
La mujer había viajado en crucero y por problemas de salud debió ser trasladada hacia el continente en un operativo coordinado entre la Cancillería y el Gobierno fueguino.
La mujer había viajado en crucero y por problemas de salud debió ser trasladada hacia el continente en un operativo coordinado entre la Cancillería y el Gobierno fueguino.
Argentina tiene cerrada la embajada de ese país desde 1978. La reapertura se da en un contexto de la afición del país sudasiático con la selección argentina.
La Cancillería convocó a la embajadora británica en la Argentina ante la presencia de esos militares en las Islas Malvinas. "La iniciativa militar llevada adelante por el Reino Unido constituye una injustificada demostración de fuerza".
Emitió un comunicado rechazando las actividades de la princesa en las Malvinas donde mantuvo encuentro con asamblea legislativa, monumentos, entre otros.
Será este martes y miércoles como parte del plan de acción federal de la Cancillería.
La Cancillería emitió un comunicado lamentando el fallecimiento de la monarca británica.
La Cancillería le pidió información al Gobierno de Chile por vuelos con destino a las Islas Malvinas y que pasaron por el espacio aéreo argentino sin autorización.
La investigación surge a partir de unas expresiones volcadas en un libro que afirman que el exvicecanciller argentino se encontraba borracho en los acuerdos con el Reino Unido en el 2016.
Lo hizo ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y el país deberá designar tres expertos para investigar violaciones a los derechos humanos en la invasión rusa.
La cancillería emitió un comunicado en donde rechaza el uso de las fuerzas armadas por parte de Rusia, tras su invasión a Ucrania y cobardes ataques militares.
La Cancillería dijo que tiene "tiene todo listo" para llevar residentes de las Islas Malvinas, en su mayoría chilenos, a destinos como el de Punta Arenas.
Se trata de dos vuelos desde el territorio continental argentino a las Islas Malvinas para transportar isleños que necesiten viajar a otros destinos por trámites personales o visitar a sus familiares.
Las personas que lo padecen pueden sobrevivir, sin embargo el 58 % de los pacientes tardaron 6 meses en concurrir al médico después del primer síntoma.
La denuncia la hizo el Centro de excombatientes Islas Malvinas de La Plata asegurando que las placas, carteles y rosarios fueron "arrancados y destruidos por la barbarie británica".
"El propósito de las mismas busca favorecer la adaptación y nivelación del personal recientemente incorporado a la Unidad" dijo el comandante del BIM 5.
Sólo el 20% tiene detección temprana y dejar de fumar es clave para prevenir la enfermedad que mata a más de un millón de personas en el mundo.
El pliego establece cambios en el sistema de recolección de residuos, donde la idea es ir dejando la recolección domiciliaria por contenedores.