Respecto del 2021, hubo un 7,7% más de movimiento turístico. Los gastos representaron un $39.736 millones de pesos.
La mandarina, el repollo, el limón y novillo, fueron los productos que más incrementaron sus brechas. En marzo los consumidores pagaron en promedio 3,13 veces más de lo que cobraron los productores.
La actividad registró una caída del 6,3% anual en febrero y acumula una baja de 7,97% en lo que va del año.
Desde CAME señalaron que se hicieron 66,8 millones de viajes, con un desembolso total de $635.920 millones durante las vacaciones de verano.
Un relevamiento a nivel nacional señala que el gasto directo aumento respecto a la temporada anterior, pese al récord de contagios de Covid-19 por la variante Ómicron.
Fue tras un pedido de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa y el programa tendrá vigencia hasta el próximo 30 de junio.
Un informe de CAME revela la brecha de precios que dejó diciembre donde el consumidor pagó, en promedio, 5,8 veces más de lo que cobró el productor por esos alimentos.
Según CAME, "la actividad comercial cumplió con las expectativa" ya que los comercios vendieron "lo mismo o más de lo esperado".
Durante noviembre la brecha de precios para el promedio de los 24 principales productos agropecuarios que participan de la mesa familiar subió el 2,9%.
En agosto el consumidor pagó 6,22 veces más de lo que cobró el productor por los alimentos.
Datos de CAME señalan que hubo un incremento del 9,1% respecto al mismo mes del 2020 y un crecimiento respecto a julio.