
El Intendente de Río Grande advirtió que la modificación de los procesos productivos de celulares fabricados en Tierra del Fuego podría derivar en la pérdida de 400 empleos.
Se trata de un hombre chileno que hace diez años había dicho de manera informal ver a la menor y que sabía que estaba sin vida en una zona lindera a la frontera chilena.
Tierra del Fuego25/04/2019
El juez de instrucción Daniel Cesari Hernández, a cargo de la investigación de la búsqueda de Sofía Herrera desaparecida en el 2008 en un camping de Río Grande, confirmó este jueves que se está trabajando con autoridades a nivel nacional para requerir la presencia de un ciudadano chileno que hace diez años había declarado de manera informal saber sobre en donde se encontraba la menor y su localización.
La autoridad explicó que para esta nueva pista “la investigación estuvo a cargo de la Policía de Tierra del Fuego en especial de la unidad de la Margen Sur. El comisario Calderón hizo una investigación al requerimiento del Tribunal y pudo establecer que este hombre había hecho un ingreso ilegal por la frontera y que se estima que está dentro de Tierra del Fuego chilena”.
El magistrado insistió en que el testigo “ingresó el año pasado de manera ilegal, razón por la cual la búsqueda se realizó en la zona vecina teniendo sospecha fundadas de que podría encontrarse en esa zona. El día lunes mantuve una reunión con la coordinadora de Búsqueda de Personas de la Secretaría de Seguridad, donde se habilitaron los canales para que se active el protocolo de cooperación con Chile e intervenga la cancillería para la convocatoria internacional”, del testigo que “es una persona que tiene documento argentino, pero es de nacionalidad chilena, y estaría rondando los 60 años”.
Según la Justicia, el hombre le habría comentado a un policía que Sofía fue vista el día de su desaparición deambulando en una zona lindera a la frontera chilena. “Fue una pista explorada, pero de otra persona, ya que esa persona había dado localizaciones de la niña. El lugar fue inspeccionado y dio resultados negativos, sin embargo, el ciudadano chileno dio una referencia que le dio otra persona, y esa referencia se la contó a un policía en una charla informal”.
El agente policial había declarado sobre ese testimonio en noviembre del 2018, por lo que a partir de ahí se abrió la búsqueda del hombre chileno.
La línea de investigación tuvo su error ya que en su momento no se convocó de parte de la Justicia al testigo para que declare en la causa. “La labor llevada a cabo en agosto del 2018 fue realizar una investigación integral de la investigación porque es un caso que lleva 10 años y no podría decir que si se hizo bien o mal, porque estaría criticando una posición diferente en el hecho y en su momento”, dijo Hernández.
De esta manera se espera trasladar al hombre en caridad de testigo en la causa.

El Intendente de Río Grande advirtió que la modificación de los procesos productivos de celulares fabricados en Tierra del Fuego podría derivar en la pérdida de 400 empleos.

Tras el desborde, el Municipio anunció un operativo integral para retirar sedimentos, limpiar el cauce y garantizar el correcto escurrimiento del agua.

El organismo desmintió una publicación viral y recordó a la población que no existe ningún beneficio de ese tipo, instando a verificar siempre la información en canales oficiales.

Los vecinos pueden concurrir al Centro de Salud Municipal de lunes a viernes, de 8 a 18 horas, donde se realizan chequeos y se brinda asesoramiento profesional.

En el encuentro se habló del proyecto elevado a la Legislatura en el que se establece establece un piso salarial común que elimine disparidades entre empleados públicos.

Defensa Civil solicita a los vecinos mantener los desagües limpios y no sacar residuos fuera de horario para evitar inconvenientes.

La obra comenzó en marzo del 2023 y se esperaba que termine en diciembre del 2024. La obra, en el corazón de la ciudad, aún espera su finalización y ahora el Municipio dice que la terminará con fondos propios para verano del 2026.

Impulsada por el concejal Nicolás Pelloli, la ordenanza establece multas que van desde los 100 mil pesos hasta varios millones. Y si el infractor repara el daño o restituye lo afectado al estado original, podrá evitar la sanción económica.

El Gobernador despejó dudas respecto de la capacidad operativa de la empresa estatal que deberá contar con capitales y con una aprobación de la Legislatura. "Si hay interés en invertir, bienvenidos sean todos, menos los británicos”, dijo.

Las consultas y estudios se desarrollarán en los Centros Municipales de Salud y en el Centro de Especialidades Médicas, con la participación de cuatro urólogos del sistema municipal. Los controles son gratuitos.

El fuego consumió el Pabellón Wenchang, una estructura reconstruida al estilo tradicional y vinculada al autor clásico Shi Nai’an. No hubo víctimas y las autoridades investigan las causas.

El siniestro ocurrió en la Avenida Perito Moreno; pasajeros del transporte urbano fueron atendidos de manera preventiva.

🔴ESTE VIDEO PUEDE CONTENER IMÁGENES SENSIBLES |Kiev y Odesa fueron blancos de los ataques con drones rusos, dejando un saldo total de al menos seis personas fallecidas y numerosos heridos.

Los vecinos pueden concurrir al Centro de Salud Municipal de lunes a viernes, de 8 a 18 horas, donde se realizan chequeos y se brinda asesoramiento profesional.

El organismo desmintió una publicación viral y recordó a la población que no existe ningún beneficio de ese tipo, instando a verificar siempre la información en canales oficiales.