
El Ministerio de Salud de Nación estableció un nuevo esquema de adjudicación que otorga ventaja a quienes cursaron toda su carrera en universidades del país.
El Ministerio de Salud de Nación estableció un nuevo esquema de adjudicación que otorga ventaja a quienes cursaron toda su carrera en universidades del país.
El nuevo procedimiento, denominado PROMESA, apunta a resolver conflictos entre usuarios y prestadores de salud mediante una instancia de mediación. En el último año crecieron más del 400% las demandas.
Los casos siguen subiendo y desde el Ministerio de Salud de la Provincia salieron a brindar recomendaciones ante la enfermedad y la prevención.
Durante la semana se aplicaron vacunas del calendario nacional y dosis antigripales. Instan a vacunarse a aquellos que no lo hicieron.
Según datos de la Dirección de Epidemiología, en las últimas semanas se ha intensificado la circulación de enfermedades como bronquiolitis en menores de 2 años, cuadros gripales y neumonías.
Las dosis de la vacuna antigripal están dirigidas a distintos grupos de edad y se aplica de manera gratuita en centros de salud.
La cartera sanitaria dijo que se detectaron múltiples irregularidades y problemas logísticos en el Instituto y que sus funciones pasarán a la órbita del Ministerio de Salud.
Según la cartera sanitaria, había empleados públicos con duplicación de funciones e irregularidades de contratación durante el gobierno de Alberto Fernández.
La medida es implementada en todo el país y los profesionales deberán hacer recetas exclusivamente a través de plataformas inscriptas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias.
Los aparatos están destinados a mamografía y pacientes internados que necesitan equipos de rayos en mayor resolución.
Di Giglio se refirió a la información que circula en algunos portales sobre la privatización o asistencia por falta de recursos, donde aseguró que el servicio continúa siendo estatal. Además, reveló que "el 70% de la población de la provincia depende de la cobertura estatal".
El Ministerio de Salud anunció la incorporación de una treintena de nuevos profesionales al sistema público de salud, tanto en Río Grande como en Ushuaia.
En lo que va del año se incorporaron 10 mil personas sin obra social al Plan Sumar, y el Estado debió quintuplicar los fondos para la asistencia en la salud pública.
La oficialización del nombramiento se realizó a través del Decreto 857/2024, publicado en el Boletín Oficial y firmado por el Presidente Milei.
En su primer mes de inauguración, la kinesiología se posicionó como la especialidad más solicitada seguida de fonoaudiología y nutrición, y servicios médicos.
El gobierno de Milei sufrió una nueva baja con la salida de Mario Russo y en su lugar fue confirmado Mario Lugones.
La atención no requiere turno previo y se atienden dolores que no pueden esperar.
El centro contará con un equipo multidisciplinario con profesionales de trabajo social, psiquiatría, psicología, técnicos y operadores en salud mental. Se espera que en un año esté en funcionamiento.
El Ministerio de Salud brindó detalles sobre la situación epidemiológica nacional, se brindó información sobre prevención y manejo de casos ante el avance de la enfermedad.
La recomendación surge para evitar riesgos asociados con enfermedades transmitidas por alimentos contaminados y la falta de inspección de las ventas que se hacen por fuera de comercios.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego dio a conocer el cronograma de atención de urgencias odontológicas.
Está destinada a embarazadas que se encuentra incluida en el Calendario nacional de Vacunación para personas gestantes entre la semana 32 y 36.6 de embarazo.
En Ushuaia, Tolhuin y Río Grande se podrá hacer testeos gratuitos y sin turnos previos desde este lunes.
La Municipalidad de Ushuaia realizará una actividad gratuita con servicios para el cuidado responsable de mascotas, en el marco de los festejos por el inicio del invierno.
El gremio docente SUTEF impulsa medidas de fuerza en toda la provincia para exigir aumentos salariales y una ley de financiamiento educativo.
La vacuna es gratuita y no requiere orden médica, sólo presentar el carnet de vacunación. El sarampión afecta principalmente a los niños, y en especial a aquellos que no fueron vacunados o son demasiado jóvenes para recibir la vacuna.
El Consejo Asesor de Seguridad Vial analizó propuestas para mejorar la circulación y la seguridad en barrios como San Salvador, Perón, Albatros, Centenario y Andino.
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.