
Israel abre fuego contra delegación diplomática en Cisjordania durante visita humanitaria
Mundo21/05/2025Una delegación diplomática compuesta por alrededor de 25 embajadores y representantes de países árabes, europeos, asiáticos y latinoamericanos fue atacada con disparos por soldados israelíes durante una visita oficial al campo de refugiados de Yenín, en el norte de Cisjordania. Aunque no se registraron heridos, el incidente provocó una ola de condenas en la comunidad diplomática internacional.
Según informó la agencia palestina Wafa, el grupo se encontraba acompañado de periodistas cerca de una verja de hierro colocada por el Ejército israelí en la entrada oriental del campamento cuando fue objeto de disparos. El tiroteo obligó a la comitiva a retirarse apresuradamente de la zona.
Entre los países representados en la delegación se encontraban Egipto, Jordania, Marruecos, Portugal, China, Austria, Brasil, Bulgaria, Turquía, España, Lituania, Polonia, Rusia, Japón, Rumania, México, Sri Lanka, Canadá, India, Chile, Francia, Reino Unido y varios representantes de la Unión Europea, entre otros.
Condena diplomática y repercusiones legales
El Ministerio de Asuntos Exteriores palestino condenó enérgicamente el incidente, calificándolo de “flagrante violación de las normas más elementales del derecho diplomático” y haciendo referencia directa a la Convención de Viena de 1961, que estipula la inviolabilidad de las misiones diplomáticas.
“El ataque contra diplomáticos que se encontraban en una misión de observación humanitaria no puede ser justificado bajo ninguna circunstancia. Se trata de un acto de intimidación inaceptable que pone en peligro los principios básicos del derecho internacional”, señaló el ministerio en un comunicado oficial.
Asimismo, el Ministerio publicó un video del momento del tiroteo en la plataforma X (antes Twitter), donde se escuchan claramente disparos mientras la delegación se aproxima al puesto de control israelí.
Reacciones internacionales
Diversas cancillerías comenzaron a expresar su preocupación y exigir explicaciones inmediatas a Israel. Fuentes diplomáticas europeas calificaron el hecho como “sumamente grave” y demandaron una investigación exhaustiva. Desde América Latina, países como México, Brasil y Chile también habrían elevado notas de protesta a través de sus embajadas.
Hasta el momento, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) no han emitido una declaración oficial detallada sobre el incidente, aunque se espera una respuesta en las próximas horas.






Líderes árabes exigen fin de los ataques en Gaza y prometen ayuda para la reconstrucción
Mientras la crisis humanitaria en Gaza se agrava, la presión internacional aumenta. Los líderes árabes, con un frente unido, enviaron este sábado un mensaje claro a la matanza de humanos que está haciendo Israel.

Fuerzas rusas atacaron una combi en la región ucraniana de Sumy matando a nueve civiles
Mundo17/05/2025Las víctimas intentaban huir de la guerra cuando los rusos atacaron el transporte público matando a una familia entera y mujeres mayores.


El sindicato docente decidió plegarse al paro de los gremios opositores al gobierno nacional que protestarán por la quita de aranceles a los celulares importados.

Se realizaron dos allanamientos en el Valle de Andorra donde se logró secuestrar cocaína e importantes suma de dinero.

Melella convoca a empresarios y trabajadores para "proteger la industria fueguina"
Tierra del Fuego20/05/2025En sus redes sociales, el Gobernador anunció un encuentro con el sector empresarial y sindicalistas con el objetivo de avanzar en un acuerdo que garantice la continuidad de los puestos laborales.

Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.

Tierra del Fuego vive una jornada de paro provincial en rechazo a la rebaja de aranceles a productos electrónicos
Tierra del Fuego21/05/2025La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.