
Criptomonedas e investing: cómo combinar inversión tradicional con activos digitales
Aprendé a integrar criptomonedas en tu portafolio tradicional. Claves de criptomonedas e investing para inversores en Argentina.
Tenés que saber02/07/2025Criptomonedas e investing: cómo combinar inversión tradicional con activos digitales
Integrar criptomonedas en una estrategia de inversión ya consolidada es un paso que cada vez más argentinos están considerando. Mientras el ecosistema financiero tradicional ofrece seguridad y regulaciones claras, las criptomonedas agregan dinamismo, innovación y potencial de alto rendimiento. Esta combinación, conocida como criptomonedas e investing, se está posicionando como una forma estratégica de diversificar carteras, especialmente frente a la inflación y la devaluación.
Fuente: iStock
¿Por qué combinar criptomonedas con inversión tradicional?
Las criptomonedas no deben considerarse un reemplazo del sistema financiero actual, sino un complemento. El inversor argentino promedio, acostumbrado a instrumentos como acciones, bonos o fondos comunes de inversión, puede aprovechar los beneficios del mundo cripto para optimizar sus resultados.
Esto no significa asumir riesgos innecesarios, sino entender cómo estos activos digitales pueden tener un rol táctico en una cartera bien diversificada.
Un punto clave es que, mientras los activos tradicionales suelen responder a factores macroeconómicos globales, las criptomonedas tienen su propia lógica de mercado. Esta descorrelación puede ser útil en momentos de turbulencia financiera o políticas cambiantes.
La importancia de conocer el contexto local
En Argentina, donde el acceso a dólares es limitado y la inflación erosiona el ahorro, las criptomonedas surgen como una opción viable para preservar valor.
Plataformas como Bybit permiten operar de forma segura con pares cripto, stablecoins y otras herramientas útiles.
Sin embargo, no alcanza con abrir una cuenta: se requiere entender la lógica de crypto investing, las diferencias entre tokens y monedas, y cómo establecer objetivos realistas.
El acceso a datos en tiempo real es clave para tomar decisiones informadas. Por eso, es recomendable seguir de cerca la cotización de criptomonedas, compararla con otros instrumentos y revisar el volumen de operación de cada activo.
Fuente: iStock
¿Qué lugar ocupan las criptomonedas en una cartera diversificada?
Si bien los activos digitales son volátiles, también ofrecen oportunidades. No se trata de apostar, sino de definir cuánto riesgo se está dispuesto a asumir. Una cartera equilibrada podría incluir:
● 60% en instrumentos tradicionales: acciones locales, CEDEARs, bonos soberanos o corporativos.
● 25% en activos internacionales: ETFs, fondos del exterior, o cuentas en mercados como EE.UU.
● 15% en criptomonedas: Bitcoin, Ethereum, stablecoins como USDT o USDC, y una fracción en altcoins de alto potencial.
Este enfoque tiene en cuenta tanto el perfil conservador como el moderado. Para perfiles más agresivos, el porcentaje cripto puede ampliarse, pero siempre con un análisis detallado de los riesgos.
Ventajas de sumar cripto al portfolio
Incluir criptomonedas en la estrategia de inversión puede tener varios beneficios concretos:
- Protección contra la inflación: activos como BTC o stablecoins suelen usarse como reserva de valor en contextos inflacionarios.
- Acceso a oportunidades globales: el mercado cripto opera 24/7 y permite exposición a activos internacionales sin necesidad de pasar por bancos.
- Liquidez inmediata: muchas plataformas permiten operar con retiros rápidos, ideal para ajustes tácticos.
- Innovación financiera: permite participar en proyectos DeFi, staking, y otros mecanismos modernos de generación de rentabilidad.
- Diversificación real: al no estar 100% correlacionadas con los mercados tradicionales, las criptos pueden actuar como cobertura.
Herramientas para gestionar inversiones mixtas
Contar con las plataformas adecuadas puede marcar la diferencia. Algunas opciones útiles:
● Bybit: exchange reconocido por su seguridad, variedad de activos y herramientas para traders e inversores.
● TradingView: para hacer análisis técnico y evaluar comportamientos históricos.
● CoinMarketCap: útil para ver ranking criptomonedas, volumen de mercado, y variaciones por hora, día o semana.
● Inversores.net o IOL: para complementar la parte tradicional de la cartera desde el mercado local.
Además, hay wallets que permiten custodiar criptomonedas de forma segura (como Ledger o Trezor) y otras que integran funciones DeFi (como MetaMask).
Qué tener en cuenta al combinar ambos mundos
Al planificar una estrategia de inversión mixta, es clave tener en cuenta:
● Regulación: si bien Argentina aún no tiene un marco normativo claro para criptoactivos, se están discutiendo proyectos de ley. Esto puede afectar el tratamiento fiscal y la seguridad jurídica.
● Volatilidad: el riesgo en cripto es mayor. Es recomendable definir un porcentaje claro del capital a asignar y revisar la exposición regularmente.
● Horizonte temporal: mientras algunas inversiones tradicionales se piensan a largo plazo, el mercado cripto puede requerir revisiones más frecuentes.
● Objetivos personales: no todos buscan lo mismo. Un perfil conservador puede usar stablecoins como cobertura; uno agresivo puede explorar altcoins emergentes.
Ejemplos prácticos de integración
Un inversor argentino que ya tiene una cartera de acciones y bonos podría sumar una estrategia cripto gradual. Por ejemplo:
● Mes 1: abrir cuenta en Bybit, comprar USDT, mantener en wallet.
● Mes 2: asignar un 5% del capital total a Bitcoin y Ethereum.
● Mes 3: probar funciones como staking o ahorro flexible en plataformas confiables.
● Mes 4: analizar sumar altcoins según el ranking criptomonedas y su comportamiento histórico.
● Mes 6: revisar todo el portafolio y rebalancear según los resultados.
Este proceso paso a paso permite familiarizarse con la lógica de los activos digitales sin comprometer la solidez de la inversión principal.
Indicadores clave para evaluar cripto
● Capitalización de mercado: muestra el valor total de un activo. Bitcoin lidera este índice.
● Volumen de operación: indica la liquidez y la confianza en el activo.
● Dominancia de BTC: sirve para entender si el mercado está más inclinado a BTC o altcoins.
● Índice de miedo y codicia: útil para evaluar el sentimiento del mercado.
● Eventos macro: decisiones de la Fed, conflictos internacionales o regulación en EE.UU. suelen impactar en el mercado cripto.
Preguntas Frecuentes
¿Qué porcentaje de mi cartera debería estar en criptomonedas?
Depende del perfil de riesgo. Para un inversor moderado, entre 10% y 15% puede ser razonable. Lo importante es definir límites y no sobreexponerse.
¿Es seguro invertir en criptomonedas desde Argentina?
Sí, usando plataformas reconocidas como Bybit y aplicando buenas prácticas de seguridad (autenticación, wallets frías). La volatilidad no implica inseguridad operativa.
¿Puedo usar criptomonedas para cubrirme del peso?
Sí. Las stablecoins como USDT o DAI permiten mantener valor en dólares sin necesidad de operar en el mercado informal.
¿Qué diferencia hay entre Bitcoin y una acción?
Una acción representa una parte de una empresa. Bitcoin es un activo digital descentralizado sin vínculo con ninguna entidad. Su valor depende de oferta y demanda, no de balances.
¿Cuál es la mejor criptomoneda para empezar?
Bitcoin y Ethereum son las más consolidadas. Son ideales para comenzar por su liquidez, seguridad y trayectoria.
Fuente: iStock
Integrar cripto en una estrategia de inversión tradicional no es una moda, sino una evolución lógica del mercado. Con información precisa, herramientas adecuadas y una planificación inteligente, es posible sumar valor a una cartera sin poner en riesgo su estabilidad.
La clave de las criptomonedas investing está en entender que lo digital y lo tradicional no se excluyen, sino que pueden potenciarse mutuamente en un contexto económico como el argentino, donde la diversificación ya no es una opción, sino una necesidad.


La NASA publica la panorámica más nítida de Marte tomada por el róver Perseverance
Tenés que saber11/08/2025La NASA difundió una de las imágenes panorámicas más nítidas jamás obtenidas de Marte, captada por el róver Perseverance durante su misión de exploración en el planeta rojo.

Según datos de la CCA, el Gol/Trend se mantuvo como el modelo más elegido con más de 10 mil transferencias, mientras que Formosa y Neuquén encabezaron el crecimiento de ventas en el acumulado anual.

Cambio climático: La Corte Internacional de Justicia dictó opinión histórica sobre las obligaciones de los Estados
Tenés que saber25/07/2025El máximo tribunal de la ONU definió deberes legales vinculantes y posibles consecuencias jurídicas para los Estados. Ahora los países podrán demandar a otros por consecuencias climáticas.

Detrás del auge de los casinos online se esconde una industria que lucra con la adicción, evade controles y pone en riesgo la salud mental y económica de miles de personas.




Brutal ataque en Ushuaia: un hombre mordió la cara de su ex y le provocó graves heridas
Policiales15/08/2025La víctima sufrió lesiones severas en el rostro luego de ser agredida en plena vía pública por un hombre con quien mantenía una conflictiva relación marcada por la violencia.

La Libertad Avanza presentó candidatos en Tierra del Fuego sin renovación y con escasas propuestas
Tierra del Fuego17/08/2025Coto y Monte de Oca buscan saltar al Congreso dejando atrás los cargos locales por los que fueron elegidos. Anunciaron sus candidaturas hablando en contra del kirchnerismo, pero con pocas propuestas.

Elecciones 2025: Melella y Vuoto presentaron a sus candidatos de Fuerza Patria
Tierra del Fuego17/08/2025La actual senadora, Cristina López, buscará renovar en el Senado y el jefe de Gabinete del Gobierno de Melella, Agustín Tita, encabezará la lista a Diputados.

Estudiantes y docentes de talleres confeccionaron muñecos y presentes en el marco del Mes de las Infancias.

Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.