
El Intendente apuntó contra las empresas que están operando en Malvinas y planean llevar adelante un puerto en competencia con Ushuaia, y pidió la unidad de todo el arco político por la soberanía de las Islas.
Se trata de buque Greg Mortimer, en donde se registraron 36 casos positivos de coronavirus y una persona fallecida a causa de la pandemia.
Tierra del Fuego13/05/2020 TélamMás de 60 tripulantes de un crucero australiano fondeado cerca de la costa de Uruguay, que registró numerosos casos de coronavirus y cuyos pasajeros ya habían sido repatriados, fueron evacuados ayer y alojados en dos hoteles de Montevideo para que pasen allí la cuarentena.
Se trata de 63 tripulantes (de un total de casi 90) que quedaban a bordo del buque Greg Mortimer, que fueron evacuados en un operativo especial organizado por la cancillería uruguaya.
Primero bajaron del barco los 27 que dieron negativo de coronavirus, quienes fueron trasladados en ómnibus a un hotel, y luego descendieron los 36 positivos, que fueron transportados en otro colectivo a otro hotel, según la agencia de noticias EFE.
Todos ellos abandonaron la nave con trajes de protección especial y su respectivo equipaje, y atravesaron una exhaustiva desinfección antes de abordar los micros.
Otras dos decenas de trabajadores quedaron a bordo de la embarcación "para la seguridad del buque", explicó a periodistas el canciller, Ernesto Talvi, quien supervisó personalmente el operativo.
El crucero partió de Ushuaia el 15 de marzo y llegó a Montevideo cuando uno de sus ocupantes, el primero que debió ser evacuado, el 31 de marzo, tuvo problemas físicos y ninguna otra autoridad cercana permitió el desembarco en sus costas.
Desde aquel momento, el buque quedó anclado en una “zona de servicios”, a unos 20 kilómetros de Montevideo, donde los ocupantes que permanecieron a bordo hasta el martes recibieron servicios de salud y abastecimiento.
Varios pasajeros y algunos tripulantes fueron internados en hospitales de Montevideo, hasta que el 10 de abril 109 turistas fueron evacuados y tomaron un avión de regreso a Australia.
Siete días después, uno de los tripulantes murió en un hospital en Montevideo.
Uruguay contabilizaba 717 casos confirmados de coronavirus (siete en las últimas 24 horas) y 19 fallecidos por la enfermedad (ninguno nuevo), informó esta anoche el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).
El Intendente apuntó contra las empresas que están operando en Malvinas y planean llevar adelante un puerto en competencia con Ushuaia, y pidió la unidad de todo el arco político por la soberanía de las Islas.
El Gobernador sostuvo que la visita de la Vicepresidenta "es muy importante porque la Causa Malvinas nos une a todos, más allá de nuestras diferencias ideológicas o políticas".
El pueblo fueguino y autoridades nacionales se reunieron en un emotivo homenaje a los héroes de Malvinas. El acto contó con la presencia del gobernador la vicepresidenta Victoria Villarruel y veteranos de guerra, reafirmando el compromiso con la soberanía y la memoria de los caídos.
Medios fueguinos salieron a informar que la TV Pública no iba a transmitir la Vigilia por Malvinas desde Tierra del Fuego, sin embargo, todo fue una operación fallida.
El joven rider bike se prepara para enfrentar un nuevo desafío en la prestigiosa Copa del Mundo FISE World, pero el desafío económico es otro de los obstáculos.
“Es una cubierta nueva en el mercado con características particulares, están homologadas y van a ser autorizadas para el tránsito en la provincia de Tierra del Fuego", dijeron.
Ramón Villarroel, quien se desempeñaba en Medios, murió tras impactar contra una camioneta en cercanías a Tolhuin.
El siniestro sucedió en Isla Año Nuevo al 300 donde un voraz incendio consumió una vivienda y una familia ahora necesita de la colaboración de la ciudad.
“Es una cubierta nueva en el mercado con características particulares, están homologadas y van a ser autorizadas para el tránsito en la provincia de Tierra del Fuego", dijeron.
Medios fueguinos salieron a informar que la TV Pública no iba a transmitir la Vigilia por Malvinas desde Tierra del Fuego, sin embargo, todo fue una operación fallida.
Canadá, China, Japón y Corea del Sur, son algunos países que responderán con dureza a los aranceles impuestos.