
Asciende a 119 los muertos en Río Janeiro en la redada policial más grande contra los narcos
En el golpe contra los narcos participaron unos 2.500 policías y soldados en las favelas de Penha y Complexo de Alemao.
El tornado arrasó con una pequeña ciudad de Iowa dejando a cinco personas fallecidas y docenas de heridos.
Mundo23/05/2024 AP
Un tornado mortal que causó estragos en la pequeña ciudad de Greenfield, Iowa, dejó cuatro muertos y casi tres docenas de heridos, dijeron las autoridades, mientras que una quinta persona murió en otro lugar.
El tornado que arrasó la ciudad el martes recibió una calificación de al menos EF-3 por el Servicio Meteorológico Nacional y fue tan destructivo que las autoridades tardaron más de un día en dar cuenta de los residentes de la zona. Se cree que el número de personas heridas probablemente sea mayor, dijo el Departamento de Seguridad Pública de Iowa.
La quinta persona murió a 40 kilómetros de Greenfield cuando su automóvil se salió de la ruta en un tornado, según la Oficina del Sheriff del condado de Adams. Mónica Zamarrón, de 46 años, murió en el accidente el martes por la tarde, dijeron las autoridades.
El clima severo giró hacia el sur el miércoles. En Texas, las autoridades emitieron una declaración de emergencia en Temple, una ciudad de más de 90.000 habitantes al norte de Austin, después de que poderosas tormentas azotaran la zona. Miles de residentes se quedaron sin electricidad, las escuelas cancelaron las clases del jueves y el cercano Fuerte Cavazos informó que importantes escombros bloqueaban el tráfico en la instalación del Ejército.
En Iowa, el tornado de Greenfield destruyó casas, astilló árboles y destrozó automóviles en una ciudad de 2.000 habitantes a unas 55 millas (89 kilómetros) al suroeste de Des Moines. El tornado también destruyó enormes turbinas eólicas productoras de energía en las afueras de la ciudad.
oto

En el golpe contra los narcos participaron unos 2.500 policías y soldados en las favelas de Penha y Complexo de Alemao.

Melissa tocó tierra el martes en Jamaica con vientos máximos de 185 mph (295 km/h), uno de los huracanes atlánticos más fuertes jamás registrados.

El operativo se realizó en las favelas del Alemão y Penha, a días de que la ciudad reciba eventos globales vinculados a la cumbre climática COP30

Una misión de los “Cazadores de Huracanes” de la Fuerza Aérea de EE. UU. sobrevoló el fenómeno para recolectar datos científicos clave.

El buque de la Marina de los Estados Unidos cruzó el Estrecho de Gibraltar y va rumbo hacia las costas venezolanas.

Drones rusos provocaron incendios en dos edificios residenciales en el distrito capitalino de Desnianskyi. Los equipos de emergencia evacuaron a los civiles de un edificio de nueve y otro de dieciséis plantas.

Según el gobierno de Trump, el buque “reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear y desmantelar actores y actividades ilícitas".

Un par de bombarderos B-1 Lancer despegaron de la Base Aérea Dyess en Texas el jueves y sobrevolaron el Caribe hasta llegar a la costa venezolana.

El presidente ruso respondió con dureza luego de que Estados Unidos impusiera sanciones a Rosneft y Lukoil, provocando un alza del 5% en el precio del crudo y tensiones con China e India.

La histórica estructura, que durante décadas albergó las oficinas de las primeras damas y sirvió como escenario de cenas de Estado y actos diplomáticos, quedó reducida a escombros.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.

El sector de la "bombonerita" fue históricamente un espacio de recreación de la comunidad boliviana. Ahora avanzan con una plaza que contará 400 metros cuadrados, que integrará espacios de recreación y paseo.

Melissa tocó tierra el martes en Jamaica con vientos máximos de 185 mph (295 km/h), uno de los huracanes atlánticos más fuertes jamás registrados.

En el golpe contra los narcos participaron unos 2.500 policías y soldados en las favelas de Penha y Complexo de Alemao.

La medida se mantendrá "hasta obtener una respuesta favorable a los reclamos de los trabajadores y trabajadoras del Estado", según advirtió el gremio.