
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
Se trata de un hombre chileno que hace diez años había dicho de manera informal ver a la menor y que sabía que estaba sin vida en una zona lindera a la frontera chilena.
Tierra del Fuego25/04/2019El juez de instrucción Daniel Cesari Hernández, a cargo de la investigación de la búsqueda de Sofía Herrera desaparecida en el 2008 en un camping de Río Grande, confirmó este jueves que se está trabajando con autoridades a nivel nacional para requerir la presencia de un ciudadano chileno que hace diez años había declarado de manera informal saber sobre en donde se encontraba la menor y su localización.
La autoridad explicó que para esta nueva pista “la investigación estuvo a cargo de la Policía de Tierra del Fuego en especial de la unidad de la Margen Sur. El comisario Calderón hizo una investigación al requerimiento del Tribunal y pudo establecer que este hombre había hecho un ingreso ilegal por la frontera y que se estima que está dentro de Tierra del Fuego chilena”.
El magistrado insistió en que el testigo “ingresó el año pasado de manera ilegal, razón por la cual la búsqueda se realizó en la zona vecina teniendo sospecha fundadas de que podría encontrarse en esa zona. El día lunes mantuve una reunión con la coordinadora de Búsqueda de Personas de la Secretaría de Seguridad, donde se habilitaron los canales para que se active el protocolo de cooperación con Chile e intervenga la cancillería para la convocatoria internacional”, del testigo que “es una persona que tiene documento argentino, pero es de nacionalidad chilena, y estaría rondando los 60 años”.
Según la Justicia, el hombre le habría comentado a un policía que Sofía fue vista el día de su desaparición deambulando en una zona lindera a la frontera chilena. “Fue una pista explorada, pero de otra persona, ya que esa persona había dado localizaciones de la niña. El lugar fue inspeccionado y dio resultados negativos, sin embargo, el ciudadano chileno dio una referencia que le dio otra persona, y esa referencia se la contó a un policía en una charla informal”.
El agente policial había declarado sobre ese testimonio en noviembre del 2018, por lo que a partir de ahí se abrió la búsqueda del hombre chileno.
La línea de investigación tuvo su error ya que en su momento no se convocó de parte de la Justicia al testigo para que declare en la causa. “La labor llevada a cabo en agosto del 2018 fue realizar una investigación integral de la investigación porque es un caso que lleva 10 años y no podría decir que si se hizo bien o mal, porque estaría criticando una posición diferente en el hecho y en su momento”, dijo Hernández.
De esta manera se espera trasladar al hombre en caridad de testigo en la causa.
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
La Municipalidad implementa desde este lunes modificaciones en varias calles del barrio.
Sucedió en los barros Los Morros donde el propietario del can muerto denunció el hecho en la Policía, tomando intervención Zoonosis.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Sucedió en los barros Los Morros donde el propietario del can muerto denunció el hecho en la Policía, tomando intervención Zoonosis.