
El rescate se produjo en la senda Glaciar Vinciguerra donde una mujer sufrió una lesión impidiendo poder movilizarse.
El proyecto elaborado por docentes investigadores se trata de una red multidisciplinar e interinstitucional que cuenta con “capacidad de proponer innovación en el diseño de una política para la cuestión Malvinas”.
Locales 13/11/2023El presidente del Concejo Juan Carlos Pino, junto a la secretaria administrativa Noelia Butt, recibieron en la sede de Presidencia este viernes a docentes investigadores, autores del proyecto "Poder infraestructural aplicable a la Soberanía en el Atlántico Sur". Fue en el marco de una reunión donde se entregó una Declaración de Interés Municipal ad referéndum del Cuerpo de concejales, y se expusieron los detalles de la investigación que busca una “construcción de una política bicontinental y oceánica para nuestro país y a promover el desarrollo del conocimiento multidisciplinar sobre las Islas Malvinas”, como consta en los fundamentos de la declaración.
La investigación se trata de una red multidisciplinar e interinstitucional que cuenta con “capacidad de proponer innovación en el diseño de una política para la cuestión Malvinas”, subrayan, llevada adelante por integrantes de equipos docentes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Universidad Abierta Interamericana, Universidad de la Marina Mercante, Universidad Nacional de la Defensa y Universidad Nacional de Córdoba.
Durante la reunión, los integrantes del equipo de investigación conversaron sobre sus experiencias en el suelo malvinense, y sostuvieron que el desarrollo del poder infraestructural “dotaría a la Argentina de las capacidades y competencias para potenciar una política de Estado de ejercicio efectivo de soberanía en sus espacios terrestres y marítimos con proyección bicontinental y aquellos ocupados ilegítimamente”.
“El desafío es construir conocimiento, no sólo en lo histórico y político, sino en aquellas dimensiones en las que la Cuestión Malvinas se proyecta en el presente y trasciende hacia el futuro a través de un enfoque multidisciplinar donde participan reconocidas y prestigiosas instituciones universitarias.
En diálogo con Prensa del Concejo Deliberante, la investigadora de la Universidad Abierta Interamericana Susana Pereyra comentó: “Entre varios objetivos, el proyecto apunta a describir el poder infraestructural en el Atlántico Sur y determinar las capacidades que pueda tener cualquier actor sobre esto. En una primera etapa viajamos a Malvinas para hacer recolección de datos e identificar las continuidades patagónicas”. Además, la docente destacó el financiamiento y acompañamiento proveniente de “la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, y la Secretaría de Malvinas”.
Por su parte, Fernando Ohanessian de la Universidad Nacional de la Defensa aportó en relación al vínculo entre las investigaciones y acciones tendientes a ejercer soberanía que “ese es el tema: llevar al ámbito académico el sentimiento por Malvinas. A veces, en nuestro país los ámbitos están demasiado segmentados. Entonces nosotros tenemos un proyecto que quiere hacer una síntesis y no quedar sólo anclados en contar la Gesta heroica de Malvinas sino poner la mirada estratégica en cuestiones que están dispersas e integrarlas. En nuestro caso tratamos de tener un enfoque multidimensional y destacar el potencial que pueden tener las políticas de Estado”.
Del encuentro, junto a los docentes investigadores Fernando Ohanessian y Susana Pereyra, también participaron Ricardo Frías y Tariana Maia Gessaga de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego. La declaración se formalizará en la próxima sesión ordinaria, donde integrará el orden del día de temas a tratar para recibir el acompañamiento del resto de los ediles.
El rescate se produjo en la senda Glaciar Vinciguerra donde una mujer sufrió una lesión impidiendo poder movilizarse.
La nueva oficina operará de lunes a viernes en horario de 9 a 16 horas en Rupatini 285.
Miles de seguidores del grupo de rock colmaron el predio preparado para un show histórico, ya que es la primera vez que la banda se presentaba en Ushuaia.
La joven tenía previsto asistir al recital, pero sufrió una lesión en una caminata y tuvo que quedar internada. El bajista la visitó y generando un gran gesto del músico.
Los tres eventos masivos sumado al turismo internacional colmaron la capacidad de alojamiento de la ciudad.
Autoridades recordaron la fecha dolorosa para el pueblo Selk´nam, donde hombres, mujeres y niños fueron brutalmente asesinados.
El espectáculo estará habilitado desde las 17 horas y tendrá una duración de tres horas. Habrá elementos que no se podrán ingresar.
Miles de seguidores del grupo de rock colmaron el predio preparado para un show histórico, ya que es la primera vez que la banda se presentaba en Ushuaia.
Los tres eventos masivos sumado al turismo internacional colmaron la capacidad de alojamiento de la ciudad.
El movimiento económico total en estos cuatro días fue más de 2.000 millones de pesos, y se emplearon aproximadamente 600 personas de la ciudad para trabajar en el evento.
"El horario estival estará en vigor desde el 1 de diciembre de 2023 hasta el 29 de febrero de 2024" informaron las autoridades.
La joven tenía previsto asistir al recital, pero sufrió una lesión en una caminata y tuvo que quedar internada. El bajista la visitó y generando un gran gesto del músico.