
Francisco Carlos Sánchez Gamino, miembro de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos del gobierno de Milei, aparece en un video de coimas en San Lorenzo.
El representante de la CGT felicitó a los gremios que llevaron "una agenda clara y concreta para que cambien las políticas de ingreso que está teniendo nuestro país”.
Nacionales10/04/2025El cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, destacó este miércoles que el tercer paro general llevado adelante por la central obrera durante la gestión de Javier Milei fue un “éxito rotundo”, y felicitó a las organizaciones sindicales que se plegaron a la medida en todo el país.
El gremialista brindó una conferencia de prensa donde felicitó “al movimiento obrero lleva adelante una agenda clara y concreta para que se cambien las políticas de ingreso que está teniendo nuestro país encargado por el gobierno, en presión hacia todos los sectores de la economía del país" lo que ocasiona "la caída de ingreso de los trabajadores, el ajuste profundo".
Durante su intervención, el dirigente del gremio de la Sanidad cuestionó duramente la campaña publicitaria impulsada por el Gobierno para desacreditar el paro, calificándola como un “mecanismo muy complicado que fue utilizado cuando se perdió la democracia”.
En relación a los incidentes que se registraron en algunos colectivos que funcionaron con normalidad debido a la conciliación obligatoria acatada por la UTA, Daer se despegó de cualquier responsabilidad: “Nada tienen que ver con los trabajadores ni con las organizaciones sindicales”, aseguró.
Asimismo, respondió al comunicado emitido por el Gobierno, que calificó la medida como el paro de "la casta sindical". Al respecto, afirmó: “Quiero descartar la palabra casta, que no tiene nada que ver con este país. Acá somos todos iguales ante la ley. En Argentina no hay divisiones por castas, pero sí podríamos hablar de una división entre oligarquía y trabajadores”.
El sindicalista también denunció presiones del Ejecutivo para evitar la adhesión al paro. “Cuánta presión hicieron sobre tantos sectores… nos vendían que había lugares en los que no iban a parar”, manifestó.
Finalmente, Daer remarcó que el motivo de la huelga nacional radica en “la caída de los ingresos y el ajuste profundo que está recayendo sobre las economías regionales y la obra pública”, reiterando así el reclamo por un cambio en las políticas económicas del Gobierno nacional.
Francisco Carlos Sánchez Gamino, miembro de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos del gobierno de Milei, aparece en un video de coimas en San Lorenzo.
“Este hecho es inaceptable en cualquier contexto y mucho más en la página oficial de una empresa del Estado, encargada de garantizar la distribución de correspondencia" dijeron los diputados que exigen al Correo el cambio.
Los prefectos lograron con vida a los nueve tripulantes del remolcador “Papu Mar”, que comenzó a hundirse tras un repentino ingreso de agua por la popa.
El tripulante que sufrió una grave descompensación mientras navegaba por el Canal Punta Indio, a más de 100 kilómetros de la ciudad de La Plata.
Distintos sectores medio ambientales y empresarios de la industria mantuvieron un encuentro en Chubut donde expusieron las falencias que hay en el país en materia de pesca.
APLA informó que se levantó la medida de fuerza prevista para este miércoles tras avanzar en negociaciones con Aerolíneas.
El presidente había prometido en campaña una baja en las retenciones al agro, pero ahora evalúa reimponerlas. Dirigentes rurales acusan al Gobierno de “traicionar” al sector productivo.
Se analizaron más de veinte proyectos que apuntan a prorrogar la moratoria previsional y mejorar los haberes de los jubilados.
La bandera nacional permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos, y se suspenderán los actos oficiales de carácter festivo durante el periodo de duelo.
Fue en el 2019 donde el periodista Mariano López preguntó sobre la posibilidad de que el sume pontífice visite la Argentina y un pedido por la Virgen que finalmente fue devuelta a la Argentina.
“Hoy la humanidad pierde una voz de respeto y bienvenida a los demás”, dijo el Presidente de Brasil sobre la muerte del Papa Francisco.
El hombre se encuentra desaparecido desde el pasado 19 de abril.
En un comunicado, ACIERA expresó su condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco y lo calificaron como un referente por su "incansable labor en favor de la paz, la justicia social y el diálogo interreligioso".