
La Corte Internacional de Justicia emitirá una histórica opinión sobre el cambio climático
El fallo podría sentar un precedente legal global para enfrentar la crisis climática.
El fallo podría sentar un precedente legal global para enfrentar la crisis climática.
El Gobierno decidió darle la espalda a Zelenski, pese al vínculo de Milei con el mandatario ucraniano, para seguir los lineamientos de Estados Unidos.
Más de 50 países reafirmaron el llamado a Rusia para que retire sus tropas de Ucrania y detenga de inmediato las hostilidades, especialmente los ataques contra civiles.
El Consejo de Seguridad de la ONU manifestó su "profunda preocupación" por los disparos de Israel que hirieron a las fuerzas de paz de la ONU.
Ante el crecimiento de este tipo de tecnología, la Asamblea General de la ONU emitió una resolución acompañado por más de 120 Estados miembros.
La situación de hambre e inanición que se vive en Gaza es consecuencia de las amplias restricciones impuestas por Israel, acusa la ONU.
La ONU reclamó un acceso inmediato a la Franja de Gaza donde el hambre recorre las calles en medio del catástrofe. "La gente se está muriendo de hambre en este momento", advierten.
Si no cambia nada, el planeta se dirige hacia un aumento de la temperatura de 2,8 ºC, advirtió el secretario general de la ONU.
Desde la ONU afirmaron que de convertirse en ley será "un tipo de apartheid de género, ya que las autoridades parecen estar gobernando a través de una discriminación sistemática con la intención de forzar a las mujeres y niñas a una sumisión total".
En el avión comercial murieron 176 personas tras ser derribado con misiles por Irán.
"Nuestro medio ambiente está ardiendo, se está derritiendo, está inundado, se está agotando, se está secando, se está muriendo", advirtió el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk.
El canciller reclamó al Reino Unido la reanudación de negociaciones bilaterales por Malvinas, al tiempo que rechazó la presencia de “Fuerzas de Seguridad de Kosovo" en el Atlántico Sur. También pidió continuar con la identificación de caídos en el cementerio de Darwin.
La medida surgida por un fallo de la Corte Internacional de La Haya determina que el Reino Unido deberá devolver el archipiélago de Chagos a Mauricio. La Argentina también reclamó por la soberanía de las Islas Malvinas.
En la Comisión de Política Especial y Descolonización los estados miembros brindaron su respaldo a Argentina en su reclamo contra el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas.
El presidente hablará de las consecuencias de la guerra en Ucrania genera en la provisión de energía y en el alza de los precios e insistirá en el reclamo de la soberanía argentina sobre las islas Malvinas,
El Gobernador participó de la comitiva que estuvo en la sesión especial del Comité de Descolonización de la ONU donde se aprobó el proyecto de resolución del Comité para que el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas siga vigente.
Será en la ONU donde reclamará aceptar retomar las negociaciones sobre la "disputa de soberanía" sobre las Islas Malvinas.
Francisca Sandoval murió de un disparo mientras cubría las manifestaciones del pasado 1° de mayo y desde la ONU exigieron justicia y "proteger la libertad de prensa".
La mayoría de los afectados son niños y hay 21 casos graves por los huevos de chocolates con salmonella.
El Gobierno de Putin decidió continuar con sus planes de ataques contra Ucrania, a pesar que el tribunal de la ONU ordenó a Moscú poner fin inmediatamente a sus operaciones militares.
Lo hizo ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y el país deberá designar tres expertos para investigar violaciones a los derechos humanos en la invasión rusa.
En el documento, las partes se comprometen a colaborar recíprocamente para analizar, planificar y coordinar acciones conjuntas.
El Gobernador manifestó el pedido en el marco del las sesiones de la ONU.
El Gobernador envió una carta a la ONU reclamando por la militarización en las Islas Malvinas y también instando al Reino Unido a las negociaciones bilaterales.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.