
Disponen cerco sanitario en Corrientes y Santa Fe por brote de Encefalomielitis Equina
Nacionales 27/11/2023El brote resulta altamente letal para los animales que la contraen por lo que se dispuso un cerco sanitario y monitoreo en las provincias.
Los hipotecados cuestionaron al Senado que "dejó abandonada a su suerte a las cientos de miles de familias que poseen estos créditos" e instaron a tratar un proyecto.
Nacionales 02/10/2023Hipotecados de los créditos UVA salieron a cuestionar al Senado por no avanzar en un proyecto en beneficio de las familias, el cual ya obtuvo media sanción de Diputados.
"El proyecto de ley que reformula los créditos hipotecarios en UVA cuenta con media sanción de diputados y un dictamen de mayoría de la comisión de presupuesto y hacienda de la cámara de senadores. El día 28/09/2023 estaba previsto que ese dictamen fuera tratado por el cuerpo del Senado, de forma tal que se aprobara el mismo y de ese modo se avanzara con la sanción definitiva de una ley que pusiera fin al calvario que vienen padeciendo más de 100.000 familias hipotecadas UVA", explicaron, pero lamentaron que "el tema no fue incorporado en el orden del día y por lo tanto no obtuvo tratamiento".
Los hipotecados recordaron que "la escalada inflacionaria que padece la sociedad no cesa y todo indica que durante el último trimestre del año, los indicadores de inflación no sólo no decrecerán, sino que por el contrario, es muy probable que se instalen cómodamente en los dos dígitos en torno al 15 %, finalizando el año con un incremento total del 170 %".
"Esos niveles delirantes de inflación, en un contexto en que los ingresos de las familias se deterioran mes a mes, hacen absolutamente inviables estos créditos hipotecarios atados a la evolución de la inflación", afirmaron.
En tanto, los hipotecados sostuvo que "a pesar del fuerte lobby del sector financiero y de sus espadas mediáticas siempre tan permeables a los mandatos de sus superiores, la Cámara de Diputados arribó a un proyecto de consenso que atravesó a las distintas bancadas y se obtuvo de ese modo media sanción. Ese proyecto posee aspectos positivos, los cuales destacamos, como el freno a las ejecuciones, un seguro de desempleo y un tope a la relación cuota ingreso (aunque en este caso lo que supere ese tope pasa al final del crédito), y se introduce un nuevo índice atado a los salarios que coexistiría con el CER, aplicando el menor de los dos".
Y en la comisión del Senado "se agregó un tope a la tasa de interés (3,5%) y se estableció que los créditos debían recalcularse en forma retroactiva al 31 de Agosto de 2019, aplicando la evolución del índice de salarios en lugar del CER (inflación)".
Sin embargo, "el Senado decidió no tratar el tema en el cuerpo, y dejó abandonada a su suerte a las cientos de miles de familias que poseen estos créditos", ya que "no se requiere poseer grandes conocimientos de economía para visualizar que los próximos meses van a ser muy duros en materia económica, independientemente de quien tome el mando a partir del 10 de Diciembre".
Por eso, "la bancada oficialista está ante la posibilidad de honrar el contrato electoral de 2019 y cumplir con la promesa plasmada en su plataforma electoral, dando una solución definitiva, transformando estos créditos", instaron e invitaron a que la oposición acompañe "estos cambios dado que los mismos constituyen un imperativo moral frente al engaño y la estafa a la que fuimos sometidos los deudores hipotecarios".
"Es imperioso que la Cámara de Senadores se ubique a la altura de las circunstancia del desafío que plantean estos tiempo de crisis aguda para la sociedad y sancione un proyecto de ley que ponga un punto final a la existencia de los créditos hipotecarios indexados por inflación", reclamaron los hipotecados.
El brote resulta altamente letal para los animales que la contraen por lo que se dispuso un cerco sanitario y monitoreo en las provincias.
La Justicia "realizó un tratamiento concreto y pormenorizado de los hechos" de la causa cuando revocó el procesamiento y sobreseyó a Macri.
Cumplirá sus funciones desde el 10 de diciembre. También se designó a Horacio Marín como titular de YPF.
El sujeto se encontraba durmiendo en la guardia del hospital local cuando fue detenido por una orden de captura vigente.
En la Casa Blanca, el Presidente electo brindó su mirada sobre "su mirada sobre la agenda geopolítica internacional", al tiempo que el FMI podría apoyar a Argentina con financiamiento.
En su primera actividad en Nueva York, el Presidente electo visitó la sinagoga OHEL para "dar las gracias por el lugar que le ha dado Hashem.
El presidente electo buscará informar sobre "plan económico" de "ajuste fiscal, reforma monetaria, reforma del Estado y desregulación.
"Nos comprometemos a ocupar el rol de ser una oposición responsable, constructiva y proactiva en el Congreso Nacional" dijo el espacio de cara al gobierno de Milei.
Miles de seguidores del grupo de rock colmaron el predio preparado para un show histórico, ya que es la primera vez que la banda se presentaba en Ushuaia.
El movimiento económico total en estos cuatro días fue más de 2.000 millones de pesos, y se emplearon aproximadamente 600 personas de la ciudad para trabajar en el evento.
"El horario estival estará en vigor desde el 1 de diciembre de 2023 hasta el 29 de febrero de 2024" informaron las autoridades.
La joven tenía previsto asistir al recital, pero sufrió una lesión en una caminata y tuvo que quedar internada. El bajista la visitó y generando un gran gesto del músico.
Se prevé utilizar los robots sean utilizados este verano. Están equipado con sensores que le permiten detectar grietas cubiertas por la nieve y trazar caminos seguros.