La Armada Argentina realizó con éxito una aeroevacuación sanitaria en la Antártida

El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.

Tierra del Fuego01/07/2025
1751311093441

La Armada Argentina realizó una compleja operación de aeroevacuación sanitaria desde la Base Antártica Conjunta (BAC) Petrel, en una misión encabezada por una aeronave Beechcraft TC-12B Hurón de la Escuadrilla Aeronaval de Vigilancia Marítima, dependiente del Comando de la Aviación Naval. El operativo permitió evacuar a un Suboficial Auxiliar de la Fuerza Aérea Argentina que integra la dotación de invernada en esa base.

Tras un minucioso seguimiento de las condiciones meteorológicas en la región, se determinó que el sábado 28 de junio era el único día apto para ejecutar la misión, dada la severidad del invierno antártico.

El avión despegó desde la Base Aeronaval Río Grande (BARD) y aterrizó en Petrel a las 11:29 horas. Luego de tres horas de permanencia en la base —incluyendo la estabilización y embarque del paciente—, emprendió el regreso al continente, aterrizando nuevamente en BARD a las 17:20.

Según informó el sitio oficial La Gaceta Marinera, esta misión representa un nuevo hito logístico y operativo en la historia antártica argentina, dado el contexto extremo y la complejidad de operar sobre una pista no preparada en pleno invierno.

Se trata del tercer vuelo de este tipo de aeronave hacia la Antártida, consolidando a la Escuadrilla Aeronaval de Vigilancia Marítima como una unidad altamente capacitada para operar en condiciones adversas. La exitosa aeroevacuación pone en evidencia el nivel de adiestramiento, profesionalismo y compromiso del personal de la Aviación Naval.

Con cada misión, Argentina reafirma su presencia soberana y operativa en el continente blanco, manteniendo viva la tradición pionera de nuestras fuerzas armadas en el territorio antártico.

+ Noticias
Lo + visto en U24