
Vuoto recibió al Gran Rabino de AMIA y referentes de la comunidad judía en Ushuaia
Tierra del Fuego18/09/2025Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
“Somos conscientes de que la cosa no pasa por ‘quedarse en casa’,pero sí tomar las precauciones necesarias para seguir viviendo y avanzando" dijo el Presidente de la entidad ante una el avance de la segunda ola del coronavirus.
Tierra del Fuego30/03/2021El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Río Grande, José Luis Iglesias, se opuso hoy a la idea de "quedarse en casa" ante la segunda ola del coronavirus y que traería medidas restrictivas, y por el contrario propuso "tomar las precauciones necesarias para seguir viviendo y avanzando, exigiendo a ‘rajatabla’ el cumplimiento de los protocolos donde estemos".
“Estaríamos entrando en la segunda ola, eso es lo que indican los epidemiólogos y profesionales de la salud. Las personas debemos acostumbrarnos a la nueva normalidad y aprender a convivir respetando los protocolos sanitarios, pues es la única forma de controlar la pandemia”, entendió el representante mercantil y remarcó que “habría que intentar comprender que se puede vivir y mantener las actividades, si se cumplen las medidas de seguridad sanitaria, establecidas para cada actividad”.
“Somos conscientes de que la cosa no pasa por ‘quedarse en casa’ pero sí tomar las precauciones necesarias para seguir viviendo y avanzando, exigiendo a ‘rajatabla’ el cumplimiento de los protocolos donde estemos”, planteó.
Confió que “nos preocupa ver que en otros países se estaría vacunando y no se logra controlar la pandemia, tenemos entonces que entender que con estos protocolos sí o sí tendremos que vivir todo este año y quejarse no sirve de nada, solo queda tratar de reducir los contagios a la mínima expresión”.
Por otro lado, observó que “vemos también por estos mismos datos, que las nuevas cepas atacan con mayor virulencia a personas jóvenes, a diferencia de la anterior, que son precisamente el sector de mayor movilidad social, con capacidad de interactuar en grupos y difícil de controlar”.
“Deberíamos entonces, responsablemente manifestarnos en grupos si lo consideramos apropiado, sin salir de los protocolos, del respeto a la distancia mínima, exigir el uso cotidiano del barbijo, normas higiénicas básicas, no tocarse la cara sin antes del lavado de manos, debemos hacerlo por nuestras familias y la salud de la población en general”, explicó.
Iglesias dijo que si bien entienden "la rebeldía, sabemos del hartazgo, el creer que no existe el virus, pero la realidad nos exige que debemos crear conciencia: el virus es el problema más grande que debemos resolver y abocarnos a intentar controlar”.
“La ilegalidad, la marginalidad, conllevan la ausencia de cuidados y la no existencia de protocolos adecuados, por lo solicitamos que deberían ser controlados y rechazado por todos”, dijo finalmente el Presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
El gobernador respaldó las marchas en defensa de la universidad pública, mientras continúa el acampe de docentes frente a Casa de Gobierno que mantiene paralizadas las clases en la provincia.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
El Municipio recordó que ya había intimado tanto al Colegio Médico Veterinario como a los establecimientos habilitados a cumplir con la ordenanza y, ante el incumplimiento, se labraron las infracciones correspondientes.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La Policía constató el fallecimiento de un hombre de 47 años. La Justicia ordenó la detención de una persona mayor de edad mientras se investigan las causas del deceso.