
Condenan a 10 años de prisión a un hombre por abusar sexualmente de sus hermanas en Ushuaia
Tierra del Fuego22/05/2025Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
El Intendente y la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación pusieron en funcionamiento el espacio destinado a familias en vulnerabilidad social, que funciona en el barrio Los Morros.
Tierra del Fuego18/10/2021El intendente Walter Vuoto firmó con la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación un convenio para establecer, dentro del centro comunitario del barrio Los Morros, un espacio de Zona de Crianza Comunitaria, un programa nacional que permite fortalecer las capacidades de crianza a familias y grupos afectivos en situación de vulnerabilidad social, con niños y niñas de 0 a 4 años.
Por Nación, participaron del acto el subsecretario de Derechos para la Niñez, Adolescencia y Familia de la S.E.N.A.F, Mariano Luongo y la responsable de los Centros de Referencia de Patagonia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Liliana Periotti y acompañaron la diputada Carolina Yutrovic, las legisladoras Victoria Vuoto y Laura Avila, el concejal Gabriel de la Vega, la concejala Laura Avila y el equipo municipal de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos.
“Es muy importante acompañar y contener en la primera infancia”, expresó la Lic. Sabrina Marcucci, a cargo de la Secretaria, y destacó la acción conjunta entre la Municipalidad de Ushuaia y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación con este nuevo espacio de acceso a derechos y revinculación de los niños y niñas de la ciudad, donde familias, asociaciones civiles y Estado participarán de forma articulada.
La secretaria de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, Sabrina Marcucci, expresó que “luego de un trabajo a pedido del intendente Walter Vuoto, pudimos identificar necesidades producto de la pandemia, sobre todo focalizadas en la primer infancia. Este espacio renovado y abocado al desarrollo integral de los niños y niñas, contará con iniciativas de soberanía alimentaria, ESI y el acompañamiento de las personas gestantes para trabajar sobre las problemáticas que surjan en la crianza”.
Marcucci detalló que “la dinámica, a diferencia de los jardines o guarderías, tiene un pensamiento comunitario, donde el acompañamiento de los tutores a los niños y niñas se ve integrado al equipo técnico de la Municipalidad en diversas fases”. Asimismo, resaltó que “de esta articulación y tejido comunitario entre vecinos y vecinas se fortalece la convivencia en los barrios y potencia las acciones generadas por el dispositivo”.
El espacio de Zonas de Crianza Comunitarias contará con talleres y actividades apuntadas a los vecinos, vecinas y núcleos afectivos de los niños y niñas de la ciudad de entre 0 a 4 años, buscando reforzar su acceso a derechos y trabajará sobre los ejes de la educación, salud, desarrollo humano, así como las cuestiones vinculares y el entorno.
El subsecretario de Desarrollo Comunitario, Pablo Pérez, explicó que “elegimos el barrio Los Morros por su fuerte participación vecinal, algo que entendemos como fundamental a la hora de pensar una red entre el estado, los vecinos y vecinas y las asociaciones civiles para pensar oportunidades de calidad para las y los más chicos”.
“Para nosotros es un honor poder tener este espacio en la ciudad porque es el primero en Patagonia sur y porque funciona como un dinamizador, ya que está pensado en los núcleos de contención afectivo de cada niño y niña, donde toda la comunidad participa de la propuesta y fortalece el tejido esa misma comunidad”, contó Pablo Pérez.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El diputado nacional cuestionó la suspensión de clases y el cierre de supermercados por parte de los gremios: “Sus prácticas mafiosas no representan a sus afiliados”, expresó en redes sociales.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
En sus redes sociales, el Gobernador anunció un encuentro con el sector empresarial y sindicalistas con el objetivo de avanzar en un acuerdo que garantice la continuidad de los puestos laborales.
El sindicato docente decidió plegarse al paro de los gremios opositores al gobierno nacional que protestarán por la quita de aranceles a los celulares importados.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.