
El sector de la "bombonerita" fue históricamente un espacio de recreación de la comunidad boliviana. Ahora avanzan con una plaza que contará 400 metros cuadrados, que integrará espacios de recreación y paseo.
El proyecto elaborado por docentes investigadores se trata de una red multidisciplinar e interinstitucional que cuenta con “capacidad de proponer innovación en el diseño de una política para la cuestión Malvinas”.
Tierra del Fuego13/11/2023
El presidente del Concejo Juan Carlos Pino, junto a la secretaria administrativa Noelia Butt, recibieron en la sede de Presidencia este viernes a docentes investigadores, autores del proyecto "Poder infraestructural aplicable a la Soberanía en el Atlántico Sur". Fue en el marco de una reunión donde se entregó una Declaración de Interés Municipal ad referéndum del Cuerpo de concejales, y se expusieron los detalles de la investigación que busca una “construcción de una política bicontinental y oceánica para nuestro país y a promover el desarrollo del conocimiento multidisciplinar sobre las Islas Malvinas”, como consta en los fundamentos de la declaración.
La investigación se trata de una red multidisciplinar e interinstitucional que cuenta con “capacidad de proponer innovación en el diseño de una política para la cuestión Malvinas”, subrayan, llevada adelante por integrantes de equipos docentes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Universidad Abierta Interamericana, Universidad de la Marina Mercante, Universidad Nacional de la Defensa y Universidad Nacional de Córdoba.
Durante la reunión, los integrantes del equipo de investigación conversaron sobre sus experiencias en el suelo malvinense, y sostuvieron que el desarrollo del poder infraestructural “dotaría a la Argentina de las capacidades y competencias para potenciar una política de Estado de ejercicio efectivo de soberanía en sus espacios terrestres y marítimos con proyección bicontinental y aquellos ocupados ilegítimamente”.
“El desafío es construir conocimiento, no sólo en lo histórico y político, sino en aquellas dimensiones en las que la Cuestión Malvinas se proyecta en el presente y trasciende hacia el futuro a través de un enfoque multidisciplinar donde participan reconocidas y prestigiosas instituciones universitarias.
En diálogo con Prensa del Concejo Deliberante, la investigadora de la Universidad Abierta Interamericana Susana Pereyra comentó: “Entre varios objetivos, el proyecto apunta a describir el poder infraestructural en el Atlántico Sur y determinar las capacidades que pueda tener cualquier actor sobre esto. En una primera etapa viajamos a Malvinas para hacer recolección de datos e identificar las continuidades patagónicas”. Además, la docente destacó el financiamiento y acompañamiento proveniente de “la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, y la Secretaría de Malvinas”.
Por su parte, Fernando Ohanessian de la Universidad Nacional de la Defensa aportó en relación al vínculo entre las investigaciones y acciones tendientes a ejercer soberanía que “ese es el tema: llevar al ámbito académico el sentimiento por Malvinas. A veces, en nuestro país los ámbitos están demasiado segmentados. Entonces nosotros tenemos un proyecto que quiere hacer una síntesis y no quedar sólo anclados en contar la Gesta heroica de Malvinas sino poner la mirada estratégica en cuestiones que están dispersas e integrarlas. En nuestro caso tratamos de tener un enfoque multidimensional y destacar el potencial que pueden tener las políticas de Estado”.
Del encuentro, junto a los docentes investigadores Fernando Ohanessian y Susana Pereyra, también participaron Ricardo Frías y Tariana Maia Gessaga de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego. La declaración se formalizará en la próxima sesión ordinaria, donde integrará el orden del día de temas a tratar para recibir el acompañamiento del resto de los ediles.

El sector de la "bombonerita" fue históricamente un espacio de recreación de la comunidad boliviana. Ahora avanzan con una plaza que contará 400 metros cuadrados, que integrará espacios de recreación y paseo.

El Municipio y la empresa CityBus completaron la instalación de antenas Starlink en los colectivos urbanos, ofreciendo conexión Wi-Fi libre para los pasajeros.

El ex candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego fue duro contra las administraciones del Estado que no funcionan y dijo que el espacio que lidera Martín Perez ratifica una "alternativa". Además, comprendió el voto libertario.

La Legisladora destacó la articulación entre el Ministerio de Economía de la Provincia, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, CAME y las áreas locales de Tolhuin, durante el cierre del Programa Jóvenes Empresarios Fueguinos.

Ex suboficial de la policía provincial, emprendedor y hoy diputado electo por La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez es el diputado electo por la Provincia.

Desde Melella hasta Vuoto salieron a manifestar su descontento con los resultados electorales. Echaron culpa a Martín Pérez, pero evitaron una autocrítica profunda sobre la gestión provincial y municipal.

Agustín Coto y Belén Monte de Oca serán los nuevos senadores nacionales, mientras que Miguel Rodríguez se incorporará a la Cámara de Diputados.

El espacio recientemente lanzado quedó tercero en las elecciones y ya piensa como un espacio fuerte. "Ahora tenemos que seguir fortaleciendo el trabajo cotidiano, corregir lo que haya que corregir y mantenernos como opción de futuro” dijo Martín Perez.

“La ciudadanía fueguina dio un mensaje claro: basta de improvisaciones y de jugar con el futuro de la provincia”, disparó el legislador tras el resultado de las elecciones donde los libertarios arrasaron en la Provincia.

El triunfo de La Libertad Avanza fue contundente en todas las secciones de la provincia, incluyendo las tres ciudades principales y la Antártida Argentina.

La pieza de plata recuerda el mítico segundo gol de Maradona ante Inglaterra en México 1986, considerado el mejor de la historia de los mundiales. Solo se emitirán 2.500 unidades para el mercado nacional y ya están agotadas.

El Municipio y la empresa CityBus completaron la instalación de antenas Starlink en los colectivos urbanos, ofreciendo conexión Wi-Fi libre para los pasajeros.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.

El sector de la "bombonerita" fue históricamente un espacio de recreación de la comunidad boliviana. Ahora avanzan con una plaza que contará 400 metros cuadrados, que integrará espacios de recreación y paseo.