
Está destinado a jóvenes de la ciudad de entre 18 y 28 años, que podrán recibir hasta 20 mil pesos para acompañar sus estudios por fuera de la Provincia.
El Intendente y la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación pusieron en funcionamiento el espacio destinado a familias en vulnerabilidad social, que funciona en el barrio Los Morros.
Locales 18/10/2021El intendente Walter Vuoto firmó con la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación un convenio para establecer, dentro del centro comunitario del barrio Los Morros, un espacio de Zona de Crianza Comunitaria, un programa nacional que permite fortalecer las capacidades de crianza a familias y grupos afectivos en situación de vulnerabilidad social, con niños y niñas de 0 a 4 años.
Por Nación, participaron del acto el subsecretario de Derechos para la Niñez, Adolescencia y Familia de la S.E.N.A.F, Mariano Luongo y la responsable de los Centros de Referencia de Patagonia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Liliana Periotti y acompañaron la diputada Carolina Yutrovic, las legisladoras Victoria Vuoto y Laura Avila, el concejal Gabriel de la Vega, la concejala Laura Avila y el equipo municipal de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos.
“Es muy importante acompañar y contener en la primera infancia”, expresó la Lic. Sabrina Marcucci, a cargo de la Secretaria, y destacó la acción conjunta entre la Municipalidad de Ushuaia y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación con este nuevo espacio de acceso a derechos y revinculación de los niños y niñas de la ciudad, donde familias, asociaciones civiles y Estado participarán de forma articulada.
La secretaria de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, Sabrina Marcucci, expresó que “luego de un trabajo a pedido del intendente Walter Vuoto, pudimos identificar necesidades producto de la pandemia, sobre todo focalizadas en la primer infancia. Este espacio renovado y abocado al desarrollo integral de los niños y niñas, contará con iniciativas de soberanía alimentaria, ESI y el acompañamiento de las personas gestantes para trabajar sobre las problemáticas que surjan en la crianza”.
Marcucci detalló que “la dinámica, a diferencia de los jardines o guarderías, tiene un pensamiento comunitario, donde el acompañamiento de los tutores a los niños y niñas se ve integrado al equipo técnico de la Municipalidad en diversas fases”. Asimismo, resaltó que “de esta articulación y tejido comunitario entre vecinos y vecinas se fortalece la convivencia en los barrios y potencia las acciones generadas por el dispositivo”.
El espacio de Zonas de Crianza Comunitarias contará con talleres y actividades apuntadas a los vecinos, vecinas y núcleos afectivos de los niños y niñas de la ciudad de entre 0 a 4 años, buscando reforzar su acceso a derechos y trabajará sobre los ejes de la educación, salud, desarrollo humano, así como las cuestiones vinculares y el entorno.
El subsecretario de Desarrollo Comunitario, Pablo Pérez, explicó que “elegimos el barrio Los Morros por su fuerte participación vecinal, algo que entendemos como fundamental a la hora de pensar una red entre el estado, los vecinos y vecinas y las asociaciones civiles para pensar oportunidades de calidad para las y los más chicos”.
“Para nosotros es un honor poder tener este espacio en la ciudad porque es el primero en Patagonia sur y porque funciona como un dinamizador, ya que está pensado en los núcleos de contención afectivo de cada niño y niña, donde toda la comunidad participa de la propuesta y fortalece el tejido esa misma comunidad”, contó Pablo Pérez.
Está destinado a jóvenes de la ciudad de entre 18 y 28 años, que podrán recibir hasta 20 mil pesos para acompañar sus estudios por fuera de la Provincia.
Fue por iniciativa del concejal Juan Manuel Romano, y busca reconocer la actividad que esta escuela viene llevando en nuestra comunidad, desde su creación en 2011.
Estuvo presente en el encuentro de gobernadores aliados al kirchnerismo, donde elevaron un documento pidiendo una “lista de unidad” con “integración federal” en el Frente de Todos.
El juicio se desarrollará en Río Grande donde estará sentado en el banquillo de los acusados la pareja de la médica, Sebastián Cortes Toranzo.
En la concentración se reclamó por la Inflación, aumento salarial, subsidios a los alquileres y mercado popular.
Fue en un encuentro con el Municipio donde dejaron en claro que se manifestarán "en contra" de los "uber" de las redes sociales.
Tierra del Fuego celebra el “Día de la Provincia” recordando un año más de la jura de la Constitución Provincial de 1991.
Son aviones con capacidad para 272 pasajeros y volarán desde agosto desde Aeroparque.
El acto estuvo encabezado por la periodista Carmen Miranda, donde se recordó a quienes ya no están y se expuso los problema que enfrentan hoy los comunicadores.
El Ministro Jefe de Gabinete habló sobre las paritarias libres y abiertas, donde aseguró que "hay un contexto económico complejo y puede generar cierta incertidumbre".
Será este sábado donde colectivos feministas marcharán hasta el palacio de Justicia para luego recorrer el centro de la ciudad.
Está en Pioneros Fueguinos 4228 , hasta el 9 de junio próximo.
Se trata de Raúl Alderete Bontes sobre quien pesaba un pedido de paradero y cuyo cuerpo fue hallado cercano a una estancia.
La precandidata a presidenta apuntó a su contrincante en la interna y advirtió que una eventual ruptura de la coalición opositora "depende nada más" que del jefe de Gobierno porteño.
"Las temperaturas en la superficie de los océanos alcanzan ya niveles récord", dijo el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea,
Está destinado a jóvenes de la ciudad de entre 18 y 28 años, que podrán recibir hasta 20 mil pesos para acompañar sus estudios por fuera de la Provincia.
En el primer día de juicio, José Sebastián Cortes Toranzo se negó a declarar ante los jueces. Sí declararon policías y una médica forense.