Estados Unidos recibe lujoso Boeing 747-8 como regalo de Qatar

Mundo21/05/2025
Sin título
Foto: AFP

La familia real de Qatar sorprendió a la comunidad internacional al obsequiar a Estados Unidos un Boeing 747-8 de lujo, conocido como el "Palacio Volador", valuado en aproximadamente 400 millones de dólares. El avión, originalmente configurado para uso privado, ha sido asignado a la Fuerza Aérea estadounidense, que ya inició evaluaciones para convertirlo en el próximo Air Force One.

El avión, que destaca por su diseño opulento y comodidades de primer nivel, representa una donación sin precedentes en la historia diplomática entre ambos países. No obstante, la posibilidad de que sea transformado en la nueva aeronave presidencial ha generado un intenso debate entre expertos en defensa, ética gubernamental y seguridad nacional.

Si bien el regalo podría suponer un ahorro inicial en comparación con la adquisición directa de una aeronave, especialistas advierten que adaptar el Boeing 747-8 a los estándares requeridos para transportar al presidente estadounidense implicaría una inversión adicional de cientos de millones de dólares y al menos varios años de trabajo. Los sistemas de comunicación ultrasegura, protección contra ataques electromagnéticos y capacidades defensivas especializadas son solo algunas de las costosas modificaciones necesarias.

Preocupaciones éticas y legales

La procedencia del avión también ha generado inquietudes en sectores del Congreso y organismos de control. Algunos legisladores cuestionan si aceptar un obsequio de tal magnitud por parte de una monarquía extranjera podría representar un conflicto de intereses o incluso violar regulaciones federales sobre regalos diplomáticos.

“Recibir un avión de lujo de una familia real plantea preguntas sobre influencia extranjera, independencia estratégica y los estándares éticos que debe mantener una democracia”, expresó un exfuncionario del Departamento de Estado.

Dilema estratégico

Desde una perspectiva de seguridad, algunos analistas destacan los riesgos de depender de una plataforma originalmente fabricada y equipada fuera del estricto control militar estadounidense. Aunque el Boeing 747-8 es un modelo estadounidense, su personalización privada y origen externo requieren una revisión exhaustiva para descartar vulnerabilidades técnicas o cibernéticas.

Mientras tanto, la Fuerza Aérea ha señalado que el proceso de evaluación sigue en etapa preliminar, y que no se ha tomado una decisión definitiva sobre el destino final del avión. Actualmente, Boeing ya trabaja en dos nuevos 747-8 destinados a reemplazar los actuales Air Force One, lo que genera dudas sobre la viabilidad práctica de incorporar esta aeronave adicional al programa.

+ Noticias
Lo + visto en U24