
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El Ministro de Energía dijo que en lo que resta del año no habrá aumentos y que el año próximo se buscará equipara el precio del petróleo con los niveles internacionales.
Nacionales26/11/2016El ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren, descartó aumentos en los precios de los combustibles para lo que resta del año y anticipó que para el 2017 se buscará equiparar el precio del petróleo con los internacionales de un modo "paulatino".
Aranguren formuló declaraciones durante un acto en la sede del MINEM en el que se anunció la adjudicación de una serie de 30 proyectos de generación para el rubro energías renovables – eólica y solar- por un total de 1.281,5 megavatios de potencia instalada con una inversión del orden de los 2 mil millones de dólares.
El funcionario aseguró que “iremos paulatinamente a una convergencia entre los precios locales del petróleo (más altos) y los internacionales”, descartando así un cambio brusco del actual esquema en los primeros meses del año próximo, tal como había trascendido era el criterio inicial del Ministerio.
Según el portal Fortuna del Grupo Perfil, el precio de paridad de importación se mueve en torno a los 45-47 dólares el barril y el crudo Medanito (liviano) cotiza hoy en 60 dólares (antes en 67), mientras que el precio del crudo Escalante (pesado), producido por caso en Chubut-Santa Cruz, en torno a los 51 dólares el barril (antes en 55).
Ambos crudos ya bajaron de los 67 y 55 dólares que cotizaban en los primeros meses del año, en el marco de un acuerdo Nación-provincias-empresas de acercar los precios del barril criollo a los del mercado internacional y compensar los efectos de la devaluación del peso con aumentos paulatinos en los combustibles.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.