
El gremio docente SUTEF impulsa medidas de fuerza en toda la provincia para exigir aumentos salariales y una ley de financiamiento educativo.
Son 126.000.000 millones de pesos para promover pymes y empresas, a través de distintos proyectos que permitan la exportación, eficiencia energética y reactivación productiva.
Tierra del Fuego09/10/2018El Consejo Federal de Inversiones (CFI) entregará 126.000.000 de pesos a la Provincia para estudios y proyectos de micro, pequeñas y medianas empresas locales, en distintos temas que en su mayoría permitan la producción en vista de exportar.
El dinero fue logrado a través de cuatro convenios firmados por la gobernadora Rosana Bertone y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones Juan José Ciácera.
Los mismos establecen cuatro criterios para obtener fondos. También prevén la realización de un importante número de estudios y proyectos para la gestión de gobierno, la infraestructura, los servicios, distintas actividades culturales; y la cooperación del Consejo para la realización de la II Edición del Festival Internacional de Cine de los Países del Sur del Mundo (FICSUR) en la ciudad de Ushuaia.
PRODUCCIÓN Y LAS EXPORTACIONES
El primer acuerdo sostiene que habrá fondos por 70.000.000 de pesos para financiar a través de sus líneas de Créditos “para la Reactivación Productiva” y “para la Producción Regional Exportable” a las micro, pequeñas y medianas empresas -nuevas o existentes, radicadas en la Provincia- que presenten proyectos rentables y sustentables en el tiempo.
LÍNEA PARA LA PRODUCCIÓN REGIONAL EXPORTABLE
El segundo, los créditos atienden por un lado la prefinanciación de exportaciones; y también las actividades vinculadas a la producción de bienes exportables; entre los que figuran proyectos de pre-inversión como por ejemplo certificaciones de calidad; la participación en misiones al exterior, o gastos logísticos, entre otras. En cuanto al capital de trabajo, financian materias primas, insumos, elaboración y acondicionamiento de mercaderías destinadas a la exportación.
A través de esta línea, se ofrecen créditos de hasta U$S 200.000; donde la tasa de interés será del 0%, en el caso que la prefinanciación de la exportación se reintegre dentro de los 180 días, ya que la misma será bonificada en un 100% por el CFI.
En los casos de actividades vinculadas a la producción de bienes exportables tendrán plazos de devolución de hasta 18 meses; y al igual que en el caso de la “Prefinanciación de Exportaciones” cuando se superen los 180 y hasta 365 días se aplicará la tasa LIBOR.
LÍNEA PARA LA REACTIVACIÓN PRODUCTIVA
En el tercero, las microempresas y PyMEs pueden obtener financiamiento para fortalecer el desarrollo de las actividades productivas regionales a través del mejoramiento competitivo de sus sistemas de producción y venta.
Así ofrecen créditos para inversiones en activo fijo, capital de trabajo, pre-inversión que en el caso de las microempresas comprenden hasta el 80% de la inversión, con un monto máximo de 225.000 pesos (pudiendo ampliarse según su situación patrimonial hasta los 450.000 pesos) y un plazo máximo de amortización 48 meses con hasta 12 meses de gracia.
Para las Pymes se puede financiar hasta el 70% de la inversión; con créditos de hasta 2.500.000 pesos, un plazo máximo de amortización de 84 meses y hasta 24 meses de gracia.
La tasa de interés será variable -equivalente al 50% de la Tasa Activa de Cartera General Nominal Anual en Pesos del Banco de la Nación Argentina para créditos diversos- más dos (2) puntos porcentuales (que a octubre de 2018 resulta de 28.92%). De igual manera para los créditos de hasta 150.000 pesos, la tasa disminuye en un 50%, lo que la ubica en un 14.46%.
PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
El cuarto convenio establece el “Programa de Eficiencia Energética”, que tendrá como objetivo la mejora de la competitividad empresarial a partir de la incorporación de nuevas tecnologías; que permitan una mayor eficiencia del uso energético y la sustitución de fuentes con impacto nocivo al ambiente.
Se explicará que se realizarán los correspondientes diagnósticos de eficiencia energética, en las pequeñas y medianas empresas que participen del programa; así como seminarios y talleres, sobre el uso racional y eficiente de la energía; y la formación y capacitación de técnicos evaluadores en eficiencia energética.
Una vez realizadas las evaluaciones y establecidas las prioridades y necesidades en la materia, el CFI pondrá a disposición de las pequeñas y medianas empresas participantes en dicho programa, sus líneas de financiamiento para la implementación de las mejoras recomendadas por los técnicos evaluadores.
ESTUDIOS Y PROYECTOS PARA EL DESARROLLO DE LOS GOBIERNOS
Otro de los convenios busca crear una eficiencia en la gestión gubernamental mediante la accesibilidad y trazabilidad en los procesos de la secretaría privada de la Gobernación. También los proyectos previstos para la municipalidad de Tolhuin, donde se trabajará en la sistematización de las actividades; para generar un sistema informático de administración financiera gubernamental, con registro en tiempo y forma de las transacciones presupuestarias; y se desarrollará la 4ª etapa para ampliar el Sistema de información territorial del Catastro municipal.
En materia de infraestructura se destacan la realización de proyectos ejecutivos para la extensiones de las redes de agua y cloacas en Ushuaia; la automatización de instalaciones sanitarias de establecimientos educativos de las ciudades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia; y el relevamiento dominial y patrimonial de la totalidad de las instalaciones de la DPOSS como así también la redacción e implementación de los correspondientes manuales de procesos.
A estos se suman los proyectos de arquitectura para refuncionalizar cinco de sus plantas (cuatro en Ushuaia y una en Tolhuin); y se instalarán en 9 de sus cisternas los instrumentos de lectura remota para el control online de capacidad y la detección de posibles pérdidas de agua.
En el campo del desarrollo productivo se han incluido entre otros los trabajos la elaboración y obtención de una base de datos de petrología y sedimentología de los minerales de 3ra categoría (explotación de canteras de áridos) de la provincia de TDF; y se avanzará en la certificación de calidad ISO 9001-2015 de los procesos de digitalización de acreditación y certificación de origen para los productos provinciales.
Este convenio prevé paralelamente el apoyo del Consejo para la realización de la “Convención de música, innovación y diseño”, que organiza la Secretaria de cultura de Ushuaia; y para la participación de la provincia en la 7ma edición de la noche de las casas de provincia, en la Ciudad de Buenos Aires.
II EDICIÓN DEL FICSUR
Por último, un monto será destinado a la II Edición del Festival Internacional de Cine de los Países del Sur del Mundo (FICSUR), en Ushuaia; encuentro cultural que se afianza como un espacio de la industria visual de los países del Sur del mundo.
Así, este ámbito de cooperación e intercambio que atrae público y visitantes de la Argentina y del mundo, contribuirá nuevamente a consolidar el posicionamiento turístico, la proyección y promoción fueguina a nivel nacional e internacional.
El gremio docente SUTEF impulsa medidas de fuerza en toda la provincia para exigir aumentos salariales y una ley de financiamiento educativo.
La Municipalidad de Ushuaia realizará una actividad gratuita con servicios para el cuidado responsable de mascotas, en el marco de los festejos por el inicio del invierno.
La senadora nacional por Tierra del Fuego apuntó contra el funcionario por su ausencia en el Senado y lo acusó de “mentiroso e irrespetuoso”. También denunció el abandono de la provincia por parte del Gobierno nacional.
Almanza, Ruta J, Ruta 30 son algunos de los lugares donde maquinas se encuentran trabajando ante la intensa caída de nieve de los últimos días.
El concejal cuestionó a la oposición por intentar bloquear una herramienta que impulsa el turismo sin generar nuevos costos para los vecinos
De las denuncias, 352 fueron en Ushuaia, 275 en Río Grande y 8 en Tolhuin.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
Aprendé a integrar criptomonedas en tu portafolio tradicional. Claves de criptomonedas e investing para inversores en Argentina.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
Almanza, Ruta J, Ruta 30 son algunos de los lugares donde maquinas se encuentran trabajando ante la intensa caída de nieve de los últimos días.
La senadora nacional por Tierra del Fuego apuntó contra el funcionario por su ausencia en el Senado y lo acusó de “mentiroso e irrespetuoso”. También denunció el abandono de la provincia por parte del Gobierno nacional.
Según una evaluación de inteligencia ucraniana, Pyongyang triplicará su presencia militar en los frentes rusos. Ya habría más de 11.000 tropas norcoreanas desplegadas desde noviembre.