
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
En el Polo funcionarán áreas creativas de la Secretaría de Cultura vinculadas a las industrias culturales como la editora cultural, la comisión fílmica y gestión cultural.
Tierra del Fuego11/05/2021El gobernador Gustavo Melella inauguró hoy el Polo Creativo Zona Sur, ubicado enGobernador Paz Nº 836, donde funcionarán áreas creativas de la Secretaría de Cultura vinculadas a las industrias culturales como la editora cultural, la comisión fílmica de Tierra del Fuego y un espacio para la gestión cultural.
En su discurso, el mandatario agradeció “a todos los involucrados por haber pensado y montado con tanta calidad este lugar que tiene mucho que ver con la inclusión y con la igualdad de oportunidades”. “Este no es un espacio del Gobierno, es un espacio de la ciudad, de todas las vecinas y de todos los vecinos de Ushuaia. Que bueno que el Estado esté presente y plantee lo mejor para todos y todas, para el que tiene y para el que no tiene, para los chiquitos y para los más grandes”, agregó.
Asimismo, Melella sostuvo que “cuando nosotros planteamos la ampliación de la matriz productiva reconocemos el enorme potencial que tiene Tierra del Fuego. Tierra del Fuego es turismo, es industria tecnológica, es hidrocarburos, es producción primaria, es pesca, es industria del conocimiento, es industria cultural y hacia eso vamos, por eso hablamos de ampliación”.
“Uno de los ejes de la ampliación de la matriz productiva es la industria del conocimiento. Hay lugar para miles de personas que quieran trabajar en ese rubro y tenemos que estar presentes formando hoy a los chicos y chicas para ese escenario. Globant es una de las empresas más importantes del mundo y como lo anunció el Presidente Fernández viene a Tierra del Fuego. También está BGH que es una empresa tecnológica y SANCOR con la cual firmamos un acuerdo muy importante. Vamos a tener el polo creativo y de la industria del conocimiento más austral del mundo y uno de los más importantes”, recalcó.
El Gobernador también dijo que “Tierra del Fuego se tiene que convertir en ese lugar soñado por miles de jóvenes que eligen quedarse en su tierra para trabajar en un nicho laboral de la industria del conocimiento y que sea el lugar que las grandes empresas elijan para asentarse”.
“Hoy sin dudas tenemos que superar la pandemia de Covid-19, pero también tenemos que superar la pandemia de la desocupación y la pobreza, y es ahí donde el Estado debe estar presente con espacios como este, con iniciativas como esta, pensando un desarrollo genuino de nuestra provincia”, expresó.
Finalmente el mandatario subrayó que “no hay desarrollo productivo real si no hay un acompañamiento educativo real y lo que deseamos todos es que este lugar se llene de chicos y chicas y sea una usina de ideas y empleo para la provincia”.
En el Polo se dictarán actividades relacionadas a fomentar el campo de las ciencias, la tecnología y la innovación, con la mirada puesta en el desarrollo de las STEAM, y el circuito virtuoso de la transferencia del know-how, la tecnología y el conocimiento en todas sus dimensiones.
Convivirán espacios de MEDIALAB y FABLAB para el aprendizaje, la conectividad, el entrenamiento y trabajo colaborativo, poniendo a disposición de la comunidad 60 computadoras, un laboratorio de impresión 3D, una isla de edición, un área de entretenimiento con videojuegos, equipos técnicos de asesoramiento y trayectos formativos de robótica, mecatrónica y automatización, el internet de las cosas, desarrollo de videojuegos y software.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
Desde la comunidad Selk'nam denuncian falta de consulta previa y advierten sobre graves impactos ambientales y sociales por el proyecto de los libertarios que busca romper con una ley que prohíbe la salmoneras.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Desde febrero, cuatro motores industriales funcionan día y noche sin control estatal, generando vibraciones, ruido y posibles emisiones tóxicas.
El condenado de 45 años de edad había abusado sexualmente de dos niñas de 10 años al momento de los hechos, ocurridos entre 2019 y 2021.
El Gobierno provincial envió notas a las embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales. Además, desconoció a Taiwán y apoyó la idea de "Una Sola China”.
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
La Municipalidad implementa desde este lunes modificaciones en varias calles del barrio.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
La Policía Federal instaló el dispositivo en el domicilio del expresidente en Brasilia cuando realizaban un operativo en su inmueble.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.