
El finde largo estuvo acompañado por diversas actividades turísticas. Se estima que cada turista gastó $320 mil diarios.
El convenio establece la custodia de las tierras fiscales donde se hará infraestructuras turísticas sin perder "su carácter público” y sin que la empresa se adueñe del espacio de 72 hectáreas, según se informó.
Tierra del Fuego25/08/2024La Municipalidad de Ushuaia, representada por el intendente Walter Vuoto, y la firma Alarken S.A., encabezada por Esteban Abolsky, firmaron un convenio de custodia para la protección y conservación de tierras en la ciudad, en el cual la empresa no se hará dueña del espacio.
El convenio establece que la Municipalidad destinará 72 hectáreas ubicadas al norte del predio privado de Alarken S.A. para su custodia. Estas tierras, que se encuentran en una zona no urbanizable, serán integradas en un proyecto turístico que comenzará en el área privada de Alarken y se extenderá a las áreas municipales. La iniciativa busca asegurar que la belleza natural de Ushuaia sea preservada mientras se desarrollan infraestructuras turísticas compatibles con el entorno.
El secretario de Hábitat y Ordenamiento Territorial, David Ferreyra, también estuvo presente durante la firma del acuerdo, subrayó la importancia del acuerdo, aclarando que Alarken S.A. no obtendrá derechos sobre las tierras en cuestión, sino que se compromete a su custodia y a realizar inversiones en su preservación. “Este convenio representa una alianza estratégica entre el sector privado y la administración municipal para preservar y potenciar nuestro patrimonio natural. La comunidad de Ushuaia se beneficia al asegurar la conservación de estas tierras sin perder su carácter público”, afirmó.
Esteban Abolsky, en nombre de la reserva natural Cerro Alarken, explicó que el proyecto incluirá la creación de infraestructuras que beneficiarán tanto a turistas como a residentes. “Vamos a ampliar la capacidad de nuestra reserva natural, garantizando la continuidad de los senderos hacia el valle de Andorra, Cerro Cortés, el valle del río Chico y otras áreas. Esto permitirá el desarrollo de servicios como un portal de acceso, centro de visitantes, baños, estacionamiento, infraestructura para caballos y, a futuro, alquiler de bicicletas”, detalló.
El acuerdo, que retoma una idea iniciada en 2008 pero que había sido interrumpida por diversas razones, incluida la pandemia, es visto como un paso fundamental para la seguridad y el disfrute de las actividades al aire libre en la región. “Agradezco la gestión y la apertura para encontrar soluciones”, comentó Abolsky, destacando también los acuerdos vigentes con el CADIC para la preservación ambiental y la colaboración con Parques Nacionales.
El finde largo estuvo acompañado por diversas actividades turísticas. Se estima que cada turista gastó $320 mil diarios.
Durante la temporada, solo se registraron dos incendios forestales y sin consecuencias graves.
El operativo permitió la identificación de un ciudadano investigado, así como de cuatro personas mayores de edad que se encontraban desempeñando tareas en un establecimiento dedicado a la extracción de turba.
El campeón mundial de natación brindará una charla gratuita este domingo. Se deberá hacer una inscripción online.
Luego de dos meses de veda, las autoridades comprobaron que los análisis arrojaron valores que permiten el consumo seguro de mejillón y cholga.
La Municipalidad avanza con controles y aplica sanciones en el marco de la nueva ordenanza que regula la actividad gastronómica móvil.
Los prefectos lograron con vida a los nueve tripulantes del remolcador “Papu Mar”, que comenzó a hundirse tras un repentino ingreso de agua por la popa.
El ambicioso proyecto albergará a científicos bajo el agua con el propósito de explorar ecosistemas.
“Este hecho es inaceptable en cualquier contexto y mucho más en la página oficial de una empresa del Estado, encargada de garantizar la distribución de correspondencia" dijeron los diputados que exigen al Correo el cambio.