
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
Miguél Ángel Pesce dijo que las medidas "deberían traer tranquilidad" al mercado y descartó que haya restricciones para sacar dinero. También negó que ahorristas estén sacando sus depósitos.
Tierra del Fuego02/09/2019El presidente del Banco de Tierra del Fuego, Miguél Ángel Pesce, destacó este lunes las medidas anunciadas por el Gobierno nacional a través del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de pedir autorización para la compra de más de 10 mil dólares cómo así también la obligación de las exportadoras a liquidar divisas norteamericanas.
"El gobierno nacional lo que ha hecho es darle prioridad a los sistemas financieros sobre los otros actores que metían presión en el mercado de cambio; primero puso el reperfilamiento de deudas, postergó los pagos de las letras que tenía el gobierno nacional, que tenía que afrontar en dólares para las personas jurídicas, y ahora lo que ha hecho es poner limitaciones para convertir pesos en dólares y esto le da mayor certeza a los que tienen dólares en el sistema financiero porque ya no tienen que competir con los otros dos que buscaban hacerse de dólares de la reserva", explicó.
En FM Aire Libre, Pesce dijo que "esto debería tranquilidad" en el mercado, sin embargo señaló que "ahora en situaciones de crisis uno no sabe el comportamiento de las personas, en especial de los pequeños ahorristas, en donde todos los economistas están diciendo que en el tipo de cambio en el orden de 57 pesos, era de equilibrio, que no tenía que haber devaluación mayor, y la gente seguía comprando dólares “ y esto pudo haber sido porque “la gente se guía por la experiencia que ha tenido en la economía argentina y el dólar siempre fue un refugio”.
"El gobierno, con buen criterio, ha priorizado a aquellos que han depositado su confianza en el sistema financiero, y no le ha puesto restricciones para retirar depósitos o disponer de ese dinero", destacó.
Para el titular del banco fueguino, "es una buena decisión revertir una mala decisión del gobierno que era eliminar completamente la liquidación de la divisa por parte de los exportadores; ha fijado un plazo razonable en 180 días para las exportaciones generales, y ayuda a proveer oferta al mercado de cambio que era algo que faltaba en los últimos tiempos".
"Este paquete de medidas ayuda a afrontar una situación difícil de escases de divisas y vamos a ver cómo responde; si esto es suficiente para restaurar la confianza de la gente", expresó.
Con respecto a la extensión en la atención al público en la entidad bancaria, Pesce informó que "el BTF no va a cambiar el horario de atención, y otros colegas de otros bancos no lo harían y esa una medida para bancos muy grandes, que tienen muchas sucursales y tienen muchas colas de clientes".
Por otro lado, el Presidente del BTF llevó tranquilidad al negar que ahorristas estén sacando sus depósitos: "Esto ya había sucedido en la crisis del 2002 y con razón tiene a confiar más en los bancos públicos que privados y no hemos tenido retiros masivos de depósitos y compras masivas de dólares", aclaró.
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
El hecho sucedió en el 2023 en Río Grande y luego de dos años la Justicia dictó una condena contra el violento, quien deberá pasar 8 meses tras las rejas.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Unidades de la Infantería de Marina, la Aviación Naval y el Área Naval Austral desarrollaron maniobras conjuntas en Ushuaia y Río Grande. Entre los ejercicios, se realizaron roles de combate, despliegues tácticos, puestos de acecho y búsquedas rápida.
El Senador destacó el legado que dejó el parlamentario justicialista y el dolor que causó su muerte. Además, insistió en en el esclarecimiento de las circunstancias que llevaron a Matías a tomar una drástica decisión.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego intensificó la campaña de vacunación en niños menores de un año, frente al aumento de casos de tos convulsa.
El intendente de Río Grande y referente del frente “Defendamos Tierra del Fuego” marcó sus diferencias con el gobernador Gustavo Melella y el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto. Aseguró que la falta de planificación y eficiencia está afectando la salud pública y la calidad de vida en la Provincia.
Las unidades de la Armada Argentina efectuaron el recambio de dotaciones, reaprovisionamiento y apoyo logístico en los puestos de vigilancia marítima de Península Mitre e Isla de los Estados.
El exministro de Seguridad de la Nación y bonaerense estuvo en el Seminario-Taller “Gestión de Seguridad e Intervenciones Policiales”, organizado por el Gobierno provincial y la Municipalidad de Ushuaia junto al Instituto Vucetich.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
Gendarmería Nacional desarticuló una organización delictiva dedicada a casinos online sin certificación SSL. Se realizaron 53 allanamientos la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y San Luis.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
El presidente ucraniano pidió misiles Tomahawk para fortalecer la defensa frente a Rusia, mientras que su par estadounidense insistió en mediar por la paz y anunció una próxima reunión con Vladimir Putin.
La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.