
Criptomonedas e investing: cómo combinar inversión tradicional con activos digitales
Aprendé a integrar criptomonedas en tu portafolio tradicional. Claves de criptomonedas e investing para inversores en Argentina.
Interés general02/07/2025Criptomonedas e investing: cómo combinar inversión tradicional con activos digitales
Integrar criptomonedas en una estrategia de inversión ya consolidada es un paso que cada vez más argentinos están considerando. Mientras el ecosistema financiero tradicional ofrece seguridad y regulaciones claras, las criptomonedas agregan dinamismo, innovación y potencial de alto rendimiento. Esta combinación, conocida como criptomonedas e investing, se está posicionando como una forma estratégica de diversificar carteras, especialmente frente a la inflación y la devaluación.
Fuente: iStock
¿Por qué combinar criptomonedas con inversión tradicional?
Las criptomonedas no deben considerarse un reemplazo del sistema financiero actual, sino un complemento. El inversor argentino promedio, acostumbrado a instrumentos como acciones, bonos o fondos comunes de inversión, puede aprovechar los beneficios del mundo cripto para optimizar sus resultados.
Esto no significa asumir riesgos innecesarios, sino entender cómo estos activos digitales pueden tener un rol táctico en una cartera bien diversificada.
Un punto clave es que, mientras los activos tradicionales suelen responder a factores macroeconómicos globales, las criptomonedas tienen su propia lógica de mercado. Esta descorrelación puede ser útil en momentos de turbulencia financiera o políticas cambiantes.
La importancia de conocer el contexto local
En Argentina, donde el acceso a dólares es limitado y la inflación erosiona el ahorro, las criptomonedas surgen como una opción viable para preservar valor.
Plataformas como Bybit permiten operar de forma segura con pares cripto, stablecoins y otras herramientas útiles.
Sin embargo, no alcanza con abrir una cuenta: se requiere entender la lógica de crypto investing, las diferencias entre tokens y monedas, y cómo establecer objetivos realistas.
El acceso a datos en tiempo real es clave para tomar decisiones informadas. Por eso, es recomendable seguir de cerca la cotización de criptomonedas, compararla con otros instrumentos y revisar el volumen de operación de cada activo.
Fuente: iStock
¿Qué lugar ocupan las criptomonedas en una cartera diversificada?
Si bien los activos digitales son volátiles, también ofrecen oportunidades. No se trata de apostar, sino de definir cuánto riesgo se está dispuesto a asumir. Una cartera equilibrada podría incluir:
● 60% en instrumentos tradicionales: acciones locales, CEDEARs, bonos soberanos o corporativos.
● 25% en activos internacionales: ETFs, fondos del exterior, o cuentas en mercados como EE.UU.
● 15% en criptomonedas: Bitcoin, Ethereum, stablecoins como USDT o USDC, y una fracción en altcoins de alto potencial.
Este enfoque tiene en cuenta tanto el perfil conservador como el moderado. Para perfiles más agresivos, el porcentaje cripto puede ampliarse, pero siempre con un análisis detallado de los riesgos.
Ventajas de sumar cripto al portfolio
Incluir criptomonedas en la estrategia de inversión puede tener varios beneficios concretos:
- Protección contra la inflación: activos como BTC o stablecoins suelen usarse como reserva de valor en contextos inflacionarios.
- Acceso a oportunidades globales: el mercado cripto opera 24/7 y permite exposición a activos internacionales sin necesidad de pasar por bancos.
- Liquidez inmediata: muchas plataformas permiten operar con retiros rápidos, ideal para ajustes tácticos.
- Innovación financiera: permite participar en proyectos DeFi, staking, y otros mecanismos modernos de generación de rentabilidad.
- Diversificación real: al no estar 100% correlacionadas con los mercados tradicionales, las criptos pueden actuar como cobertura.
Herramientas para gestionar inversiones mixtas
Contar con las plataformas adecuadas puede marcar la diferencia. Algunas opciones útiles:
● Bybit: exchange reconocido por su seguridad, variedad de activos y herramientas para traders e inversores.
● TradingView: para hacer análisis técnico y evaluar comportamientos históricos.
● CoinMarketCap: útil para ver ranking criptomonedas, volumen de mercado, y variaciones por hora, día o semana.
● Inversores.net o IOL: para complementar la parte tradicional de la cartera desde el mercado local.
Además, hay wallets que permiten custodiar criptomonedas de forma segura (como Ledger o Trezor) y otras que integran funciones DeFi (como MetaMask).
Qué tener en cuenta al combinar ambos mundos
Al planificar una estrategia de inversión mixta, es clave tener en cuenta:
● Regulación: si bien Argentina aún no tiene un marco normativo claro para criptoactivos, se están discutiendo proyectos de ley. Esto puede afectar el tratamiento fiscal y la seguridad jurídica.
● Volatilidad: el riesgo en cripto es mayor. Es recomendable definir un porcentaje claro del capital a asignar y revisar la exposición regularmente.
● Horizonte temporal: mientras algunas inversiones tradicionales se piensan a largo plazo, el mercado cripto puede requerir revisiones más frecuentes.
● Objetivos personales: no todos buscan lo mismo. Un perfil conservador puede usar stablecoins como cobertura; uno agresivo puede explorar altcoins emergentes.
Ejemplos prácticos de integración
Un inversor argentino que ya tiene una cartera de acciones y bonos podría sumar una estrategia cripto gradual. Por ejemplo:
● Mes 1: abrir cuenta en Bybit, comprar USDT, mantener en wallet.
● Mes 2: asignar un 5% del capital total a Bitcoin y Ethereum.
● Mes 3: probar funciones como staking o ahorro flexible en plataformas confiables.
● Mes 4: analizar sumar altcoins según el ranking criptomonedas y su comportamiento histórico.
● Mes 6: revisar todo el portafolio y rebalancear según los resultados.
Este proceso paso a paso permite familiarizarse con la lógica de los activos digitales sin comprometer la solidez de la inversión principal.
Indicadores clave para evaluar cripto
● Capitalización de mercado: muestra el valor total de un activo. Bitcoin lidera este índice.
● Volumen de operación: indica la liquidez y la confianza en el activo.
● Dominancia de BTC: sirve para entender si el mercado está más inclinado a BTC o altcoins.
● Índice de miedo y codicia: útil para evaluar el sentimiento del mercado.
● Eventos macro: decisiones de la Fed, conflictos internacionales o regulación en EE.UU. suelen impactar en el mercado cripto.
Preguntas Frecuentes
¿Qué porcentaje de mi cartera debería estar en criptomonedas?
Depende del perfil de riesgo. Para un inversor moderado, entre 10% y 15% puede ser razonable. Lo importante es definir límites y no sobreexponerse.
¿Es seguro invertir en criptomonedas desde Argentina?
Sí, usando plataformas reconocidas como Bybit y aplicando buenas prácticas de seguridad (autenticación, wallets frías). La volatilidad no implica inseguridad operativa.
¿Puedo usar criptomonedas para cubrirme del peso?
Sí. Las stablecoins como USDT o DAI permiten mantener valor en dólares sin necesidad de operar en el mercado informal.
¿Qué diferencia hay entre Bitcoin y una acción?
Una acción representa una parte de una empresa. Bitcoin es un activo digital descentralizado sin vínculo con ninguna entidad. Su valor depende de oferta y demanda, no de balances.
¿Cuál es la mejor criptomoneda para empezar?
Bitcoin y Ethereum son las más consolidadas. Son ideales para comenzar por su liquidez, seguridad y trayectoria.
Fuente: iStock
Integrar cripto en una estrategia de inversión tradicional no es una moda, sino una evolución lógica del mercado. Con información precisa, herramientas adecuadas y una planificación inteligente, es posible sumar valor a una cartera sin poner en riesgo su estabilidad.
La clave de las criptomonedas investing está en entender que lo digital y lo tradicional no se excluyen, sino que pueden potenciarse mutuamente en un contexto económico como el argentino, donde la diversificación ya no es una opción, sino una necesidad.


Volkswagen Gol y Trend lideran el ranking de autos usados más vendidos en mayo
Interés general14/06/2025Venta de autos usados en Argentina: ranking de los modelos más vendidos en mayo y el crecimiento por provincias en los primeros cinco meses de 2025.

Valeria busca reencontrarse con un hombre que conoció en el City Tour de Ushuaia
Interés general09/06/2025Las turista busca reencontrarse con un pasajero del bus turístico que conoció en la ciudad del Fin del Mundo, pero del cual no pudo contactarse.

El Senasa difundió recomendaciones sanitarias clave para productores, ante el riesgo de reaparición de la enfermedad en majadas de la región.


Impresionantes auroras australes iluminan el cielo tras tormenta solar en la Antártida
Interés general03/06/2025Un espectáculo natural poco común iluminó el cielo austral tras una tormenta geomagnética causada por una eyección solar.

Las temperaturas mundiales alcanzarán niveles récord en los próximos cinco años, según la OMM
Interés general30/05/2025Se prevé que la media anual de la temperatura mundial comprendido entre 2025 y 2029 será entre 1,2 °C y 1,9 °C superior a la media del período 1850-1900. Y entre 2025 y 2029 romperá récord de temperatura.


La Armada Argentina realizó con éxito una aeroevacuación sanitaria en la Antártida
Tierra del Fuego01/07/2025El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.

En lo que va del año hubo 635 denuncias por estafas y defraudaciones en Tierra del Fuego
Tierra del Fuego01/07/2025De las denuncias, 352 fueron en Ushuaia, 275 en Río Grande y 8 en Tolhuin.

Criptomonedas e investing: cómo combinar inversión tradicional con activos digitales
Interés general02/07/2025Aprendé a integrar criptomonedas en tu portafolio tradicional. Claves de criptomonedas e investing para inversores en Argentina.

El Gobierno habilitó a particulares a importar autos 0KM sin necesidad de concesionarios
Economía02/07/2025Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.

Tras el escándalo en el Senado, Cristina López pide la renuncia del Jefe de Gabinete Guillermo Francos
Tierra del Fuego02/07/2025La senadora nacional por Tierra del Fuego apuntó contra el funcionario por su ausencia en el Senado y lo acusó de “mentiroso e irrespetuoso”. También denunció el abandono de la provincia por parte del Gobierno nacional.