
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
La senador del PJ protagonizó un fuerte cruce al calificar al funcionario de “mentiroso”, lo que provocó la inesperada salida del ministro del recinto.
La Vicepresidenta firmó un decreto que permite a los senadores rechazar, si así lo desean, el último aumento en sus dietas que alcanza a los 9,5 millones de pesos.
La última paritaria fue firmada recientemente con el aval de Martín Menem y Victoria Villarruel, presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado, otorgando un polémico aumento salarial de los parlamentarios.
El oficialismo apuntó contra el kirchnerismo y advirtió que insistirá con la ley para impedir que condenados por corrupción puedan postularse a cargos públicos.
Ya se venció la norma que congelaba los salarios de los parlamentarios, que ya de por sí sigue siendo alta. De fracasar el intento de Villarruel para frenar el salariazo, en mayo los senadores cobrarán 9 millones.
El proyecto propuesto el Gobierno nacional obtuvo 43 votos afirmativos, 20 negativos y 6 abstenciones en el Senado de la Nación.
La iniciativa fue aprobada en Comisión y avanza hacia el recinto del Senado. Ficha Limpia ya cuenta con media sanción de Diputados.
El proyecto, que busca prohibir a los dirigentes condenados en segunda instancia por corrupción postularse en las elecciones, será tratado en comisión.
El proyecto, que fue aprobado en Diputados con 162 votos a favor, cuenta con el respaldo del oficialismo, que aspira a convertirlo en ley entre el 18 y 19 de febrero.
La diputada nacional realizó una grave acusación contra la vicepresidenta de la Nación al decir que utilizar fondos del Senado para "hacer su propia campaña".
Los despedidos fueron ingresados en la gestión anterior y según un informe hubo irregularidades en su incorporación, incluyendo falta de idoneidad y la existencia de vacantes.
El proyecto fue aprobado con 39 votos a favor y 30 en contra. Volverá a la Cámara de Diputados con sus modificaciones.
Se trata de Bartolomé Abdala quien confesó tener una importante cantidad de asesores con el fin de querer ganar la gobernación de San Luis.
Respondió las críticas por el aumento que eleva a 9 millones el sueldo de un senador, y en medio de una la tensa relación con el Presidente.
Decidieron aumentarse el sueldo en las dietas con retroactivos al 1 de julio y con aumentos desde agosto.
En el debate del paquete de medidas fiscales en el Senado, el oficialismo decidió quitar la lista de empresas sujetas a privatización.
Decidieron no presentarse en la comisión en la que se trata el paquete de reformas fiscales impulsado por el Gobierno.
El Senador adelantó su postura al paquete de leyes oficialista, aunque se opondrá a la privatización de Aerolíneas Argentinas y el análisis de los subrégimen de promoción.
El Presidente se había enterado un día antes del proyecto aprobado que eleva a más de 4 millones de pesos los sueldos de los senadores.
El Senador por Tierra del Fuego afirmó que el salariazo "no es un privilegio" y justificó que incremento que se otorgaron surgió porque había senadores que no podían viajar a Buenos Aires por falta de dinero.
La Vicepresidenta salió a defenderse luego de que quedara aprobado el incremento salarial que establece que cada senador ganará alrededor de 4,5 millones de pesos.
Con 42 votos en contra, 25 afirmativos y 4 abstenciones, el proyecto fue rechazado, lo que significa una dura derrota para la nueva administración del gobierno nacional.
En un duro comunicado, desde el Gobierno señalaron que "algunos sectores de la clase política que pretenden avanzar con una agenda propia e inconsulta", en el apresurado tratamiento del DNU y reforma jubilatoria.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
Pese al desplome del turismo receptivo y el creciente déficit en la balanza turística, el ministro Scioli destacó el “renacer del prestigio” argentino y aseguró que el país atraviesa una etapa de estabilidad.
La Municipalidad de Ushuaia realizará una actividad gratuita con servicios para el cuidado responsable de mascotas, en el marco de los festejos por el inicio del invierno.
El gremio docente SUTEF impulsa medidas de fuerza en toda la provincia para exigir aumentos salariales y una ley de financiamiento educativo.
Según una evaluación de inteligencia ucraniana, Pyongyang triplicará su presencia militar en los frentes rusos. Ya habría más de 11.000 tropas norcoreanas desplegadas desde noviembre.