
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
Los trabajadores comenzaron la vuelta del receso judicial con una asamblea y no descartan “medidas más contundentes” en reclamo por aumento salarial.
Tierra del Fuego30/07/2019El secretario general de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación ( UEJN), Luis Bechis, anunció hoy que los empleados judiciales se encuentran en alerta y movilización, tras el fracaso de negociaciones paritarias con los integrantes del Superior Tribunal de Justicia.
“Nosotros en el mes de julio nos levantamos de la mesa de negociación con el Superior Tribunal de Justicia, visto que no teníamos respuestas a los pedidos de paritaria anual y mesa de recursos humanos. No había respuesta y ninguna negociación posible, por lo que nos levantamos e informamos a nuestros representados de la situación, y como era muy próximo al inicio de la feria judicial, se resolvió una asamblea que debía tomarse luego del receso judicial”, explicó en el programa GPS de Radio Nacional Ushuaia.
Respecto a los números que dejó la asamblea, que afectó a la atención al público, el gremialista aseguró que “fue contundente” con una participación del 60% del personal que trabaja en el edificio de Monte Gallinero.
“Se debatió por una hora los motivos del malestar e iniciamos un plan de lucha, con alerta y movilización, haciendo una presencia efectiva en la Cámara de Apelaciones de los dos juzgados, también ir a Malvinas al área pericial y al registro de inmueble, es decir todos los lugares que no están concentrados en Monte Gallinero, exponiendo las razones de las medidas de fuerza e invitando al día jueves a una asamblea” en donde no se descartan “medidas más contundentes”, señaló.
"Queremos respuesta salarial y una respuesta de los empleados que es una necesidad, porque muchos compañeros están por debajo de la canasta familiar. Muchos hablan de los salarios de los judiciales, y puede haber algunos que tienen un buen salario, pero son los menos", observó el dirigente.
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
La Municipalidad implementa desde este lunes modificaciones en varias calles del barrio.
Sucedió en los barros Los Morros donde el propietario del can muerto denunció el hecho en la Policía, tomando intervención Zoonosis.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Sucedió en los barros Los Morros donde el propietario del can muerto denunció el hecho en la Policía, tomando intervención Zoonosis.