
Los docentes del SUTEF llevan hoy un paro de 24 horas con movilización en reclamo de aumentos salariales.
El proyecto vial y puesta en marcha del sector de Almanza costará $1.720 millones de pesos. El estudio de impacto ambiental ya está en papel y se hará en formato digital.
Tierra del Fuego30/10/2018El proximo11 de diciembre a las 11 horas en el Polivalentes de Artes se realizará la Audiencia Pública por el ambicioso proyecto del Gobierno provincial para construir tramos viales de 132 km de extensión y demandará una inversión de 1700 millones de pesos para el sector comprendido entre Ushuaia y Puerto Almanza.
“Llega el momento de instancia de análisis ambiental del proyecto, y el proponente de la obra de la empresa adjudicataria de la licitación presentó en días paso el estudio de impacto ambiental en la Secretaría de Ambiente y el martes 11 de diciembre a las 11 horas se hará la Audiencia Pública”, dijo el secretario de Ambiente, Mauro Pérez Toscani, en Radio Nacional Ushuaia.
El funcionario informó también que el estudio “ya está disponible en Ushuaia, Tolhuin y en Río Grande en formato papel en nuestra oficina y a partir de mañana se harán los arreglos necesarios para que estén en la web del gobierno”.
La polémica surge que para realizar el proyecto se deberá realizar una traza vial sobre lugares históricos y con la expropiación de tierras, generando un impacto ambiental sobre lugares naturales.
Para Toscani, la Audiencia Pública servirá para “que todo el proyecto sea sometido a la población, ya sean vecinos, ONG, y todos los interesados en el proyecto a favor o en contra. Ya está abierto el registro de todo aquel que quiera hacer su exposición y se somete todo el proyecto completo”.
Los puntos del Gobierno para el Corredor del Beagle
1. ¿QUE SERÁ EL CORREDOR DEL BEAGLE?
El corredor del canal Beagle será una nueva ruta que partirá de Ushuaia pasando por Puerto Almanza y estancia Moat hasta llegar a cabo San Pío.
Se trata de una ruta paisajística que tendrá las mismas características del Parque Nacional, con lo cual será prácticamente un balcón al Canal Beagle, de 132 kilómetros.
Un punto central del recorrido será Almanza, que tendrá todas las condiciones para seguir desarrollándose, pero con una conectividad que merecen los pobladores actuales que están invirtiendo en proyectos gastronómicos, de acuicultura, de pesca, de centolla y centollón, y también de desarrollo turístico.
2. ¿CÓMO SE REALIZARÁ LA OBRA?
La traza tendrá 132 km de extensión y demandará una inversión de 1700 millones de pesos.
La obra será ejecutada en 3 tramos:
PRIMER TRAMO: Desde Playa Larga hasta Almanza, por una inversión de $797.293.969
SEGUNDO TRAMO: Desde Almanza hasta Moat, por una inversión de $524.142.459
TERCER TRAMO: Desde Moat hasta Cabo San Pío, por una inversión de $399.207.655,11
Total general: $1.720.644.084,11
Se estima concluir con la obra en un plazo de 24 meses, una vez iniciada la misma.
La obra implica la apertura de la traza, el mejoramiento y construcción de las obras básicas, la calzada enripiada y las obras de arte (cartelería y puentes).
3. ¿CUÁNTO COSTARÁ Y CÓMO SE FINANCIARÁ LA OBRA?
La importante obra se financiará con los fondos del Fideicomiso Austral, aprobados por la Legislatura de la Provincia de Tierra del Fuego.
El 1 de marzo de 2017 se sancionó la ley 1149, que determina con detalle las obras a las que se deberán destinar los recursos de la emisión de títulos de deuda realizada por la Provincia y autorizados por la ley provincial 1061 y la ley nacional 27.260.
En la ley 1149 se ordena en el punto b del artículo 1 la realización del Programa de Desarrollo Costero Canal Beagle, por un valor estimado en ese momento en $1.533.095.089. Por la Ley de obra pública, y en el marco de un proceso de ajuste de precios a nivel nacional, este monto puede ajustarse en hasta un 20%.
Los docentes del SUTEF llevan hoy un paro de 24 horas con movilización en reclamo de aumentos salariales.
Estas cartas, escritas por él a los soldados argentinos en las islas, serán resguardadas en el Museo Pensar Malvinas como un testimonio más de ese trágico capítulo de la historia argentina.
El Gobierno incorporará la leyenda “Héroe/Heroína de la Guerra de Malvinas” en las actas de nacimiento y defunción de los soldados que participaron en el conflicto de 1982.
El Intendente apuntó contra las empresas que están operando en Malvinas y planean llevar adelante un puerto en competencia con Ushuaia, y pidió la unidad de todo el arco político por la soberanía de las Islas.
El Gobernador sostuvo que la visita de la Vicepresidenta "es muy importante porque la Causa Malvinas nos une a todos, más allá de nuestras diferencias ideológicas o políticas".
El pueblo fueguino y autoridades nacionales se reunieron en un emotivo homenaje a los héroes de Malvinas. El acto contó con la presencia del gobernador la vicepresidenta Victoria Villarruel y veteranos de guerra, reafirmando el compromiso con la soberanía y la memoria de los caídos.
“Es una cubierta nueva en el mercado con características particulares, están homologadas y van a ser autorizadas para el tránsito en la provincia de Tierra del Fuego", dijeron.
Medios fueguinos salieron a informar que la TV Pública no iba a transmitir la Vigilia por Malvinas desde Tierra del Fuego, sin embargo, todo fue una operación fallida.
El hallazgo fue durante un operativo de Gendarmería de San Sebastián donde se secuestraron paquetes de droga transportada en un camión.
El siniestro sucedió en el kilómetro 3042, donde las llamas alcanzaron por completo una camioneta de un vecino de Ushuaia.