
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
El Gobierno de Japón sostiene que esa medida beneficiará a las actividades en familia y en el movimiento de la economía en las salidas de los días libres.
Mundo22/06/2021Las autoridades del gobierno japonés buscan reducir a cuatro los días laborales para que los trabajadores puedan formar familiar, pasar más tiempos familiares y movilizar la economía en los día slibre con salidas y viajes.
Desde el Gobierno nipon sostienen que con una semana laboral de cuatro días las empresas podrán retener a personal capaz y con experiencia que, de otro modo, tendría que irse si quiere formar una familia o cuidar de parientes mayores. También alentará a más personas a obtener cualificaciones educativas adicionales, e incluso a realizar trabajos secundarios además de su empleo habitual, añadió. También importante: las autoridades esperan que un día libre más a la semana anime a la gente a salir y gastar, impulsando así la economía.
También se prevé que los jóvenes tengan más tiempo para conocerse, casarse y tener hijos, lo que contribuirá a resolver el problema de la baja la natalidad y el envejecimiento de la población.
"El gobierno tiene mucho interés en que este cambio de actitud se arraigue en las empresas japonesas", dijo a DW Martin Schulz, economista jefe de políticas de la Unidad de Inteligencia de Mercado Global de Fujitsu Ltd.
Las últimas administraciones japonesas han buscado acelerar la economía nacional, pero la política fiscal y el banco central tienen limitadas herramientas. Eso hace que las reformas de los estilos de vida y de trabajo de millones de japoneses sean su próximo enfoque, dijo.
Con información de Deutsche Welle (DW)
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
El presidente estadounidense criticó al gobierno de Lula y calificó el proceso judicial contra su aliado como una “cacería de brujas”.
El Ejército ruso publicó un video de un prisiones ucraniano denunciando las precarias condiciones en la que se encontraba en la guerra.
Los ataques afectaron a varias regiones del país. En Járkov se reportaron graves daños en edificios residenciales y en Odesa una persona perdió la vida. Ucrania reclama mayor apoyo internacional en defensa aérea.
Al menos 43 muertos y 27 niñas desaparecidas en un campamento infantil tras la crecida repentina del río Guadalupe.
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.
El Presidente Trump dijo que se está reduciendo el envío de armas a Ucrania que se defiende de la invasión rusa. Además, habló con Putin y no tuvo ningún avance hacia la paz.
Una escuela-refugio fue atacada y decenas murieron esperando ayuda humanitaria.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.