
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
El Diputado se refirió a los cambios económicos que se pretenden hacer, entre ellos despedir "cerca de 650 mil empleados públicos que son ñoquis".
Nacionales22/11/2023El diputado José Luis Espert (Juntos por el Cambio) aseguró hoy estar "feliz" por el triunfo alcanzado por Javier Milei en el balatoje del domingo pasado y sostuvo que el recorte que plantea aplicar en Producto Bruto Interno (PBI) requiere de una "fortaleza política formidable" para poder llevarse a cabo.
"Estoy contento y hasta diría feliz de que la sociedad se haya dado una segunda oportunidad, en los últimos veinte años, de sacarse de encima a esta lacra que es el kirchnerismo", afirmó Espert en declaraciones formuladas esta mañana a radio La Red.
El legislador -que acompañó a Milei en sus primeros pasos en la política pero que terminó distanciándose definitivamente con su incorporación a JxC- admitió que no ha conversado con el referente de La Libertad Avanza luego de su triunfo del domingo último.
"Obviamente que, si el Presidente electo requiere mis servicios, y nos ponemos de acuerdo en lo que hay que hacer, no tengo dudas de que lo voy a acompañar. Pero no me ha llamado y está en todo su derecho a no hacerlo", reveló.
Espert consideró que cuando Milei "habla de la reducción de 15 puntos del PBI" está planteando que 10 de esos puntos sean a partir de "terminar con los intereses de las Leliqs" y que los cinco restantes sean como consecuencia de un "real recorte del gasto público".
"Este recorte se puede hacer pero se requiere fortaleza política formidable y mucho acuerdo político con las provincias, diputados y senadores", afirmó el legislador del bloque Avanza Libertad.
Espert añadió que, para lograrlo, Milei debería despedir "cerca de 650 mil empleados públicos que son ñoquis", y anticipó que, como la Constitución garantiza la estabilidad del empleo público, es "necesario una ley de emergencia económica" y "negociar con las provincias".
"Tenés que cortar los subsidios a la energía y eso tiene un costo social fenomenal porque significa duplicar, triplicar o cuadriplicar las tarifas", agregó.
En tanto, dijo que se debería recortar a cero el déficit de las empresas públicas" o privatizarlas.
En lo que atañe a la estructura tributaria, Espert entendió que, "de 46 impuestos nacionales", tendrían que quedar "solamente cinco".
"Milei tercerizaría el 100 por ciento de la obra pública con privados; es mi interpretación de las cosas que él dice", indicó.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
Un helicóptero de la Estación Aérea Comodoro Rivadavia logró evacuar al hombre, que sufrió una fractura expuesta mientras trabajaba en un pesquero.
El Presidente lanzó una polémica frase al señalar que la oposición “está molesta porque le estamos afanando los choreos”.
Las cámaras Baja y Alta desactivaron las normativas que limitaban el derecho a huelga, disolvían Vialidad Nacional y modificaban organismos como el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Los rechazos fueron plasmados en el Boletín Oficial.
La causa por coimas avanza y salpica a la hermana del Presidente y secretaria de la Presidencia. El miércoles Guillermo Francos irá al Congreso y el jueves comenzará en Diputados la comisión investigadora sobre la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
Más de 8.000 pasajeros son afectados por la medida de fuerza impulsada por ATEPSA, que ya generó cancelaciones y reprogramaciones de vuelos en todo el país.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.