
Tras el fallecimiento de un paciente, se desplegó un importante operativo que incluyó un cordón sanitario entre el hospital y el aeropuerto local.
Se trata de un hombre chileno que hace diez años había dicho de manera informal ver a la menor y que sabía que estaba sin vida en una zona lindera a la frontera chilena.
Tierra del Fuego25/04/2019El juez de instrucción Daniel Cesari Hernández, a cargo de la investigación de la búsqueda de Sofía Herrera desaparecida en el 2008 en un camping de Río Grande, confirmó este jueves que se está trabajando con autoridades a nivel nacional para requerir la presencia de un ciudadano chileno que hace diez años había declarado de manera informal saber sobre en donde se encontraba la menor y su localización.
La autoridad explicó que para esta nueva pista “la investigación estuvo a cargo de la Policía de Tierra del Fuego en especial de la unidad de la Margen Sur. El comisario Calderón hizo una investigación al requerimiento del Tribunal y pudo establecer que este hombre había hecho un ingreso ilegal por la frontera y que se estima que está dentro de Tierra del Fuego chilena”.
El magistrado insistió en que el testigo “ingresó el año pasado de manera ilegal, razón por la cual la búsqueda se realizó en la zona vecina teniendo sospecha fundadas de que podría encontrarse en esa zona. El día lunes mantuve una reunión con la coordinadora de Búsqueda de Personas de la Secretaría de Seguridad, donde se habilitaron los canales para que se active el protocolo de cooperación con Chile e intervenga la cancillería para la convocatoria internacional”, del testigo que “es una persona que tiene documento argentino, pero es de nacionalidad chilena, y estaría rondando los 60 años”.
Según la Justicia, el hombre le habría comentado a un policía que Sofía fue vista el día de su desaparición deambulando en una zona lindera a la frontera chilena. “Fue una pista explorada, pero de otra persona, ya que esa persona había dado localizaciones de la niña. El lugar fue inspeccionado y dio resultados negativos, sin embargo, el ciudadano chileno dio una referencia que le dio otra persona, y esa referencia se la contó a un policía en una charla informal”.
El agente policial había declarado sobre ese testimonio en noviembre del 2018, por lo que a partir de ahí se abrió la búsqueda del hombre chileno.
La línea de investigación tuvo su error ya que en su momento no se convocó de parte de la Justicia al testigo para que declare en la causa. “La labor llevada a cabo en agosto del 2018 fue realizar una investigación integral de la investigación porque es un caso que lleva 10 años y no podría decir que si se hizo bien o mal, porque estaría criticando una posición diferente en el hecho y en su momento”, dijo Hernández.
De esta manera se espera trasladar al hombre en caridad de testigo en la causa.
Tras el fallecimiento de un paciente, se desplegó un importante operativo que incluyó un cordón sanitario entre el hospital y el aeropuerto local.
Inspectores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia llevaron a cabo nuevos operativos de control.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El diputado nacional cuestionó la suspensión de clases y el cierre de supermercados por parte de los gremios: “Sus prácticas mafiosas no representan a sus afiliados”, expresó en redes sociales.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
Desde Economía aclararon la medida anunciada para transferencias en bancos y billeteras virtuales, por la cual la ex AFIP no tendrá acceso.