
Pilotos de Aerolíneas Argentinas suspenden el paro tras acordar "puntos clave" con la empresa
Nacionales16/04/2025APLA informó que se levantó la medida de fuerza prevista para este miércoles tras avanzar en negociaciones con Aerolíneas.
El representante de la CGT felicitó a los gremios que llevaron "una agenda clara y concreta para que cambien las políticas de ingreso que está teniendo nuestro país”.
Nacionales10/04/2025El cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, destacó este miércoles que el tercer paro general llevado adelante por la central obrera durante la gestión de Javier Milei fue un “éxito rotundo”, y felicitó a las organizaciones sindicales que se plegaron a la medida en todo el país.
El gremialista brindó una conferencia de prensa donde felicitó “al movimiento obrero lleva adelante una agenda clara y concreta para que se cambien las políticas de ingreso que está teniendo nuestro país encargado por el gobierno, en presión hacia todos los sectores de la economía del país" lo que ocasiona "la caída de ingreso de los trabajadores, el ajuste profundo".
Durante su intervención, el dirigente del gremio de la Sanidad cuestionó duramente la campaña publicitaria impulsada por el Gobierno para desacreditar el paro, calificándola como un “mecanismo muy complicado que fue utilizado cuando se perdió la democracia”.
En relación a los incidentes que se registraron en algunos colectivos que funcionaron con normalidad debido a la conciliación obligatoria acatada por la UTA, Daer se despegó de cualquier responsabilidad: “Nada tienen que ver con los trabajadores ni con las organizaciones sindicales”, aseguró.
Asimismo, respondió al comunicado emitido por el Gobierno, que calificó la medida como el paro de "la casta sindical". Al respecto, afirmó: “Quiero descartar la palabra casta, que no tiene nada que ver con este país. Acá somos todos iguales ante la ley. En Argentina no hay divisiones por castas, pero sí podríamos hablar de una división entre oligarquía y trabajadores”.
El sindicalista también denunció presiones del Ejecutivo para evitar la adhesión al paro. “Cuánta presión hicieron sobre tantos sectores… nos vendían que había lugares en los que no iban a parar”, manifestó.
Finalmente, Daer remarcó que el motivo de la huelga nacional radica en “la caída de los ingresos y el ajuste profundo que está recayendo sobre las economías regionales y la obra pública”, reiterando así el reclamo por un cambio en las políticas económicas del Gobierno nacional.
APLA informó que se levantó la medida de fuerza prevista para este miércoles tras avanzar en negociaciones con Aerolíneas.
El presidente había prometido en campaña una baja en las retenciones al agro, pero ahora evalúa reimponerlas. Dirigentes rurales acusan al Gobierno de “traicionar” al sector productivo.
Se analizaron más de veinte proyectos que apuntan a prorrogar la moratoria previsional y mejorar los haberes de los jubilados.
El ejemplar, de casi 100 kilos y aproximadamente 60 años, fue rehabilitado en el Centro de Rehabilitación de Fauna Marina del Aquarium, donde especialistas en biología determinaron que ya estaba en condiciones de retomar su vida en el océano.
El mandatario bonaerense presentó un programa de seguimiento en los casos de delitos juveniles y también volvió a reclamar por la falta de recursos públicos por parte del gobierno nacional.
La medida dispuso que quienes sean destinados exclusivamente a las labores generales deberán cumplir una jornada mínima de ocho horas diarias, por las que recibirán dinero
APLA informó que se levantó la medida de fuerza prevista para este miércoles tras avanzar en negociaciones con Aerolíneas.
El Comando del Área Naval Austral coordinó el operativo para asistir a un pasajero del velero “Tanana”, que sufría insuficiencia respiratoria.
Unidades de superficie, infantes de marina y aeronaves de la Armada Argentina realizaron adiestramientos integrados en aguas fueguinas, destacando maniobras de VERTREP, helitransporte y rescate en el mar.
La Municipalidad avanza con controles y aplica sanciones en el marco de la nueva ordenanza que regula la actividad gastronómica móvil.
Las empresas pretendían aplicar aumentos del 9% a 12% en contra de los consumidores.