
El oficialismo apuntó contra el kirchnerismo y advirtió que insistirá con la ley para impedir que condenados por corrupción puedan postularse a cargos públicos.
Los hipotecados cuestionaron al Senado que "dejó abandonada a su suerte a las cientos de miles de familias que poseen estos créditos" e instaron a tratar un proyecto.
Nacionales02/10/2023Hipotecados de los créditos UVA salieron a cuestionar al Senado por no avanzar en un proyecto en beneficio de las familias, el cual ya obtuvo media sanción de Diputados.
"El proyecto de ley que reformula los créditos hipotecarios en UVA cuenta con media sanción de diputados y un dictamen de mayoría de la comisión de presupuesto y hacienda de la cámara de senadores. El día 28/09/2023 estaba previsto que ese dictamen fuera tratado por el cuerpo del Senado, de forma tal que se aprobara el mismo y de ese modo se avanzara con la sanción definitiva de una ley que pusiera fin al calvario que vienen padeciendo más de 100.000 familias hipotecadas UVA", explicaron, pero lamentaron que "el tema no fue incorporado en el orden del día y por lo tanto no obtuvo tratamiento".
Los hipotecados recordaron que "la escalada inflacionaria que padece la sociedad no cesa y todo indica que durante el último trimestre del año, los indicadores de inflación no sólo no decrecerán, sino que por el contrario, es muy probable que se instalen cómodamente en los dos dígitos en torno al 15 %, finalizando el año con un incremento total del 170 %".
"Esos niveles delirantes de inflación, en un contexto en que los ingresos de las familias se deterioran mes a mes, hacen absolutamente inviables estos créditos hipotecarios atados a la evolución de la inflación", afirmaron.
En tanto, los hipotecados sostuvo que "a pesar del fuerte lobby del sector financiero y de sus espadas mediáticas siempre tan permeables a los mandatos de sus superiores, la Cámara de Diputados arribó a un proyecto de consenso que atravesó a las distintas bancadas y se obtuvo de ese modo media sanción. Ese proyecto posee aspectos positivos, los cuales destacamos, como el freno a las ejecuciones, un seguro de desempleo y un tope a la relación cuota ingreso (aunque en este caso lo que supere ese tope pasa al final del crédito), y se introduce un nuevo índice atado a los salarios que coexistiría con el CER, aplicando el menor de los dos".
Y en la comisión del Senado "se agregó un tope a la tasa de interés (3,5%) y se estableció que los créditos debían recalcularse en forma retroactiva al 31 de Agosto de 2019, aplicando la evolución del índice de salarios en lugar del CER (inflación)".
Sin embargo, "el Senado decidió no tratar el tema en el cuerpo, y dejó abandonada a su suerte a las cientos de miles de familias que poseen estos créditos", ya que "no se requiere poseer grandes conocimientos de economía para visualizar que los próximos meses van a ser muy duros en materia económica, independientemente de quien tome el mando a partir del 10 de Diciembre".
Por eso, "la bancada oficialista está ante la posibilidad de honrar el contrato electoral de 2019 y cumplir con la promesa plasmada en su plataforma electoral, dando una solución definitiva, transformando estos créditos", instaron e invitaron a que la oposición acompañe "estos cambios dado que los mismos constituyen un imperativo moral frente al engaño y la estafa a la que fuimos sometidos los deudores hipotecarios".
"Es imperioso que la Cámara de Senadores se ubique a la altura de las circunstancia del desafío que plantean estos tiempo de crisis aguda para la sociedad y sancione un proyecto de ley que ponga un punto final a la existencia de los créditos hipotecarios indexados por inflación", reclamaron los hipotecados.
El oficialismo apuntó contra el kirchnerismo y advirtió que insistirá con la ley para impedir que condenados por corrupción puedan postularse a cargos públicos.
Según las pruebas Aprender 2024, el 11,6% de los alumnos no logra comprender textos simples. Solo el 18,7% alcanza un nivel avanzado de lectura.
De seguir avanzando el proyecto menos de 14 años tengan una condena bajo un régimen penal que combine la responsabilidad legal con la educación, la resocialización y la integración social.
La ministra de Seguridad firmará esta tarde su afiliación al partido libertario en un acto junto a Karina Milei y Manuel Adorni, marcando un giro político clave en el escenario nacional.
Emanuel Centeno desapareció en Gaiman y se realiza una búsqueda por toda la Provincia.
La importación personal de productos médicos de bajo riesgo, como sillas de ruedas y bastones, no tendrán necesidad de receta médica.
El Presidente contó que el Papa Francisco seguía de cerca la situación de la pobreza y recibía informes quincenales a través de la ministra Pettovello.
Milei y Holsey dialogaron sobre cooperación militar, seguridad regional y el respaldo de EE.UU. a la modernización de las Fuerzas Armadas argentinas.
La mujer sufrió una lesión en la Laguna Esmeralda, teniendo que ser asistida y trasladada al Hospital de Ushuaia.
El oficialismo apuntó contra el kirchnerismo y advirtió que insistirá con la ley para impedir que condenados por corrupción puedan postularse a cargos públicos.
La aeronave partió desde Santiago de Chile hasta Arica, en el norte del país.
El ministro de Economía aseguró que el país deja atrás el esquema basado en salarios bajos y tipo de cambio alto, y exhortó al sector privado a liderar una nueva etapa de inversión y crecimiento sostenido. Además, el funcionario advirtió que irá por los dólares "debajo del colchón".