
Un informe de Argentinos por la Educación revela que el financiamiento provincial destinado a educación se redujo entre 2014 y 2024, con una pérdida de prioridad presupuestaria en 16 jurisdicciones.
En la biblioteca virtual se encontrarán títulos destacados junto con guías que ayudan a comprender y disfrutar cada obra, así como talleres de lectura y escritura.
Tenés que saber12/08/2021
Fundación Leer y La Anónima lanzaron una biblioteca digital con los mejores clásicos de la literatura universal especialmente seleccionados y una colección de recursos innovadores para formar a los chicos en la lectura y también en la escritura.
Bajo el proyecto "Desafío Leer", el Club es una propuesta creada especialmente para docentes de escuelas primarias, bibliotecarios, niños y familias, que busca que los chicos descubran los textos clásicos y, a partir de ellos, se formen como lectores autónomos y ávidos. Tanto docentes como bibliotecarios accederán a recursos y talleres de lectura y escritura que podrán utilizar en instancias presenciales o virtuales para trabajar junto con los chicos.
Todos los participantes podrán disfrutar de forma gratuita de a una biblioteca digital con más de 100 textos clásicos, los imperdibles de la literatura universal, seleccionados especialmente por Fundación Leer. Cada mes, encontrarán títulos destacados junto con guías que ayudan a comprender y disfrutar cada obra, así como talleres de lectura y escritura.
Al Club ya se sumaron ocho reconocidos autores e ilustradores de literatura infantil que enseñarán a los chicos sus secretos para que se animan a crear sus propias historias. Liliana Cinetto, Pablo Bernasconi, Istvansch, Cucho Cuño, Cecilia Pisos, Luciano Saracino, Victoria Bayona y María Laura Dedé serán los encargados de brindarles atractivos contenidos, compartiendo con ellos su arte.
Por otra parte, los chicos podrán disfrutar, además, de divertidos juegos, como rompecabezas, sopa de letras y crucigramas, que ampliarán su conocimiento sobre los libros, los entusiasmarán con la lectura, les permitirá jugar con las palabras y así, volver al texto y comprender cada una de las historias que marcaron la infancia de todos.
“Soñamos con que en cada aula de nuestro país, en cada biblioteca se cree un Club de Lectura y de Escritura y así, en cada espacio por el que transitan nuestros pequeños grandes lectores y escritores encuentren propuestas para acompañar su crecimiento como lectores autónomos, avezados, ávidos por leer cada día más, y como escritores eficaces, conocedores de que cada texto tiene un fin, un propósito y que cuenten con las estrategias para lograr producirlos”, dijo Patricia Mejalelaty, Directora de la Fundación.
Los docentes y bibliotecarios que quieran participar de la propuesta deberán registrarse en el sitio (desafioleerelclub.leer.org.ar), y así podrán crear su propio Club de Lectura y Escritura. Además, los bibliotecarios podrán ser los embajadores del proyecto, invitando a las escuelas a sumarse.
"Una vez más, La Anónima apoya propuestas educativas que contribuyan a la formación de los niños como lectores, y junto a Fundación Leer acompaña a sus comunidades en este momento tan particular con un proyecto para fortalecer a los niños como lectores autónomos, y así brindar mayores oportunidades", destacaron desde Fundación Leer.

Un informe de Argentinos por la Educación revela que el financiamiento provincial destinado a educación se redujo entre 2014 y 2024, con una pérdida de prioridad presupuestaria en 16 jurisdicciones.

El organismo advierte que la temperatura global siguió en ascenso y que los eventos climáticos extremos tuvieron impactos crecientes en comunidades de todo el mundo.

La inflación y la falta de empleo en Argentina impulsan a miles de profesionales a buscar ingresos en moneda extranjera. El auge del trabajo remoto con clientes españoles abarca desde programadores y diseñadores hasta tarotistas online.

En el corazón de la industria moderna late un pulso invisible: el aire comprimido. Considerado el "cuarto servicio" es tan vital como la electricidad, el agua o el gas.



Investigadores del CONICET y del Servicio de Hidrografía Naval participan de la campaña “Ecos de dos Cañones”, a bordo del buque RV Falkor (too), para explorar zonas profundas de la plataforma continental patagónica y bonaerense.

Los fabricantes tendrán tres años para establecer un cargador universal para todos los dispositivos y esa medida será de cumplimiento obligatorio a partir de finales de 2028.

El evento fue registrado en la bahía San Sebastián, dentro de la Reserva Provincial Costa Atlántica. Los ejemplares pertenecen al raro ecotipo D, una población poco conocida que habita la zona subantártica.

Más de 20 especies separadas por miles de kilómetros y millones de años de evolución emiten una vocalización casi idéntica para advertir sobre amenazas.

El joven de 20 años sufrió un shock anafiláctico y fue trasladado en helicóptero al Hospital Regional Ushuaia, donde permanece internado en observación.

Impulsada por el concejal Nicolás Pelloli, la ordenanza establece multas que van desde los 100 mil pesos hasta varios millones. Y si el infractor repara el daño o restituye lo afectado al estado original, podrá evitar la sanción económica.

La inflación se ubicó en 2,3% frente al 2,1% de septiembre. Transporte y Vivienda fueron las divisiones que más aumentaron en el mes y también hubo incrementos en los combustibles que golpean los bolsillos argentinos.

La obra comenzó en marzo del 2023 y se esperaba que termine en diciembre del 2024. La obra, en el corazón de la ciudad, aún espera su finalización y ahora el Municipio dice que la terminará con fondos propios para verano del 2026.

Las consultas y estudios se desarrollarán en los Centros Municipales de Salud y en el Centro de Especialidades Médicas, con la participación de cuatro urólogos del sistema municipal. Los controles son gratuitos.