
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, identificó al portavoz como Abu Obeida, nombre de guerra de quien representaba a las Brigadas Qassam de Hamás.
El mandatario estadounidense adoptó un tono más cauto sobre el apoyo militar a Kiev y advirtió a Rusia con aranceles si no cesan las hostilidades.
Mundo15/07/2025El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, minimizó este martes la posibilidad de suministrar armamento de largo alcance a Ucrania, en un contexto de creciente expectativa por parte de Kiev ante una posible inyección de ayuda militar estadounidense destinada a repeler la intensificación de los ataques aéreos rusos.
En declaraciones a la prensa antes de partir hacia un evento en Pittsburgh, Trump afirmó: “No tenemos intención de hacerlo”, al ser consultado sobre si su gobierno considera enviar a Ucrania armas capaces de atacar más profundamente en territorio ruso.
El lunes, el mandatario había adoptado un tono más firme, anunciando planes para reforzar el arsenal de Kiev mediante la venta de armamento estadounidense a países aliados de la OTAN, quienes a su vez serían los encargados de transferir esas armas a Ucrania. También amenazó con la imposición de fuertes aranceles a Moscú si el presidente ruso, Vladimir Putin, no pone fin al conflicto en un plazo de 50 días.
Proporcionar armamento de mayor alcance a Ucrania permitiría a Kiev atacar en territorio ruso, una medida que tanto funcionarios ucranianos como estadounidenses han considerado como una posible vía para presionar a Moscú a iniciar negociaciones de paz tras tres años de enfrentamientos.
Sin embargo, el presidente Trump prefirió marcar distancia de esa posibilidad, enviando una señal de prudencia mientras equilibra la presión internacional con los riesgos de una mayor escalada en el conflicto.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, identificó al portavoz como Abu Obeida, nombre de guerra de quien representaba a las Brigadas Qassam de Hamás.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
El gobierno de Maduro realiza una nueva jornada de alistamiento de milicianos para hacer frente a una presunta invasión de EE.UU
Rusia concentra 100.000 soldados cerca de Pokrovsk y ya ocupa cerca del 20% del territorio ucraniano.
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.
El operativo militar, desarrollado cerca de Venezuela, incluye cruceros, destructores, submarinos nucleares y aviones de patrulla. El Pentágono confirmó que la misión se extenderá durante varios meses en aguas internacionales.
El Ejército israelí quedó bajo repudio mundial tras un doble ataque contra el Hospital Nasser que dejó al menos 20 muertos, entre ellos cuatro periodistas de agencias de noticias y varios trabajadores de la salud.
La interrupción del servicio afectará a varios barrios de la ciudad entre la medianoche y las 6 de la mañana.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El incidente sucedió en Padín Otero y Congreso Nacional, donde el conductor alcoholizado resultó milagrosamente ileso.