
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
En Italia y Francia salieron a las calles para rechazar la medida que prácticamente obliga a las personas a vacunarse contra la pandemia.
Mundo25/07/2021Franceses e italianos salieron a las calles en rechazo al certificado COVID digital, que obliga a las personas a tenerlo para poder viajar, ingresar a restaurantes, bares, y otros lugares.
Este sábado 24 de julio los franceses se echaron nuevamente a las calles para decir no al documento, cuyo proyecto de ley fue aprobado este sábado por el Senado. Unas 160.000 personas se manifestaron por todo el país. En los Campos Elíseos parisinos la policía reprimió con violencia las protestas, que también condenaron la obligación de la vacunación para el personal sanitario.
"El hecho de que se nos prive de nuestra libertad de movimiento cuando no podemos presentar un certificado sanitario, me parece absolutamente escandaloso", se quejaba uno de los manifestantes.
Los contagios por coronavirus en Francia se han disparado en las últimas semanas y las hospitalizaciones están aumentando nuevamente. La estrategia del Gobierno de Emmanuel Macron pretende acelerar la campaña de vacunación para proteger a la población vulnerable y evitar nuevos cierres de la hostelería y los comercios.
En Italia se vivió durante el fin de semana un ambiente similar. Allí el 'pasaporte sanitario' ha adoptado el nombre de 'Green Pass', aunque incluye las mismas obligaciones. Aprobado por el Gobierno de Mario Draghi, entrará en vigor el seis de agosto, y que al igual que en Francia, será necesario para acceder al interior de bares, restaurantes, cines, museos o gimnasios.
Con información de Euronews
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
El presidente estadounidense criticó al gobierno de Lula y calificó el proceso judicial contra su aliado como una “cacería de brujas”.
El Ejército ruso publicó un video de un prisiones ucraniano denunciando las precarias condiciones en la que se encontraba en la guerra.
Los ataques afectaron a varias regiones del país. En Járkov se reportaron graves daños en edificios residenciales y en Odesa una persona perdió la vida. Ucrania reclama mayor apoyo internacional en defensa aérea.
Al menos 43 muertos y 27 niñas desaparecidas en un campamento infantil tras la crecida repentina del río Guadalupe.
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.
El Presidente Trump dijo que se está reduciendo el envío de armas a Ucrania que se defiende de la invasión rusa. Además, habló con Putin y no tuvo ningún avance hacia la paz.
Una escuela-refugio fue atacada y decenas murieron esperando ayuda humanitaria.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.