
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
Lo hicieron en la Comisión de Presupuesto y Hacienda donde plantearon los problemas para pagar el crédito y ante un proyecto de ley que pretende revisar ese sistema.
Nacionales06/09/2023Deudores de créditos UVA expusieron hoy ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado los problemas que tienen para pagar sus deudas con los bancos, en el marco del debate del proyecto de ley en revisión sobre un sistema integral de cobertura y promoción de esos préstamos hipotecarios.
En tanto, mañana desde las dos de la tarde será el turno de los representantes de las entidades bancarias nucleadas en Asociación de Bancos Argentinos (Adeba) y Asociación de Bancos de la Argentina (ABA).
Una de las representantes de los damnificados, Claudia Pilo, recordó cuando el expresidente Mauricio Macri “alentó a las familias a embarcarse en esta nefasta trampa a treinta años”.
“El destino de cada familia hipotecada se entregó al sistema financiero”, aseguró y afirmó que “en 2018 comenzaron las dificultades con el crecimiento de la inflación” para concluir que “fue durante la pandemia que el actual gobierno tomó medidas que nos terminaron generando más deuda y no hubo decisión política para lograr una solución a la usura”.
Mara Amin Eddine, de Chivilcoy, aseveró que tomó un crédito por $2,9 millones y que hoy su deuda llega a los $38 millones.
“Cuando saqué el crédito, la proporción ingreso-cuota era de 25%; hoy es de más de 50%”, agregó, al tiempo que explicó que “no hay mora representativa, porque nadie quiere perder su casa”, tras lo cual enfatizó: “tenemos dos o tres trabajos para pagar la cuota y estamos dejando la vida en este crédito”.
Uno de los abogados de las familias damnificadas, Cristian Rubio, denunció que “el sistema UVA hace una doble indexación sobre las deudas”, en tanto que su colega de Misiones, José Bernardo Díaz, cuestionó que “a ninguno de los tomadores se les explicó cómo funcionaba el sistema”.
“El Estado nos dijo que tomemos la deuda porque no iba a crecer exponencialmente; nadie podía imaginar semejante descalabro económico”, evaluó.
A su turno, la abogada mendocina Mariela González contó que ante la imposibilidad de cobrar “el banco les pide a sus deudores que vendan sus viviendas”.
En ese aspecto, coincidió con el resto de los damnificados en exigir una solución a través de la ley que lleve la situación retroactiva a agosto de 2019.
El proyecto de ley que tiene en estudio la Cámara de Senadores y fue aprobado en primera instancia por Diputados en julio pasado promueve atender la situación de los tomadores de créditos hipotecarios UVA en base al planteo de que la cuota a abonar no deberá superar 30% de los ingresos de los deudores, a lo que se agrega la suspensión de los desalojos por un plazo de un año.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.