Hubo una caída en la venta de productos como consecuencia de la inflación, las políticas económicas y la crisis que atraviesa el país. Además se sumaron los festejos por la Copa Mundial que redujo el consumo.
Se estima que gastaron $37.304 millones de pesos y desde el sector turístico sostiene que fue "mejor de los esperado".
Los productos que mayores brechas de precio tuvieron en noviembre fueron la zanahoria y el limón, siguiendo por la naranja y manzana.
Las ventas suman cinco meses consecutivos en baja, a pesar de lo cual el acumulado del año refleja un incremento de 1,4% frente a igual lapso de 2021.
Se estima que hubo un gasto de $25.538 millones, en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional.
En los comercios del país se registran por tercer mes consecutivo una baja en las ventas en la comparación interanual. "La inflación nos está ahogando" dijo una comerciante.
32 representantes de pymes manifestaron su preocupación por la economía y el nuevo programa Ahora 12 que impactan negativamente en el sector.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa mantuvo un encuentro con la AFIP donde pidieron facilidades de pago, tasas diferenciales y distintas medidas que faciliten el desempeño de las pequeñas y medianas empresas.
Un informe de CAME señala que el limón, zapallito, zanahoria, manzana roja y la naranja fueron los productos con más brecha cambiaria.
El sector mercantil golpeado por la crisis económica advierte sobre una futura suba en los productos como consecuencia de la segmentación tarifaria y aumento de costos. Los comercios ya notan que los clientes realizan menos financiación con tarjeta.
Un informe de CAME señala que las ventas respecto al año pasado aumentaron en los juguetes, pero cayeron en otros rubros golpeados por la crisis económica y la inflación.
Ushuaia y Tolhuin encabezaron la ocupación hotelera durante el fin de semana que estuvo impulsado por la Marchablanca y Ushuaia Loppet.