
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El Gobierno oficializó un aumento en los impuestos a los combustibles a partir del 1° de junio. YPF trasladará la suba al consumidor final, a pesar de que a nivel mundial los precios del crudo siguen bajando por consiguiente el precio de los combustibles.
Desde Newsan salieron a generar incertidumbre sobre los puestos laborales, pero los grandes beneficios fiscales que tiene hará que un celular ensamblado en la Provincia pase a ser competitivo.
Productores advierten que la eliminación de los controles de precio deja al sector en crisis y pone en riesgo la próxima cosecha.
"La inflación no solo no baja, sino que supera las expectativas, y todo indica que continuará esa tendencia, mientras los recursos siguen disminuyendo" advirtió el Jefe de Gabinete de Ushuaia.
El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.
El viceministro de Economía, José Luis Daza, aseguró que el nuevo esquema cambiario no implica una devaluación sino una flotación del tipo de cambio. "El precio puede subir o bajar, no lo sabemos", afirmó.
El Índice Construya cerró el primer trimestre de 2025 en un nivel 6% superior al registrado en el mismo período del año anterior.
El nuevo golpe al bolsillo fue autorizado por el ENARGAS a pedido del Ministro Luis Caputo y aplicará a las facturas de marzo.
El presidente afirmó que la convergencia del tipo de cambio paralelo con el oficial acerca cada vez más al país a la eliminación definitiva de la medida, a la que calificó como un "mamarracho".
Desde este viernes, comercios y prestadores de servicios en Argentina podrán optar por exhibir los precios de sus productos y servicios en dólares, tras una medida del Gobierno.
Las cuotas sin interés y el descuento por pago en efectivo fueron los instrumentos más utilizados por los comercios para impulsar las ventas. El rubro de juguetería sufrió una caída respecto al 2024.
La última feria del 2024 se realizó en Ushuaia y Río Grande donde hubo una amplia variedad de productos. El evento se repetirá en el 2025.
El evento será el próximo fin de semana donde habrá productos esenciales a precios accesibles para las familias y productos de fin de año.
El Presidente se limitó a dar una fecha para la salida del cepo, profundizada por el gobierno de Alberto Fernández y que ya lleva cinco años.
Un reciente informe del monitor FINNOVA puso en relieve la situación de la producción y empleo en la Provincia, donde sectores sufren la situación económica que se vive a nivel nacional.
En la WEB se puede comparar precios de productos en supermercados, entre ellos los que se encuentran en Ushuaia.
Las exportaciones ayudaron al sector que en ese mes produjo 44.436 unidades, un número mejor que junio, pero bajo respecto al mismo mes del 2023.
Un informe de FINNOVA revela que la crisis continúa golpeando a la Provincia con caídas en los consumos en los supermercados y el aumento de la desocupación.
La Provincia sigue perdiendo puestos privados, ligados en mayor parte a la actividad industrial. Los precios continuaron en alza en mayo y el consumo de gas es el mayor de todo el país.
Hubo un incremento en las toneladas vendidas, pero los alimentos continúan reacomodando sus precios, en línea con la baja en los mercados internacionales.
Los biocombustibles, que se utilizan para su mezcla obligatoria con las naftas y el gasoil, tendrán un aumento en lo que va de mayo y se esperan nuevas subas.
El impuesto sobre la compra de dólares alcanzará ahora a los "giros de utilidades y dividendos" y fue fijado en 17,5%.
La plataforma permite ver los precios en góndola de productos de la canasta básica de alimentos, con actualización en tiempo real de los datos.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
Pese al desplome del turismo receptivo y el creciente déficit en la balanza turística, el ministro Scioli destacó el “renacer del prestigio” argentino y aseguró que el país atraviesa una etapa de estabilidad.
La Municipalidad de Ushuaia realizará una actividad gratuita con servicios para el cuidado responsable de mascotas, en el marco de los festejos por el inicio del invierno.
El gremio docente SUTEF impulsa medidas de fuerza en toda la provincia para exigir aumentos salariales y una ley de financiamiento educativo.
Según una evaluación de inteligencia ucraniana, Pyongyang triplicará su presencia militar en los frentes rusos. Ya habría más de 11.000 tropas norcoreanas desplegadas desde noviembre.