
La cuarta edición de la tradicional carrera sin motor se realizará el domingo 9 de noviembre. Habrá vehículos creativos, diversión familiar y premios para los más ingeniosos.
La empresa estatal conecta destinos patagónicos con precios competitivos y sirve a miles de personas para poder movilizarse. Ahora existe la preocupación de que se dé de baja a esos vuelos. El periodista Daniel Guzmán analizó la situación.
Tierra del Fuego19/08/2024
Una creciente preocupación surgió tras la reciente dudosa decisión del gobierno de Javier Milei que podría poner fin a los vuelos de Líneas Aéreas del Estado (LADE), que actualmente brindan conectividad esencial entre el centro del país y la Patagonia. El decreto 712/2024, publicado en el Boletín Oficial y firmado por Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, instruye a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) a dictar en los próximos 120 días una normativa específica para el uso de aeronaves públicas o privadas de propiedad estatal.
El periodista y exveterano de Malvinas, Daniel Guzmán, expresó su preocupación en una entrevista con Julio Lagos en La Radio Sos Vos de Radio Rivadavia, ya que “la eliminación de LADE plantea un problema serio en regiones como Tierra del Fuego, la única provincia marítima de Argentina que depende en gran medida del transporte aéreo debido a su ubicación aislada. No hay otra forma de llegar a ella salvo por avión o cruzando a través de Chile", y afirmó que "el transporte aéreo no es un lujo en estas regiones; es una necesidad fundamental".
Desde su creación en 1972, LADE facilitó la conexión entre diversas localidades de la Patagonia y el sur de Argentina, cubriendo rutas desde Comodoro Rivadavia hasta Ushuaia, e incluso cumplió un rol clave en la guerra de Malvinas. Según Guzmán, la importancia de LADE se acentúa en el contexto de un invierno severo que dejó muchas rutas y caminos intransitables, haciendo que el transporte aéreo sea aún más vital.
El periodista cuestionó la inexistencia de un plan de desarrollo regional que pueda sustituir los servicios de LADE, señalando que desde la década de 1990 no hay otras empresas aéreas nacionales o regionales que ofrezcan vuelos en la Patagonia. "¿Hay en reemplazo un plan de desarrollo regional en estas condiciones, en estas inequidades? ¿Con el invierno crudo que ha habido este año gran parte de las conexiones terrestres quedaron inutilizadas? Por consiguiente, ahí aparece el hecho importante de LADE volando a San Julián, por ejemplo, a Gregorio, a Esquel, estos destinos bastante alejados que tiene Argentina en las condiciones de cordillera", planteó.
La eliminación de LADE, en la visión de Guzmán, podría tener un impacto devastador en las comunidades patagónicas, similares a las consecuencias de la desaparición de las vías férreas en el pasado, que dejaron a muchos pueblos desconectados y marginados.

La cuarta edición de la tradicional carrera sin motor se realizará el domingo 9 de noviembre. Habrá vehículos creativos, diversión familiar y premios para los más ingeniosos.

La titular de Producción y Ambiente expresó su preocupación por la situación de las fábricas en Río Grande y apuntó contra la apertura de las importaciones.

El escandaloso hecho tiene que como protagonista al legislador Sciurano quien había reprogramado el horario de tratamiento, derivando en falta de quórum y con ello la suspensión del tratamiento del Presupuesto.

El brote que comenzó en Ushuaia suma nuevos contagios en Río Grande, mientras Salud alerta por el aumento de casos en todo el país.

A través de un acuerdo entre el Municipio, Río Grande Activa y Carnicerías Trelew, se concretó el primer envío de pollos producidos en Tierra del Fuego al continente blanco.

Las intensas lluvias registradas desde el fin de semana generaron anegamientos en distintos barrios y desbordes de arroyos.

Los hechos habrían ocurrido cuando el acusado y las víctimas eran menores de edad y por eso el proceso judicial se desarrolla ante un tribunal especial de menores.

El proyecto nunca ingresó en sesión y no debería ser tratado formalmente. Sciurano insistió y desde la oposición advierten que el procedimiento vulnera el reglamento y sienta un precedente institucional grave.

La secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad informó que los equipos municipales trabajan de manera ininterrumpida desde el fin de semana debido al colapso de los sistemas pluviales por el intenso caudal de agua. La Concejal Freiberger expuso el caso del barrio Pipo donde se hizo "una laguna".

La legisladora destacó el proyecto “Las calles de mi ciudad: un laberinto sin señal” en la Feria de Ciencias y adelantó que va presentar en la Legislatura un proyecto de declaración de interés provincial para reivindicar las Ferias como un programa de educación permanente.

Las disposiciones publicadas en el Boletín Oficial alcanzan aceites adulterados, un medicamento sin registro y una solución fisiológica con desvíos críticos. El organismo alertó a la población y ordenó el retiro inmediato de los productos del mercado.

El brote que comenzó en Ushuaia suma nuevos contagios en Río Grande, mientras Salud alerta por el aumento de casos en todo el país.

La titular de Producción y Ambiente expresó su preocupación por la situación de las fábricas en Río Grande y apuntó contra la apertura de las importaciones.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, confirmó que la operación dejó dos muertos, presuntos integrantes de una Organización Terrorista Designada.

La cuarta edición de la tradicional carrera sin motor se realizará el domingo 9 de noviembre. Habrá vehículos creativos, diversión familiar y premios para los más ingeniosos.