
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En acto y ceremonia se recordó el sacrificio jujeño que logró alcanzar la victoria frente al ejército realista.
Tierra del Fuego23/08/2022Ushuaia y Río Grande conmemoraron el 210 Aniversario del Éxodo Jujeño, en acto y ceremonias encabezados por el Gobierno provincial, donde participaron autoridades municipales y de Fuerzas Armadas.
El 23 de agosto de 1812, ante el avance del ejército realista proveniente del alto Perú y cumpliendo órdenes del general Manuel Belgrano, el pueblo de Jujuy emprendía el éxodo jujeño.
Siguiendo las órdenes de Belgrano, abandonaron sus hogares dejando solo campo raso frente al enemigo que avanzaba, de modo de no facilitarle casa, alimento, ganado, mercancías, ni cosa alguna que le fuera provechosa. El pueblo destruyó todo aquello que no pudo transportar.
En ese hecho, Belgrano hizo depositario y guardián al pueblo jujeño de la “Bandera nacional de la libertad civil”, puesto que gracias a ese esfuerzo supremo fue posible ganar la batalla de Tucumán, primero, y la de Salta, después.
En su discurso, la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, evocó la figura de Belgrano e invitó “a no quedarnos en lo que sucedió hace 210 años atrás, sino a poder continuar los pasos de quienes nos precedieron. Estamos en el monumento a Manuel Belgrano donde la placa dice ´No busco gloria, sino la unión de los americanos y la prosperidad de la patria´, esta es una frase vigente”.
“Su liderazgo permitió sumar a un pueblo a la conformación de un regimiento, que con convicción dejó todo generosamente y permitió muchas de las glorias que buscaba en el ejercicio soberano y que era la construcción de Nación” agregó.
Por su parte, Patricia Lamas, de la Agrupación Tradicionalista Jujeña “Tacita de Plata”, expresó que “nos da mucha emoción estar en el otro extremo del país y llevar viva nuestra historia, la cual debemos recordar porque es parte de la historia Argentina; y transmitirla a las próximas generaciones”.
“No debemos olvidar que hoy somos libres y lo importante de tener nuestra libertad, la debemos cuidar. Esto fue un sacrificio muy grande que realizó el pueblo jujeño, que al mando del General Belgrano dejó sus casas para que no quedara nada para los enemigos y se sumara a las filas para combatir en la lucha, donde participaron hombres, mujeres y niños. Este día es muy importante para nosotros, por eso donde haya un jujeño, hoy se estará recordando esta conmemoración”.
Asimismo, la secretaria de Cultura, Lucía Rossi junto al subsecretario de Enlace de Gestión, Fernando Padilla, participaron de la recreación histórica del Éxodo Jujeño y posteriormente se presentaron diversos artistas locales. La participación se realizó el pasado 20 de agosto en el Cono de Sombras de Río Grande.
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Omar Becerra, recordó que “como cada 23 de agosto acompañamos el acto heroico del que fuera protagonista el pueblo jujeño en su conjunto, que sin distinción de ningún tipo y obedeciendo las órdenes del general Manuel Belgrano, emprendió ese día de 1812 un éxodo colectivo hacia Tucumán, despojándose de sus pertenencias y abandonando todo en pos de un fin superador”.
El funcionario municipal destacó que “no se puede dejar de resaltar la figura del general Belgrano, que estratégicamente comandó no solo al ejército del Norte, sino a toda una población, que no dudó en destruir y quemar la infraestructura, las cosechas y todo bien que pudiera servir a las fuerzas realistas para reabastecerse en su avanzada, dejando el territorio como verdadera “tierra arrasada”, lo que resultó decisivo para la posterior victoria del ejército patriota”.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
Al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas, incluso en zonas alejadas de la línea de frente.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.