El aporte no reintegrable son del “Aporte Provincial de Emergencia Sanitaria por COVID-19”.
El área gubernamental dijo que "continúa la operatoria de dólar ahorro vigente. No hay cambios. Los interesados en tales adquisiciones podrán continuar haciéndolo".
El Jefe de Gabinete de la Municipalidad solicitó el envío de los fondos para "no parar las obras" que se están haciendo la ciudad. "Necesitamos ahora los fondos, porque es ahora cuando estamos realizando las obras", dijo.
En octubre, hubo 12 productos con subas de brechas y 12 con bajas, pero las bajas fueron más profundas que las alzas entre los productos de consumidores y productores.
Un informe realizado en 24 principales productos agropecuarios revela que la brecha de precios continúa creciendo.
El papelón del funcionario fue en la Cámara de Diputados en donde presentó la estimaciones presupuestarias para el año próximo.
Un informe de CAME señala que existe una alta carga tributaria sobre la yerba y rechaza que los productos sean los formados de precios.
El primer lugar lo lidera Venezuela y ubica a Argentina como el segundo país del mundo con la inflación más alta.
El ministro de Finanzas Públicas indicó que aproximadamente el 83% de la deuda pública está denominada en dólares y que ahora están “confiados de poder alcanzar un resultado conveniente para la Provincia y los tenedores de títulos”.
El Ministerio de Finanzas Públicas indicó que el llamado a reempadronarse comienza este lunes hasta el 30 de marzo.
La economía argentina tuvo una caída menor frente a abril, debido a la activación laboral en algunas provincias. Sin embargo el desplome de la economía sigue siendo alto.
En julio volvió a subir la brecha entre los precios de campo y la góndola; entre los productos que más tuvieron brechas fueron las peras y zapallito.