Miguel Rodríguez, el ex policía y carpintero misionero que llega al Congreso por Tierra del Fuego

Ex suboficial de la policía provincial, emprendedor y hoy diputado electo por La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez es el diputado electo por la Provincia.

Tierra del Fuego27/10/2025
rodriguez diputado

Miguel Rodríguez llegó a Tierra del Fuego desde Misiones en 2014, con un currículum en mano y el sueño de mejorar su calidad de vida. Once años después, se convierte en diputado nacional electo por Tierra del Fuego de la mano de La Libertad Avanza.

Rodríguez trabajó en distintos oficios, fue parte de la fuerza policial y abandonó la seguridad del empleo estatal para dedicarse a fabricar muebles con sus propias manos. Este año se lanzó como candidato a diputado y este domingo logró el triunfo que le asegura una banca en la Cámara de Diputados.

“Nosotros no venimos de la política, para nosotros es todo nuevo”, declaró el parlamentario electo en una entrevista en La Mañana de la Tecno, por Radio Universidad 93.5 MHz. “Nos enfrentamos a cosas que no son habituales para nosotros, pero la sociedad fueguina demostró que abraza las ideas de la libertad. Está dispuesta a acompañar este cambio profundo que propone el presidente Javier Milei”, sostuvo.

Una campaña “de la calle y del trabajo”
Durante la campaña, Rodríguez combinó su función como empleado de la delegación de Migraciones con su rol de candidato. Viajó, visitó vecinos, recorrió fábricas y talleres, habló con comerciantes y emprendedores. Describe su campaña como austera, “de la calle, del trabajo”, pero efectiva: “La gente dijo basta. Dijo no al kirchnerismo. Entendió que el camino es otro”, aseguró.

El nuevo diputado nacional tiene una visión clara sobre las prioridades que, según él, marcarán la agenda del Congreso:

“Nuestro país necesita una reforma laboral para que más gente del sistema informal pase al formal. También una reforma impositiva, para sacar el pie del cuello de los emprendedores, de los empresarios, de los que generan empleo. Porque nosotros sabemos lo que cuesta. Emprender en la Argentina es como remar en dulce de leche.”
 
Del uniforme al banco de carpintero
Rodríguez habla desde la experiencia. En su taller —Deco Muebles, primero en Alberdi y 25 de Mayo y luego en Belgrano y Perón, en Río Grande— comenzó reciclando palets y aprendiendo carpintería de manera autodidacta.
“Nunca en mi vida había hecho un banquito —cuenta riendo—. En Misiones teníamos toda la madera, pero yo aprendí recién acá, en Tierra del Fuego. A veces salía de una guardia a las ocho de la mañana y me metía al taller sin dormir. Siempre trabajé mucho, porque el trabajo dignifica”, remarca.

Con el tiempo, su emprendimiento creció hasta convertirse en una pequeña empresa familiar. “Hoy tengo a una persona a cargo, hay familias que dependen de lo que producimos. Y eso te da otra mirada: entendés lo que significa generar empleo y lo difícil que es sostenerlo con tanta burocracia encima”, reflexionó.

Antes de convertirse en carpintero, Rodríguez fue suboficial de la Policía de Tierra del Fuego. “Trabajé cuatro años en Servicios Especiales y dos en Comunicaciones. Pero me sentía como un pájaro encerrado. Valoré mucho la institución, pero sentía que tenía un techo. Quería libertad. Renuncié y me fui a trabajar a mi taller”, recordó.

A partir de ese momento, su vida cambió. “Dejé la obra social, el trabajo seguro, todo. Pero gané libertad. A mí me gusta decirles a los jóvenes que se animen a emprender. El Estado nos acostumbró a buscar lo seguro, pero el que quiere trabajar y tiene ganas de salir adelante, puede hacerlo”, afirma.

Los libertarios arrasaron en Tierra del Fuego

El 45% de los votos en Ushuaia, el 32,9% en Río Grande, el 39,5% en Tolhuin y el 93% en la Antártida marcaron una elección histórica para La Libertad Avanza. Rodríguez lo vive con gratitud, pero también con mesura:

“La gente presta el voto, no te lo regala. Es una responsabilidad enorme. Tenemos que cumplir.”
Dice que el futuro inmediato lo encontrará “trabajando, dialogando y dejando de lado la mezquindad política”.
“Soy una persona de diálogo, de sentido común. Hay que acompañar todos los proyectos que sean positivos para la gente, sin importar de dónde vengan. La sociedad está cansada de la pelea política”, dijo.

Uno de los temas que más le preocupa es la falta de adhesión de Tierra del Fuego al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). “Presentamos el proyecto en la Legislatura, pero el Ejecutivo provincial no lo quiso debatir. Por mezquindad política. Y eso nos hace perder oportunidades de inversiones millonarias, como las que ya tienen provincias como San Luis, Neuquén o Río Negro”, apuntó.

Una vida en la Margen Sur
Hoy, con trece años en la isla, Miguel vive en la Margen Sur de Río Grande, el sector popular que se fue integrando al tejido urbano de la ciudad, junto a su esposa Nancy Ramos —estudiante de Relaciones Internacionales y Ciencia Política— y sus tres hijos: Ramiro (13), Alejo (5) y Renata (3). “Me vine solo, y cuando logré establecerme vinieron ellos. Hoy estamos afianzados acá, felices. Tierra del Fuego nos dio todo”, contó.

+
Noticias
Lo + visto en U24