Las inscripciones estarán abiertas hasta el 27 de enero e incluyen tanto a las expresiones de carnaval como a las agrupaciones que deseen participar en la Gala de Carnaval.
Organizaciones feministas advierten sobre el Avance de la Derecha en Argentina
Fue en el 9no Encuentro Provincial de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries en la capital de Tierra del Fuego, donde hablaron del proceso electoral.
Locales03/10/2023Se llevó a cabo el 9no Encuentro Provincial de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries en la capital de Tierra del Fuego, Ushuaia. Mujeres y disidencias de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande se congregaron en un evento emblemático que fortalece la lucha por la igualdad. En un contexto marcado por el proceso electoral en curso, los diversos colectivos transfeministas hicieron hincapié en la importancia de defender el pacto democrático alcanzado hace 40 años y los derechos conquistados a lo largo de años de lucha y organización colectiva.
El pasado sábado, Ushuaia se llenó de colores, fuerza y sororidad al ser la anfitriona del 9no Encuentro Provincial de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries. Con un programa repleto de talleres y debates, el evento se convirtió en un espacio de empoderamiento y construcción de redes para más de 300 mujeres y disidencias que se congregaron desde las tres ciudades de la provincia. La jornada culminó con una marcha y la entrega de la bandera del encuentro a Río Grande, donde se llevará a cabo la próxima edición.
El encuentro se destacó por su diversidad de talleres y paneles de discusión que abordaron temas tan variados como la violencia de género, el Poder Judicial, la salud sexual y reproductiva, y la participación política y gremial, entre otros. Desde las 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde, las participantes se sumergieron en una intensa jornada de trabajo y reflexión.
Antes de la marcha, el colectivo transfeminista leyó las conclusiones de todos los talleres y reiteró su llamado al gobierno provincial para eliminar las barreras en el acceso al aborto en Río Grande, tal como lo exige la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
Además, se hizo hincapié en que el poder real sigue mayoritariamente en manos de los hombres, y se instó a los líderes de los partidos políticos y sindicatos a reflexionar sobre la forma en la que ejercen la política partidaria.
En relación al Poder Judicial, se volvió a señalar el deficiente funcionamiento de los juzgados de minoridad y Familia de los jueces Ferretto y Mellien, y se exigió a la Cámara Legislativa provincial la modificación de la Ley provincial 1022.
Al caer la tarde, una marea de mujeres y disidencias se volcó a las calles de Ushuaia en una marcha que recorrió el centro de la ciudad. La manifestación concluyó en la Plaza Cívica, donde la bandera del encuentro, símbolo de la lucha y la unidad, fue entregada a las mujeres de Río Grande, quienes serán las anfitrionas del próximo encuentro provincial en el año entrante.
La entrega de la bandera a Río Grande simboliza la continuidad de la lucha por la igualdad de género y la solidaridad entre las tres ciudades de Tierra del Fuego. La llama de la lucha feminista en Tierra del Fuego continúa ardiendo.
Recolectaron alrededor de mil bolsas de voladeros durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2024.
Los brigadistas avanzaron en el control del fuego, sin embargo la alerta por un temporal de viento obligó a retirarse de la zona para proteger su seguridad.
Se esperan ráfagas de hasta 140 km/h lo que podría causar daños. Brindan recomendaciones.
El rompehielos “Almirante Irízar” finaliza con éxito el reabastecimiento a la Base Esperanza
Locales12/01/2025Durante la tarea, se desembarcó 20.000 litros de combustible antártico. Ahora va por el abastecimiento de la Base Orcadas.
Brigadistas continúan trabajando contra el fuego en sectores divididos. Autoridades reiteran evitar acercarse a la zona afectada para no obstaculizar el trabajo.
Los dos soldados norcoreanos que fueron capturados por las fuerzas ucranianas desconociendo dónde estaban. Uno de ellos quiere vivir en Ucrania.
Incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi: ya se consumieron más de 3.500 hectáreas
Nacionales13/01/2025El incendio forestal continúa sin control y arrasa con hectáreas de bosques y fauna autóctona.
El partido que lidera el expresidente Macri cuestionó al Presidente por excluir el Presupuesto 2025 en las sesiones extraordinarias del Congreso.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 27 de enero e incluyen tanto a las expresiones de carnaval como a las agrupaciones que deseen participar en la Gala de Carnaval.
La medida alcanza a las escuelas primarias y secundarias del país, y entrará en vigor en febrero próximo.