
El gremio que lidera Carlos Córdoba repite la modalidad de corte total sobre la Ruta 3, como en 2016, cuando el conflicto derivó en un proceso judicial.
Tras un encuentro del COE, la Ministra de Salud dijo se siguen analizando medidas que “generen un fuerte impacto sanitario con el menor impacto económico”, tras las cifras de contagios.
Tierra del Fuego29/04/2021
Luego de un nuevo encuentro del Comité Operativo de Emergencia en conjunto con representantes de los municipios, la ministra de Salud, Judit Di Giglio, aseguró que “existe una preocupación entre los profesionales de la salud que participan del COE, porque no disminuyen los encuentros sociales y esto genera un alto riesgo para el sistema sanitario”.
La titular de la cartera sanitaria explicó que la ocupación de camas en UTI continúa estable y que desde el Gobierno Provincial se siguen analizando medidas que “generen un fuerte impacto sanitario con el menor impacto económico, ya que sabemos que la situación de toda la sociedad es compleja”.
“En este momento, en la situación hospitalaria de nuestra provincia, hay muchas patologías que quedaron desatendidas durante el año pasado y es por eso que vemos un gran aumento de cuadros complejos, sobre todo tumorales o enfermedades crónicas que han quedado desatendidas, es por eso que continuamos atendiendo a todos y esto implica un trabajo enorme de todo el equipo sanitario, al cual siempre reconocemos su esfuerzo y dedicación desde marzo del año pasado” aseguró.
En relación a la posibilidad que el Presidente de la Nación, Alberto Fernández anuncie nuevas medidas para contener la pandemia, Di Giglio afirmó que “nosotros en la Provincia, por el momento, continuaremos con las medidas restrictivas que ya tenemos, utilizando como termómetro la ocupación hospitalaria, reiterando que están prohibidas las reuniones sociales en domicilios particulares”.
Por su parte, la Ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Adriana Chapperón, se refirió a los datos obtenidos de nuevos contagios, donde la mayor cantidad se ubica en la franja etaria de entre 20 y 50 años.
Sobre ello, evaluó que “es muy probable que esto tenga que ver con la vacunación o por lo menos todos tenemos esa esperanza, si bien es poco el tiempo para hacer alguna evaluación sobre la cantidad de vacunas, no se está contagiando la gente mayor, así que estamos contentos por esto”.
De igual modo, la funcionaria indicó que “hay que seguir vacunando, hay que tratar de testear más, estos son los lineamientos del Ministerio de Salud de Nación, que todos tenemos saber que la única forma posible de hacerle frente a esta segunda ola es seguir cuidándonos”.

El gremio que lidera Carlos Córdoba repite la modalidad de corte total sobre la Ruta 3, como en 2016, cuando el conflicto derivó en un proceso judicial.

La concejal y senadora electa analizó el resultado electoral y se refirió a la interna del peronismo. También habló sobre la posible candidatura de Coto a gobernador, la reforma laboral y la relación del Gobernador Melella con el Presidente Milei.

La medida se mantendrá "hasta obtener una respuesta favorable a los reclamos de los trabajadores y trabajadoras del Estado", según advirtió el gremio.

Se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026, con nuevas disposiciones. La temporada completa valdrá 70 mil pesos y por día 20 mil pesos y solo se podrá usar las modalidades " Cuchara" o " Spinning" y " Mosca" o "Flycasting".

El sector de la "bombonerita" fue históricamente un espacio de recreación de la comunidad boliviana. Ahora avanzan con una plaza que contará 400 metros cuadrados, que integrará espacios de recreación y paseo.

El Municipio y la empresa CityBus completaron la instalación de antenas Starlink en los colectivos urbanos, ofreciendo conexión Wi-Fi libre para los pasajeros.

El ex candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego fue duro contra las administraciones del Estado que no funcionan y dijo que el espacio que lidera Martín Perez ratifica una "alternativa". Además, comprendió el voto libertario.

La Legisladora destacó la articulación entre el Ministerio de Economía de la Provincia, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, CAME y las áreas locales de Tolhuin, durante el cierre del Programa Jóvenes Empresarios Fueguinos.

Ex suboficial de la policía provincial, emprendedor y hoy diputado electo por La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez es el diputado electo por la Provincia.

Desde Melella hasta Vuoto salieron a manifestar su descontento con los resultados electorales. Echaron culpa a Martín Pérez, pero evitaron una autocrítica profunda sobre la gestión provincial y municipal.

El sector de la "bombonerita" fue históricamente un espacio de recreación de la comunidad boliviana. Ahora avanzan con una plaza que contará 400 metros cuadrados, que integrará espacios de recreación y paseo.

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

La medida se mantendrá "hasta obtener una respuesta favorable a los reclamos de los trabajadores y trabajadoras del Estado", según advirtió el gremio.

La concejal y senadora electa analizó el resultado electoral y se refirió a la interna del peronismo. También habló sobre la posible candidatura de Coto a gobernador, la reforma laboral y la relación del Gobernador Melella con el Presidente Milei.

El gremio que lidera Carlos Córdoba repite la modalidad de corte total sobre la Ruta 3, como en 2016, cuando el conflicto derivó en un proceso judicial.