
Criptomonedas e investing: cómo combinar inversión tradicional con activos digitales
Interés general02/07/2025Aprendé a integrar criptomonedas en tu portafolio tradicional. Claves de criptomonedas e investing para inversores en Argentina.
El dinosaurio vivió hace 101 millones de años en la Patagonia. Alcanzaba los 40 metros de longitud.
Interés general09/08/2017 Agencia CTySPaleontólogos argentinos presentaron en sociedad a “Patagotitan”, el dinosaurio más grande del mundo que vivió hace 101 millones de años en la Patagonia, donde también habitaron otras especies de gran magnitud.
El Patagotitan alcanzaba los 40 metros de longitud y al elevar su cuello podía alcanzar una altura semejante al séptimo piso de un edificio. Y su peso rondaba las 70 toneladas, explicaron los científicos.
El paleontólogo del Museo Egidio Feruglio (MEF) y del CONICET José Luis Carballido comentó a la Agencia CTyS-UNLaM que “se encontró la mitad del cuello, ocho o nueve vértebras dorsales, el sacro, más de 30 vértebras caudales, escápulas, coracoides, costillas, el húmero, el pubis, el fémur, por lo que pudimos hacer una reconstrucción tridimensional de su cuerpo y una estimación muy precisa de cuánto pudo pesar en vida”.
Con este descubrimiento en la localidad La Flecha, a 260 kilómetros al oeste de Trelew, provincia de Chubut, los paleontólogos no solo pudieron establecer con precisión la masa corporal de esta nueva especie a la que bautizaron como Patagotitan, sino que también pudieron determinar las relaciones de parentesco con otros titanosaurios gigantes que hubo en la Patagonia.
El doctor Diego Pol del MEF y del CONICET aseguró que “el estudio de la anatomía y las comparaciones que llevamos a cabo reveló similitudes notables en las vértebras de Patagotitan con otros gigantes encontrados en Patagonia, tales como Argentinosaurus y Puertasaurus, que estaban también entre los dinosaurios más grandes conocidos. Estas otras dos especies, sin embargo, eran varios millones de años más modernas que el Patagotitan”.
Carballido explicó que “como todas estas especies gigantescas de la Patagonia estaban muy emparentadas, relacionadas, al saber cuánto medía el Patagotitán, pudimos aproximarnos a saber cuánto midieron el Argentinosaurus, el Puertasaurus y el Futalognkosaurus”.
Dinosaurios gigantes
Los titanosaurios se originaron a fines del período Jurásico, hace unos 140 millones de años, y mantuvieron su existencia hasta la extinción masiva de dinosaurios que se produjo hace 65 millones de años. Durante ese período, lograron diversificarse por todos los continentes, incluso por la Antártida.
Carballido comentó que “se produjo un evento muy marcado de gigantismo, por el que algunas especies llegaron a multiplicar su tamaño, lo que implica un cambio evolutivo muy importante”, aunque ser gigante es una ventaja para defenderse de los predadores, pero también representa una dificultad, porque no es fácil saciar un cuerpo de 70 toneladas.
Aprendé a integrar criptomonedas en tu portafolio tradicional. Claves de criptomonedas e investing para inversores en Argentina.
Venta de autos usados en Argentina: ranking de los modelos más vendidos en mayo y el crecimiento por provincias en los primeros cinco meses de 2025.
Las turista busca reencontrarse con un pasajero del bus turístico que conoció en la ciudad del Fin del Mundo, pero del cual no pudo contactarse.
El Senasa difundió recomendaciones sanitarias clave para productores, ante el riesgo de reaparición de la enfermedad en majadas de la región.
Un espectáculo natural poco común iluminó el cielo austral tras una tormenta geomagnética causada por una eyección solar.
Se prevé que la media anual de la temperatura mundial comprendido entre 2025 y 2029 será entre 1,2 °C y 1,9 °C superior a la media del período 1850-1900. Y entre 2025 y 2029 romperá récord de temperatura.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.