
La Justicia dictaminó que la cuenta de Javier Milei en X lo representa como Presidente
Nacionales14/07/2025El fallo impacta en la causa por la denuncia de la familia de Ian Moche y en la investigación por la criptomoneda $Libra.
El turismo en la pandemia dejó 22 millones de turistas y gastos por $201.158 millones. Los turistas controlaron mucho el bolsillo y los empresarios aseguran que fue una temporada mala.
Nacionales01/03/2021La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) sostuvo que la temporada finalizó con una caída del 28,9% durante la temporada de verano y los empresarios aseguran que se viene algo "peor".
Durante el verano, hubo picos sobre el final de enero y en el fin de semana de Carnaval, que entusiasma con tener una buena Semana Santa, que es el próximo feriado largo. "Las provincias se movieron con mucho turismo lugareño, especialmente aquellos que habitualmente viajaban a Brasil, Chile o Uruguay. En lo gastronómico, la estrella del verano fueron las cervecerías artesanales", destacaron.
Temporada 2021
► La temporada 2021 finalizó con un balance ajustado a la situación sanitaria y económica del país. Entre la segunda quincena de diciembre y fines de febrero, 22,4 millones de turistas eligieron vacacionar en destinos locales y realizaron un gasto directo de $201.158 millones.
►Si bien cayó 28,9% la cantidad de gente que viajó fronteras adentro, en relación con el verano pasado, en muchas ciudades los empresarios consultados marcaron que la temporada fue mala, pero esperaban algo peor.
►Es que el verano comenzó de menor a mayor. Las localidades tomaron recaudos para dar garantías sanitarias, y desde la segunda semana de enero, cuando se notó una baja de casos activos de covid, el turismo comenzó a incrementarse alcanzando picos en el último fin de semana de enero y durante el feriado de Carnaval.
►Algunos factores que salvaron parte de la temporada fue la imposibilidad de viajar al exterior, especialmente a Uruguay, y la necesidad de salir de viaje después de un año donde las escapadas de fin de semana estuvieron ausentes.
►En cambio, no hubo fiestas populares, se suspendieron certámenes deportivos, el transporte fue reducido y parques termales o playas trabajaron con cupos de ingresos.
►También la estadía media bajó de 4,2 días en 2020 a 3,8 este año, algo esperable por el menor poder adquisitivo de la gente y la prudencia frente al virus.
► Este año hubo más excursionistas que lo habitual: unos 36 millones de argentinos se trasladaron por el día a lugares cercanos, con un gasto promedio diario de $1.300 per cápita que dejaron un desembolso total de $46.700 millones. Así, la erogación total directa del verano entre turistas y excursionistas ascendió a $248 mil millones.
► Lo que también cobró fuerza, fue el turismo rural, que finalizó la temporada con un balance positivo empujada por el distanciamiento social. El viajante pudo hacer periplos de cercanía, en grupos reducidos a lugares con naturaleza, y disfrutar de playas, caminatas, kayak, pesca deportiva sin amontonamiento de gente.
►El turista este verano fue excesivamente discreto con sus gastos, lo que se sintió en la venta comercial.
►Según estadísticas oficiales, el Partido de la Costa, Mar del Plata, Villa Gesell, Bariloche, Villa Carlos Paz, Pinamar, Monte Hermoso, San Martín de los Andes, Miramar, Salta, Gualeguaychú, Federación y San Rafael tuvieron el mayor caudal turístico.
►Casi todas las provincias organizaron encuentros para atraer turismo, pero más reducidos que otras veces, sin las grandes fiestas populares, y cumpliendo siempre con todos los protocolos. En lo deportivo, se distinguió Córdoba porque además de ya tener designada desde hace un año ser sede de la final de la Copa Sudamericana, el 23 de enero en el estadio Kempes, le sumó el torneo de tenis ATP Córdoba Open, que se realizó por tercer año consecutivo y convocó a jugadores profesionales del mayor nivel.
El fallo impacta en la causa por la denuncia de la familia de Ian Moche y en la investigación por la criptomoneda $Libra.
Javier Milei celebró el arresto en redes del precandidato libertario al tiempo que el denunciante dijo: "No odiamos lo suficiente a los periodistas".
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
"El Presidente debe comprender que, cuando nos quita los recursos que nos corresponden, lo que está haciendo es privar a nuestro pueblo de las rutas, las escuela" disparó el gobernador bonaerense en un acto.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Se trata de NANO Nuclear, que selló un entendimiento con UrAmerica, ubicada en Chubut. Ambas compañías buscarán extraer uranio en el país y abastecer al mercado estadounidense.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Sucedió en los barros Los Morros donde el propietario del can muerto denunció el hecho en la Policía, tomando intervención Zoonosis.