
Tras el fallecimiento de un paciente, se desplegó un importante operativo que incluyó un cordón sanitario entre el hospital y el aeropuerto local.
Miguél Ángel Pesce dijo que las medidas "deberían traer tranquilidad" al mercado y descartó que haya restricciones para sacar dinero. También negó que ahorristas estén sacando sus depósitos.
Tierra del Fuego02/09/2019El presidente del Banco de Tierra del Fuego, Miguél Ángel Pesce, destacó este lunes las medidas anunciadas por el Gobierno nacional a través del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de pedir autorización para la compra de más de 10 mil dólares cómo así también la obligación de las exportadoras a liquidar divisas norteamericanas.
"El gobierno nacional lo que ha hecho es darle prioridad a los sistemas financieros sobre los otros actores que metían presión en el mercado de cambio; primero puso el reperfilamiento de deudas, postergó los pagos de las letras que tenía el gobierno nacional, que tenía que afrontar en dólares para las personas jurídicas, y ahora lo que ha hecho es poner limitaciones para convertir pesos en dólares y esto le da mayor certeza a los que tienen dólares en el sistema financiero porque ya no tienen que competir con los otros dos que buscaban hacerse de dólares de la reserva", explicó.
En FM Aire Libre, Pesce dijo que "esto debería tranquilidad" en el mercado, sin embargo señaló que "ahora en situaciones de crisis uno no sabe el comportamiento de las personas, en especial de los pequeños ahorristas, en donde todos los economistas están diciendo que en el tipo de cambio en el orden de 57 pesos, era de equilibrio, que no tenía que haber devaluación mayor, y la gente seguía comprando dólares “ y esto pudo haber sido porque “la gente se guía por la experiencia que ha tenido en la economía argentina y el dólar siempre fue un refugio”.
"El gobierno, con buen criterio, ha priorizado a aquellos que han depositado su confianza en el sistema financiero, y no le ha puesto restricciones para retirar depósitos o disponer de ese dinero", destacó.
Para el titular del banco fueguino, "es una buena decisión revertir una mala decisión del gobierno que era eliminar completamente la liquidación de la divisa por parte de los exportadores; ha fijado un plazo razonable en 180 días para las exportaciones generales, y ayuda a proveer oferta al mercado de cambio que era algo que faltaba en los últimos tiempos".
"Este paquete de medidas ayuda a afrontar una situación difícil de escases de divisas y vamos a ver cómo responde; si esto es suficiente para restaurar la confianza de la gente", expresó.
Con respecto a la extensión en la atención al público en la entidad bancaria, Pesce informó que "el BTF no va a cambiar el horario de atención, y otros colegas de otros bancos no lo harían y esa una medida para bancos muy grandes, que tienen muchas sucursales y tienen muchas colas de clientes".
Por otro lado, el Presidente del BTF llevó tranquilidad al negar que ahorristas estén sacando sus depósitos: "Esto ya había sucedido en la crisis del 2002 y con razón tiene a confiar más en los bancos públicos que privados y no hemos tenido retiros masivos de depósitos y compras masivas de dólares", aclaró.
Tras el fallecimiento de un paciente, se desplegó un importante operativo que incluyó un cordón sanitario entre el hospital y el aeropuerto local.
Inspectores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia llevaron a cabo nuevos operativos de control.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El diputado nacional cuestionó la suspensión de clases y el cierre de supermercados por parte de los gremios: “Sus prácticas mafiosas no representan a sus afiliados”, expresó en redes sociales.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
Desde Economía aclararon la medida anunciada para transferencias en bancos y billeteras virtuales, por la cual la ex AFIP no tendrá acceso.
La licencia puede tramitarse en la app Mi Argentina, donde también se podrá renovar sin necesidad de tener una licencia física.