
En la concentración se reclamó por la Inflación, aumento salarial, subsidios a los alquileres y mercado popular.
La ex diputada expresó su rechazo la intención de otorgarle el nombre de la vicepresidenta a la Casa de la Mujer. "La historia de Ushuaia la hicieron todas las mujeres de esta tierra", afirmó.
Locales 30/12/2020La ex diputada Liliana "Chispita" Fadul rechazó la intención de otorgarle el nombre de la vicepresidenta a la Casa de la Mujer que se construye en la costa.
“Leí que el intendente Walter Vuoto habría decidido poner a la Casa de la Mujer de nuestra ciudad el nombre de Cristina Fernández de Kirchner. Vuelvo a insistir con lo que he manifestado anteriormente: no estoy de acuerdo”, expuso la abogada y líder del Partido Federal Fueguino a través de sus redes sociales.
“la Casa de la Mujer debiera llevar el nombre de ‘Pioneras Fueguinas’ en honor a todas las mujeres de nuestros pueblos originarios, a aquellas que llegaron luego de las latitudes más lejanas para arraigarse definitivamente y a las que nacieron luego en esta tierra, pasando todo tipo de dificultades, sin los servicios básicos y sin quejarse nunca, haciendo posible que Ushuaia se transformara en la ciudad que hoy es”, manifestó.
En ese sentido entendió que “todas ellas merecen su reconocimiento y nuestra gratitud y no me contenta que solo un paseo alrededor de la casa reconozca a mujeres de la provincia y el país que hicieron historia”.
“La historia de Ushuaia la hicieron todas las mujeres de esta tierra, y la Casa de la Mujer debe llevar su nombre: ‘Pioneras Fueguinas’, porque son ellas las más importantes, son ellas las que con su trabajo denodado, su honestidad, su humildad y su generosidad, hicieron posible que Ushuaia sea lo que hoy es”, insistió.
Para finalizar dijo que “lo más importante de un representante es respetar el sentimiento más profundo y genuino de un pueblo y de su identidad. En honor a quienes nos precedieron ‘Pioneras Fueguinas’ entiendo es el nombre más justo”.
En la concentración se reclamó por la Inflación, aumento salarial, subsidios a los alquileres y mercado popular.
El juicio se desarrollará en Río Grande donde estará sentado en el banquillo de los acusados la pareja de la médica, Sebastián Cortes Toranzo.
La Vicegobernadora participó del acto central por los 32 años de la jura de la Constitución fueguina y el Día de la Provincia.
Son aviones con capacidad para 272 pasajeros y volarán desde agosto desde Aeroparque.
Como cada año, el Cuerpo deliberativo destacó el rol del periodismo y los comunicadores de la ciudad, mediante un ágape y brindis.
Está destinado a jóvenes de la ciudad de entre 18 y 28 años, que podrán recibir hasta 20 mil pesos para acompañar sus estudios por fuera de la Provincia.
Maquinas y personal municipal trabajaron en las calles de las zonas alta de la ciudad desde horas tempranas.
Reemplazó a su compañero de bancada, Daniel Rivarola y aseguró que se trata de un “desafío” que será trabajado de manera conjunta con Martínez Allende.
Lucas Lucero y Lautaro Nahuel Aguirre pasarán cuatro años en prisión por el intento de homicidio durante un desarme de una casilla.
El concejal electo de Juntos por el Cambio en Río Grande realizó un balance de las elecciones municipales. Además, aseguró que el radicalismo seguirá dentro de JxC en las PASO.
Durante la jornada, prestaron declaración dos integrantes de la Unidad de Delitos Complejos y una médica que constató la muerte de la doctora María Alejandra Accetti.
La propuesta es para mayores 18 años que quieran culminar sus estudios secundarios en el Bachillerato Popular.
"Es una decisión que yo no tomaría. Juntos por el Cambio es un rejunte de personas y lo único que les importa es llegar el poder para tener cargos y no transformar a la Argentina" opinó el precandidato presidencial.
Sucedió orillas de un lago en una ciudad de los Alpes franceses, donde hirió a cuatro niños, incluyendo a uno en un cochecito de bebé, y dos adultos.
El pedido lo hizo el Senador Blanco para conocer la postura del Gobierno luego del acuerdo con una empresa china para construir una terminal portuaria en Río Grande.
Maquinas y personal municipal trabajaron en las calles de las zonas alta de la ciudad desde horas tempranas.
El paro busca que "la agenda del Gobierno se oriente a resolver las urgencias del pueblo" y no las del FMI.