciende fronteras y gobiernos.
En Europa, la guerra en Ucrania obligó a potencias como Alemania, Francia y Reino Unido a programar cortes de suministro y destinar fondos millonarios para sostener la generación energética ante el desabastecimiento de gas. Incluso Estados Unidos, con su infraestructura de primer nivel, ha experimentado apagones masivos durante olas de calor o frío extremo. En América Latina, basta con mirar a México, donde en pleno 2024 millones de usuarios quedaron sin luz durante varias horas debido a la saturación de la red nacional.
Una infraestructura colapsada y años de desinversión
En Tolhuin, esta situación tiene raíces locales profundas: años de desinversión, una población en crecimiento y una red de generación obsoleta. La usina local, que hoy soporta toda la demanda energética, no puede responder a los picos de consumo invernal sin fallas ni cortes.
A diferencia de otras gestiones, el actual Gobierno provincial ha dispuesto una inversión concreta y verificable. Según datos del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, solo en 2024 se destinaron más de 1.000 millones de pesos a obras de fortalecimiento de la usina local.Este plan estratégico incluye la incorporación de nuevo equipamiento, una obra de instalación con un avance del 92% y trabajos de reparación sobre la infraestructura existente, con el objetivo de garantizar la estabilidad y el crecimiento del servicio eléctrico.
Entre las principales acciones, se destacan:
La ministra Gabriela Castillo, al frente de esta gestión, fue clara:“Cuando asumimos encontramos una infraestructura crítica, no solo en energía, sino también en salud, agua y cloacas. Hoy estamos invirtiendo para revertir una situación que lleva años acumulada.”
La estrategia incluye además obras complementarias como el Hospital Modular, la planta de tratamiento de efluentes y otras infraestructuras clave para sostener el crecimiento de la ciudad.
Entre la organización vecinal y el oportunismo político
Mientras tanto, la comunidad tolhuinense continúa organizándose: vecinos autoconvocados, reuniones públicas y una exigencia clara de transparencia y plazos reales. Pero también emergen voces que, lejos de buscar soluciones, aprovechan la crisis para posicionamientos políticos.
En medio del conflicto, algunos actores intentan capitalizar el malestar ciudadano, simplificando un problema estructural y una inversión en marcha en un mero reclamo electoral.
El reto del siglo: energía, planificación y gestión
La verdad es que, en materia energética, no hay soluciones mágicas ni inmediatas. La crisis energética es uno de los grandes retos del siglo XXI, y su abordaje requiere planificación, inversión sostenida y control ciudadano para garantizar que los recursos se apliquen donde deben.
En Tolhuin, la inversión ya está en marcha, los plazos están definidos y las obras en ejecución. El desafío ahora es doble: que la comunidad acompañe y exija resultados reales, y que la dirigencia política esté a la altura de las circunstancias, evitando caer en especulaciones que solo agravan el problema.
Tolhuin no está sola. Su crisis energética, aunque dolorosa, se enfrenta con hechos concretos y con la mirada vigilante de una comunidad que sabe que la única salida real es la gestión, no la demagogia.

La “Hora Silenciosa” se aplicará los lunes, miércoles y viernes, de 9 a 10 horas y busca reducir estímulos sensoriales para personas con autismo.

El proyecto de los libertarios en la Legislatura busca modificar la ley 1355, que desde 2021 prohíbe la salmonicultura en Tierra del Fuego.

El secretario de Gobierno, Gastón Díaz, expuso ante el Concejo Deliberante los lineamientos del Presupuesto 2026, con foco en transporte, ambiente, políticas urbanas y la defensa de los servicios y derechos municipales.

“Si hay una devaluación, posiblemente tengamos que volver a este Concejo para realizar un reajuste presupuestario" dijo el Jefe de Gabinete al exponer en el Concejo Deliberante de Ushuaia el Presupuesto 2026.

El nuevo sistema digital de habilitaciones comerciales permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el trámite de forma completamente online.

Durante la mañana se esperan lluvias persistentes en las zonas sur y centro, mientras que hacia el mediodía podrían intensificarse los vientos, especialmente en el norte provincia.

"Necesitamos que las familias mantengan a sus perros contenidos para evitar accidentes, molestias y situaciones de riesgo" dijeron en Zoonosis luego de multar a los irresponsables.

El Intendente de Río Grande advirtió que la modificación de los procesos productivos de celulares fabricados en Tierra del Fuego podría derivar en la pérdida de 400 empleos.

Tras el desborde, el Municipio anunció un operativo integral para retirar sedimentos, limpiar el cauce y garantizar el correcto escurrimiento del agua.

El organismo desmintió una publicación viral y recordó a la población que no existe ningún beneficio de ese tipo, instando a verificar siempre la información en canales oficiales.

El calendario de pagos de jubilaciones y pensiones de 2026 iniciará el viernes 9 de enero. Aún resta conocer cuáles serán los incrementos que se aplicarán en los haberes de enero a diciembre del año próximo.

Un resumen por temas de actualidad: empleos perdidos, debate por la reforma laboral, negociaciones del Presupuesto 2026, el acuerdo entre Argentina y Estados Unidos, y otras noticias clave del panorama nacional.

“Si hay una devaluación, posiblemente tengamos que volver a este Concejo para realizar un reajuste presupuestario" dijo el Jefe de Gabinete al exponer en el Concejo Deliberante de Ushuaia el Presupuesto 2026.

El secretario de Gobierno, Gastón Díaz, expuso ante el Concejo Deliberante los lineamientos del Presupuesto 2026, con foco en transporte, ambiente, políticas urbanas y la defensa de los servicios y derechos municipales.

La investigación satelital cumple 10 años y aporta información clave para la conservación de la especie, sus rutas migratorias y las posibles interacciones con actividades humanas.