
El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron descensos, con el sector textil como el más afectado. El 55% de los comerciantes señalaron que la situación se mantiene igual que hace un año y el 38% afirmó que empeoró.
El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron descensos, con el sector textil como el más afectado. El 55% de los comerciantes señalaron que la situación se mantiene igual que hace un año y el 38% afirmó que empeoró.
El sector acumula en lo que va del año una suba del 6,2%, aunque con caídas en casi todos los rubros y fuerte dependencia de promociones y planes de pago.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el consumo se mantuvo estancado y predominó la compra de regalos más económicos.
Según CAME, el consumo estuvo condicionado por el endeudamiento de los hogares, el uso limitado del crédito y el aumento de costos, con caídas en cuatro de los siete rubros relevados.
Los salarios mercantiles tendrán una suba en medio de una recesión y caída en las ventas. La Presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia sostuvo que con el aumento Ushuaia pasa a tener el mejor salario mercantil del país.
Con una estadía media de 3 noches y un gasto diario de $350.000 por turista, la provincia tuvo uno de los tickets más altos del país, pero no escapó al enfriamiento del turismo nacional.
Menos turistas, estadías más cortas y un gasto acotado marcaron el balance de la temporada invernal. El impacto económico se desplomó pese al aumento nominal del gasto diario frente a un escenario de recesión e inflación.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Según CAME, a pesar de las promociones y facilidades de pago, el comercio minorista no logró revertir la caída de las ventas reales.
El consumo continúa mostrando señales de cautela, con una leve retracción en la actividad y fuerte disparidad entre rubros. Se registraron caídas en alimentos y bebidas, ferretería, materiales eléctricos y de la construcción.
Pese al leve repunte anual, la caída mensual y la presión de costos mantienen en alerta al comercio pyme. Perfumería fue el rubro que más creció.
Con más de un millón de turistas movilizados y un gasto promedio por visitante de $221.670, el fin de semana largo mostró algunas señales de recuperación.
El finde largo estuvo acompañado por diversas actividades turísticas. Se estima que cada turista gastó $320 mil diarios.
El turismo fue menor que el de 2023 y 2024, y este año hubo un consumo "moderado" producto de la recesión económica e inflación.
Todos los rubros tuvieron un crecimiento y en el caso del textil se encontró con desafíos como aumentos de alquileres, el transporte, y la competencia con productos importados.
A pesar de este aumento interanual, las cifras aún no logran recuperar las pérdidas sufridas en 2024.
La llegada de cruceros con turistas de todo el mundo, el turismo nacional y las festividades impulsaron a la capital provincial en materia turística.
El movimiento turístico representó un aumento del 7,6% respecto al año anterior.
Ushuaia tuvo una ocupación hotelera promedio del 70% con buen flujo del turismo durante el verano, pese al complejo panorama económico del país.
Fue una temporada de cambios de los turistas la recesión precios altos influenciaron en una temporada con menos turismo en el país respecto al 2024.
Pese al incremento, el sector aún no ha logrado superar los niveles previos a la caída histórica del mismo mes de 2024, cuando la producción alcanzó un mínimo histórico de -30%.
El mayor margen de participación fue registrado por los productores de pollo (49,8%), mientras que el de menor participación fue el de zanahorias (7,9%).
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
La medida preventiva alcanza a aeronaves equipadas con propulsores fabricados por CFM, luego de un incidente ocurrido en un vuelo entre Buenos Aires y Córdoba.
Unidades de la Infantería de Marina, la Aviación Naval y el Área Naval Austral desarrollaron maniobras conjuntas en Ushuaia y Río Grande. Entre los ejercicios, se realizaron roles de combate, despliegues tácticos, puestos de acecho y búsquedas rápida.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Gendarmería Nacional desarticuló una organización delictiva dedicada a casinos online sin certificación SSL. Se realizaron 53 allanamientos la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y San Luis.