
El exmandatario compartió una publicación del escritor Don Winslow que cuestiona el acuerdo de swap con EE.UU. y llamó a “despertar y salir de esta pesadilla”.
El turismo en la pandemia dejó 22 millones de turistas y gastos por $201.158 millones. Los turistas controlaron mucho el bolsillo y los empresarios aseguran que fue una temporada mala.
Nacionales01/03/2021La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) sostuvo que la temporada finalizó con una caída del 28,9% durante la temporada de verano y los empresarios aseguran que se viene algo "peor".
Durante el verano, hubo picos sobre el final de enero y en el fin de semana de Carnaval, que entusiasma con tener una buena Semana Santa, que es el próximo feriado largo. "Las provincias se movieron con mucho turismo lugareño, especialmente aquellos que habitualmente viajaban a Brasil, Chile o Uruguay. En lo gastronómico, la estrella del verano fueron las cervecerías artesanales", destacaron.
Temporada 2021
► La temporada 2021 finalizó con un balance ajustado a la situación sanitaria y económica del país. Entre la segunda quincena de diciembre y fines de febrero, 22,4 millones de turistas eligieron vacacionar en destinos locales y realizaron un gasto directo de $201.158 millones.
►Si bien cayó 28,9% la cantidad de gente que viajó fronteras adentro, en relación con el verano pasado, en muchas ciudades los empresarios consultados marcaron que la temporada fue mala, pero esperaban algo peor.
►Es que el verano comenzó de menor a mayor. Las localidades tomaron recaudos para dar garantías sanitarias, y desde la segunda semana de enero, cuando se notó una baja de casos activos de covid, el turismo comenzó a incrementarse alcanzando picos en el último fin de semana de enero y durante el feriado de Carnaval.
►Algunos factores que salvaron parte de la temporada fue la imposibilidad de viajar al exterior, especialmente a Uruguay, y la necesidad de salir de viaje después de un año donde las escapadas de fin de semana estuvieron ausentes.
►En cambio, no hubo fiestas populares, se suspendieron certámenes deportivos, el transporte fue reducido y parques termales o playas trabajaron con cupos de ingresos.
►También la estadía media bajó de 4,2 días en 2020 a 3,8 este año, algo esperable por el menor poder adquisitivo de la gente y la prudencia frente al virus.
► Este año hubo más excursionistas que lo habitual: unos 36 millones de argentinos se trasladaron por el día a lugares cercanos, con un gasto promedio diario de $1.300 per cápita que dejaron un desembolso total de $46.700 millones. Así, la erogación total directa del verano entre turistas y excursionistas ascendió a $248 mil millones.
► Lo que también cobró fuerza, fue el turismo rural, que finalizó la temporada con un balance positivo empujada por el distanciamiento social. El viajante pudo hacer periplos de cercanía, en grupos reducidos a lugares con naturaleza, y disfrutar de playas, caminatas, kayak, pesca deportiva sin amontonamiento de gente.
►El turista este verano fue excesivamente discreto con sus gastos, lo que se sintió en la venta comercial.
►Según estadísticas oficiales, el Partido de la Costa, Mar del Plata, Villa Gesell, Bariloche, Villa Carlos Paz, Pinamar, Monte Hermoso, San Martín de los Andes, Miramar, Salta, Gualeguaychú, Federación y San Rafael tuvieron el mayor caudal turístico.
►Casi todas las provincias organizaron encuentros para atraer turismo, pero más reducidos que otras veces, sin las grandes fiestas populares, y cumpliendo siempre con todos los protocolos. En lo deportivo, se distinguió Córdoba porque además de ya tener designada desde hace un año ser sede de la final de la Copa Sudamericana, el 23 de enero en el estadio Kempes, le sumó el torneo de tenis ATP Córdoba Open, que se realizó por tercer año consecutivo y convocó a jugadores profesionales del mayor nivel.
+ Noticias
El exmandatario compartió una publicación del escritor Don Winslow que cuestiona el acuerdo de swap con EE.UU. y llamó a “despertar y salir de esta pesadilla”.
El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado aprobó un nuevo reglamento que moderniza el sistema de contrataciones por tiempo determinado en la administración pública.
El Centro Nacional Antiterrorista funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) y tendrá como objetivo integrar, analizar y compartir información para prevenir y combatir el terrorismo en el país.
La medida de fuerza afecta sucursales en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Bahía Blanca, Mar del Plata y otras localidades.
Una nueva norma establece que todos los organismos, empresas y sociedades estatales deberán contar con la aprobación previa de las Secretarías de Hacienda y de Transformación del Estado antes de implementar programas de retiros voluntarios o desvinculaciones.
El organismo detectó equipos estéticos, productos de limpieza y cosméticos sin registro sanitario ni garantías de seguridad.
José Luis Espert renunció a su candidatura en Buenos Aires tras el escándalo por sus vínculos con Fred Machado. Denunció una “operación política” y aseguró que demostrará su inocencia en la Justicia.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El expresidente y actual titular del PRO destacó como “muy buena” la reunión en Olivos con Javier Milei y llamó a la unión para impulsar transformaciones desde el Congreso después del 26 de octubre.
El presidente recorrerá las provincias litoraleñas junto a candidatos locales, en un intento de recuperar terreno electoral a tres semanas de las legislativas.
El Tribunal del Distrito Judicial Sur impuso penas de hasta 3 años a los acusados de arrojar la bomba molotov. Un tercer implicado quedó tras las rejas por sumarse un caso de violencia de género contra su ex pareja.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
El helicóptero formaba parte de un evento aéreo previsto para el domingo. Hay al menos 5 heridos.
El igneo se produjo en la calle Estrada al 1200 dónde no se registraron personas heridas.
El Operativo Invierno Seguro 2025 cerró con cero muertes en rutas provinciales y en la Ruta Nacional N°3. Además, los siniestros disminuyeron más del 70%. “El compromiso de los equipos operativos y la responsabilidad de los conductores marcaron la diferencia”.