Daer calificó como un "éxito rotundo" el paro general contra el Gobierno de Milei

El representante de la CGT felicitó a los gremios que llevaron "una agenda clara y concreta para que cambien las políticas de ingreso que está teniendo nuestro país”.

Nacionales10/04/2025

El cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, destacó este miércoles que el tercer paro general llevado adelante por la central obrera durante la gestión de Javier Milei fue un “éxito rotundo”, y felicitó a las organizaciones sindicales que se plegaron a la medida en todo el país.

El gremialista brindó una conferencia de prensa donde felicitó “al movimiento obrero lleva adelante una agenda clara y concreta para que se cambien las políticas de ingreso que está teniendo nuestro país encargado por el gobierno, en presión hacia todos los sectores de la economía del país" lo que ocasiona "la caída de ingreso de los trabajadores, el ajuste profundo".

Durante su intervención, el dirigente del gremio de la Sanidad cuestionó duramente la campaña publicitaria impulsada por el Gobierno para desacreditar el paro, calificándola como un “mecanismo muy complicado que fue utilizado cuando se perdió la democracia”. 

En relación a los incidentes que se registraron en algunos colectivos que funcionaron con normalidad debido a la conciliación obligatoria acatada por la UTA, Daer se despegó de cualquier responsabilidad: “Nada tienen que ver con los trabajadores ni con las organizaciones sindicales”, aseguró.

Asimismo, respondió al comunicado emitido por el Gobierno, que calificó la medida como el paro de "la casta sindical". Al respecto, afirmó: “Quiero descartar la palabra casta, que no tiene nada que ver con este país. Acá somos todos iguales ante la ley. En Argentina no hay divisiones por castas, pero sí podríamos hablar de una división entre oligarquía y trabajadores”.

El sindicalista también denunció presiones del Ejecutivo para evitar la adhesión al paro. “Cuánta presión hicieron sobre tantos sectores… nos vendían que había lugares en los que no iban a parar”, manifestó.

Finalmente, Daer remarcó que el motivo de la huelga nacional radica en “la caída de los ingresos y el ajuste profundo que está recayendo sobre las economías regionales y la obra pública”, reiterando así el reclamo por un cambio en las políticas económicas del Gobierno nacional.

+ Noticias
Lo más visto en U24
Escuchar artículo