
El nuevo edificio, de dos plantas, cuenta con consultorios modernos y espacios adaptados para brindar atención de lunes a viernes con distintas especialidades.
Miguél Ángel Pesce dijo que las medidas "deberían traer tranquilidad" al mercado y descartó que haya restricciones para sacar dinero. También negó que ahorristas estén sacando sus depósitos.
Tierra del Fuego02/09/2019El presidente del Banco de Tierra del Fuego, Miguél Ángel Pesce, destacó este lunes las medidas anunciadas por el Gobierno nacional a través del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de pedir autorización para la compra de más de 10 mil dólares cómo así también la obligación de las exportadoras a liquidar divisas norteamericanas.
"El gobierno nacional lo que ha hecho es darle prioridad a los sistemas financieros sobre los otros actores que metían presión en el mercado de cambio; primero puso el reperfilamiento de deudas, postergó los pagos de las letras que tenía el gobierno nacional, que tenía que afrontar en dólares para las personas jurídicas, y ahora lo que ha hecho es poner limitaciones para convertir pesos en dólares y esto le da mayor certeza a los que tienen dólares en el sistema financiero porque ya no tienen que competir con los otros dos que buscaban hacerse de dólares de la reserva", explicó.
En FM Aire Libre, Pesce dijo que "esto debería tranquilidad" en el mercado, sin embargo señaló que "ahora en situaciones de crisis uno no sabe el comportamiento de las personas, en especial de los pequeños ahorristas, en donde todos los economistas están diciendo que en el tipo de cambio en el orden de 57 pesos, era de equilibrio, que no tenía que haber devaluación mayor, y la gente seguía comprando dólares “ y esto pudo haber sido porque “la gente se guía por la experiencia que ha tenido en la economía argentina y el dólar siempre fue un refugio”.
"El gobierno, con buen criterio, ha priorizado a aquellos que han depositado su confianza en el sistema financiero, y no le ha puesto restricciones para retirar depósitos o disponer de ese dinero", destacó.
Para el titular del banco fueguino, "es una buena decisión revertir una mala decisión del gobierno que era eliminar completamente la liquidación de la divisa por parte de los exportadores; ha fijado un plazo razonable en 180 días para las exportaciones generales, y ayuda a proveer oferta al mercado de cambio que era algo que faltaba en los últimos tiempos".
"Este paquete de medidas ayuda a afrontar una situación difícil de escases de divisas y vamos a ver cómo responde; si esto es suficiente para restaurar la confianza de la gente", expresó.
Con respecto a la extensión en la atención al público en la entidad bancaria, Pesce informó que "el BTF no va a cambiar el horario de atención, y otros colegas de otros bancos no lo harían y esa una medida para bancos muy grandes, que tienen muchas sucursales y tienen muchas colas de clientes".
Por otro lado, el Presidente del BTF llevó tranquilidad al negar que ahorristas estén sacando sus depósitos: "Esto ya había sucedido en la crisis del 2002 y con razón tiene a confiar más en los bancos públicos que privados y no hemos tenido retiros masivos de depósitos y compras masivas de dólares", aclaró.
El nuevo edificio, de dos plantas, cuenta con consultorios modernos y espacios adaptados para brindar atención de lunes a viernes con distintas especialidades.
Durante el fin de semana se incautaron cinco vehículos por distintas infracciones.
La Concejala y presidenta del bloque del PJ en el Concejo Deliberante de Ushuaia, presentó dos proyectos de ordenanza para generar herramientas que den soluciones a dos problemáticas de la ciudad.
El gremio del SUTEF decidió continuar con medidas de fuerza y aplicar un paro de 48 horas en las instituciones educativas públicas.
La combi ya comenzó a circular en el barrio de Ushuaia reforzando la frecuencia del servicio.
El Intendente estuvo acompañado de funcionarias donde observó los avances de los trabajos y repasó los detalles de los cortes y desvíos que se implementarán para facilitar las labores.
La combi ya comenzó a circular en el barrio de Ushuaia reforzando la frecuencia del servicio.
A través de una línea telefónica directa, los ciudadanos podrán informar hechos delictivos sin revelar su identidad.
El gremio del SUTEF decidió continuar con medidas de fuerza y aplicar un paro de 48 horas en las instituciones educativas públicas.