
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
El organismo convocó a las partes a "solucionar la disputa de soberanía" de Malvinas, en una sesión dedicada al tratamiento de la Cuestión Malvinas.
Nacionales26/06/2019El Comité Especial de Descolonización de Naciones Unidas aprobó ayer una resolución en la que se insta a Argentina y al Reino Unido a reanudar negociaciones bilaterales para solucionar la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas.
La resolución fue dada a conocer en una sesión dedicada al tratamiento de la Cuestión Malvinas en Nueva York, Estados Unidos.
“La Argentina no tiene dudas de su soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, por ello nuestro reclamo para reanudar negociaciones es irrenunciable” dijo el canciller argentino, Jorge Faurie.
El diplomático recordó que "han pasado ya 186 años desde el inicio de la ocupación ilegal de las Islas por parte del Reino Unido, y casi 54 desde que las Naciones Unidas, a través de la resolución 2065 (XX) solicitara a la Argentina y al Reino Unido encontrar una solución negociada que contemplara los intereses de los habitantes de las islas”, dijo el Canciller, y reiteró además que “el tiempo transcurrido no ha disminuido en nada la validez del reclamo, ni modificado nuestra convicción de que esta prolongada controversia debe solucionarse pacíficamente, a través de negociaciones bilaterales entre mi país y el Reino Unido”.
En la sede de las Naciones Unidas, el Canciller argentino señaló que “una gran cantidad de países comparten ese llamado, y a través de su participación en foros multilaterales como OEA, MERCOSUR, CELAC, G77 más China y Cumbres Iberoamericanas, han manifestado de manera reiterada su apoyo para que la Argentina y el Reino Unido reanudemos las negociaciones que permitan encontrar una solución justa y definitiva a esta disputa”, agregó.
“Es un tema que trasciende diferencias político-partidarias y constituye una política de Estado”, dijo el titular del Palacio San Martín, quien destacó la composición de la delegación que preside, integrada por los senadores Federico Pinedo y Julio Cobos; los diputados Cornelia Schmidt Liermann y Daniel Filmus, el vicegobernador de Tierra Del Fuego, Juan Carlos Arcando, el secretario de Estado para la cuestión Malvinas de esa provincia, Jorge Argüello y el Embajador ante las Naciones Unidas, Martín García Moritán.
El Canciller puntualizó que la permanencia del reclamo de soberanía “no significa que no podamos –mientras perseguimos ese objetivo- cooperar en áreas de interés mutuo para los dos países” y que el Presidente Macri ha impulsado desde su llegada al gobierno “una renovada relación” con “enfoque constructivo”. En ese sentido, destacó que recientemente se impulsaron iniciativas en materia de cooperación científica, cultural y se coordinaron posiciones en el ámbito multilateral en materia de derechos humanos, lucha contra el terrorismo, medio ambiente, y que, de igual modo, se reanudó el trabajo científico en materia de pesca, alentados por la vocación de preservar los recursos naturales en el Atlántico Sur.
El Canciller resaltó el entendimiento alcanzado para establecer un vuelo semanal adicional al ya existente, que partirá de la ciudad de San Pablo, Brasil, y hará dos escalas mensuales en la ciudad de Córdoba. “Confiamos en que este sea el punto de partida para futuras conexiones y un mayor acercamiento entre los habitantes de las Islas y la Argentina continental” expresó.
“La Argentina reitera su firme compromiso con la solución pacífica de las controversias, el multilateralismo y un orden internacional basado en reglas” dijo Faurie en su alocución y finalizó exhortando al Reino Unido “a asumir este mismo compromiso a través del cumplimiento de sus obligaciones en materia de descolonización reflejadas en las resoluciones pertinentes de la Asamblea General y de este Comité”.
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
La oposición pidió una sesión especial para el 2 de octubre con el objetivo de revertir los vetos presidenciales, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
Tres hombres de nacionalidad boliviana fueron detenidos tras un operativo de Gendarmería Nacional en el que también se incautaron hojas de coca y dinero en efectivo.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
El Gobierno formalizó por decreto la vuelta de la cartera que había sido degradada a Secretaría, ampliando además sus competencias en turismo, deporte y medioambiente.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La Policía constató el fallecimiento de un hombre de 47 años. La Justicia ordenó la detención de una persona mayor de edad mientras se investigan las causas del deceso.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.